Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina
- Autores
- Perucca, Laura Patricia A.; Martos, Liliana Maria
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El valle longitudinal de Iglesia es una depresión tectónica regional limitada al oeste por la unidad montañosa Cordillera Frontal y al este por la Precordillera occidental. Las formas del paisaje resultante en la región se deben a procesos degradacionales y agradacionales vinculados a la acción glacial, periglacial, fluvial y aluvial, así como a la actividad neotectónica y cambios climáticos. La generación de los amplios niveles aluviales cuaternarios se relaciona a condiciones climáticas pasadas más frías y húmedas que las actuales. Las mayores precipitaciones níveas y pluviales registradas durante el Pleistoceno posibilitaron el transporte y depositación de detritos, generando cubiertas aluviales cuyo espesor aumenta de oeste a este. Estas condiciones climáticas alternaron con épocas más áridas, similares a la actual, en las que prevaleció la erosión vertical de los arroyos, dando origen a un paisaje de niveles escalonados. La presencia de fallas con actividad cuaternaria indica además un fuerte control estructural en la evolución del paisaje durante el PleistocenoHoloceno, favoreciendo eficazmente el reinicio de la erosión vertical, dando por finalizado un ciclo de erosión-acumulación y el inicio del siguiente.
The north-south valley of Iglesia is a regional tectonic depression limited to the west by the Cordillera Frontal and to the east by western Precordillera. The geoforms of the resulting landscape are related to glacial, periglacial, fluvial and alluvial action, aggradational and deggradational processes, as well as to the neotectonic activity and climatic changes. The generation of large Quaternary alluvial fan levels is related to past climatic conditions, colder and more humid that the present ones. Abundant snowfalls and rains during the Pleistocene made possible the detritus deposition, generating alluvial covers whose thickness increases towards the east. These climatic conditions alternated with arid intervals, similar to the present, when vertical erosion of streams prevailed, forming a landscape of stepped levels. In addition, the presence of faults with Quaternary tectonic activity indicates a strong structural control in the evolution of the landscape during the Pleistocene - Holocene, effectively starting vertical erosion and finishing a cycle of erosion-accumulation and the beginning of the following one.
Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina
Fil: Martos, Liliana Maria. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina - Materia
-
paisaje
clima
neotectonica
cuaternario - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242248
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc84b320ba1cad362c3ee01fac85940b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/242248 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. ArgentinaPerucca, Laura Patricia A.Martos, Liliana Mariapaisajeclimaneotectonicacuaternariohttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El valle longitudinal de Iglesia es una depresión tectónica regional limitada al oeste por la unidad montañosa Cordillera Frontal y al este por la Precordillera occidental. Las formas del paisaje resultante en la región se deben a procesos degradacionales y agradacionales vinculados a la acción glacial, periglacial, fluvial y aluvial, así como a la actividad neotectónica y cambios climáticos. La generación de los amplios niveles aluviales cuaternarios se relaciona a condiciones climáticas pasadas más frías y húmedas que las actuales. Las mayores precipitaciones níveas y pluviales registradas durante el Pleistoceno posibilitaron el transporte y depositación de detritos, generando cubiertas aluviales cuyo espesor aumenta de oeste a este. Estas condiciones climáticas alternaron con épocas más áridas, similares a la actual, en las que prevaleció la erosión vertical de los arroyos, dando origen a un paisaje de niveles escalonados. La presencia de fallas con actividad cuaternaria indica además un fuerte control estructural en la evolución del paisaje durante el PleistocenoHoloceno, favoreciendo eficazmente el reinicio de la erosión vertical, dando por finalizado un ciclo de erosión-acumulación y el inicio del siguiente.The north-south valley of Iglesia is a regional tectonic depression limited to the west by the Cordillera Frontal and to the east by western Precordillera. The geoforms of the resulting landscape are related to glacial, periglacial, fluvial and alluvial action, aggradational and deggradational processes, as well as to the neotectonic activity and climatic changes. The generation of large Quaternary alluvial fan levels is related to past climatic conditions, colder and more humid that the present ones. Abundant snowfalls and rains during the Pleistocene made possible the detritus deposition, generating alluvial covers whose thickness increases towards the east. These climatic conditions alternated with arid intervals, similar to the present, when vertical erosion of streams prevailed, forming a landscape of stepped levels. In addition, the presence of faults with Quaternary tectonic activity indicates a strong structural control in the evolution of the landscape during the Pleistocene - Holocene, effectively starting vertical erosion and finishing a cycle of erosion-accumulation and the beginning of the following one.Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; ArgentinaFil: Martos, Liliana Maria. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; ArgentinaAsociación Geológica Argentina2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/242248Perucca, Laura Patricia A.; Martos, Liliana Maria; Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 624-6370004-4822CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/864info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:38:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/242248instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:38:57.673CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
title |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
spellingShingle |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina Perucca, Laura Patricia A. paisaje clima neotectonica cuaternario |
title_short |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
title_full |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
title_fullStr |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
title_full_unstemmed |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
title_sort |
Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Perucca, Laura Patricia A. Martos, Liliana Maria |
author |
Perucca, Laura Patricia A. |
author_facet |
Perucca, Laura Patricia A. Martos, Liliana Maria |
author_role |
author |
author2 |
Martos, Liliana Maria |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
paisaje clima neotectonica cuaternario |
topic |
paisaje clima neotectonica cuaternario |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El valle longitudinal de Iglesia es una depresión tectónica regional limitada al oeste por la unidad montañosa Cordillera Frontal y al este por la Precordillera occidental. Las formas del paisaje resultante en la región se deben a procesos degradacionales y agradacionales vinculados a la acción glacial, periglacial, fluvial y aluvial, así como a la actividad neotectónica y cambios climáticos. La generación de los amplios niveles aluviales cuaternarios se relaciona a condiciones climáticas pasadas más frías y húmedas que las actuales. Las mayores precipitaciones níveas y pluviales registradas durante el Pleistoceno posibilitaron el transporte y depositación de detritos, generando cubiertas aluviales cuyo espesor aumenta de oeste a este. Estas condiciones climáticas alternaron con épocas más áridas, similares a la actual, en las que prevaleció la erosión vertical de los arroyos, dando origen a un paisaje de niveles escalonados. La presencia de fallas con actividad cuaternaria indica además un fuerte control estructural en la evolución del paisaje durante el PleistocenoHoloceno, favoreciendo eficazmente el reinicio de la erosión vertical, dando por finalizado un ciclo de erosión-acumulación y el inicio del siguiente. The north-south valley of Iglesia is a regional tectonic depression limited to the west by the Cordillera Frontal and to the east by western Precordillera. The geoforms of the resulting landscape are related to glacial, periglacial, fluvial and alluvial action, aggradational and deggradational processes, as well as to the neotectonic activity and climatic changes. The generation of large Quaternary alluvial fan levels is related to past climatic conditions, colder and more humid that the present ones. Abundant snowfalls and rains during the Pleistocene made possible the detritus deposition, generating alluvial covers whose thickness increases towards the east. These climatic conditions alternated with arid intervals, similar to the present, when vertical erosion of streams prevailed, forming a landscape of stepped levels. In addition, the presence of faults with Quaternary tectonic activity indicates a strong structural control in the evolution of the landscape during the Pleistocene - Holocene, effectively starting vertical erosion and finishing a cycle of erosion-accumulation and the beginning of the following one. Fil: Perucca, Laura Patricia A.. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Instituto de Geología "Dr. Emiliano Aparicio"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina Fil: Martos, Liliana Maria. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Geología; Argentina |
description |
El valle longitudinal de Iglesia es una depresión tectónica regional limitada al oeste por la unidad montañosa Cordillera Frontal y al este por la Precordillera occidental. Las formas del paisaje resultante en la región se deben a procesos degradacionales y agradacionales vinculados a la acción glacial, periglacial, fluvial y aluvial, así como a la actividad neotectónica y cambios climáticos. La generación de los amplios niveles aluviales cuaternarios se relaciona a condiciones climáticas pasadas más frías y húmedas que las actuales. Las mayores precipitaciones níveas y pluviales registradas durante el Pleistoceno posibilitaron el transporte y depositación de detritos, generando cubiertas aluviales cuyo espesor aumenta de oeste a este. Estas condiciones climáticas alternaron con épocas más áridas, similares a la actual, en las que prevaleció la erosión vertical de los arroyos, dando origen a un paisaje de niveles escalonados. La presencia de fallas con actividad cuaternaria indica además un fuerte control estructural en la evolución del paisaje durante el PleistocenoHoloceno, favoreciendo eficazmente el reinicio de la erosión vertical, dando por finalizado un ciclo de erosión-acumulación y el inicio del siguiente. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/242248 Perucca, Laura Patricia A.; Martos, Liliana Maria; Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 624-637 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/242248 |
identifier_str_mv |
Perucca, Laura Patricia A.; Martos, Liliana Maria; Análisis preliminar de la evolución del paisaje cuaternario en el valle de iglesia, San Juan. Argentina; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 65; 4; 12-2009; 624-637 0004-4822 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revista.geologica.org.ar/raga/article/view/864 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Geológica Argentina |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846782050073313280 |
score |
13.144186 |