La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”

Autores
de Marinis, Ernesto Pablo
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo ofrece una perspectiva panorámica, aunque necesariamente incompleta, sobre la teorización sociológica acerca de la “comunidad”, un concepto sociológico fundamental (en sí mismo, o en el contexto del par dicotómico que integra con otro concepto, el de “sociedad”), desde los clásicos de la disciplina hasta hoy. Sacrificando profundidad para ganar a cambio amplitud y perspectiva histórica, se sobrevuela primero el pensamiento sobre la comunidad de algunos clásicos (como Ferdinand Tönnies, Max Weber y Émile Durkheim) y luego el de Talcott Parsons. Luego, de manera más detallada, se analizan las concepciones de comunidad presentes en dos autores más recientes, Michel Maffesoli y Zygmunt Bauman. Este ejercicio, por un lado, se orienta a detectar las principales metamorfosis del concepto durante casi un siglo y medio, observando en los diferentes autores sus oscilaciones entre usos tipológico-científicos, históricos y utópico-políticos de la comunidad. Por otro lado, al final, lanza algunas preguntas acerca de la (¿inextricable?) relación entre la sociología y los compromisos normativos.
This article offers a panoramic (though necessarily incomplete) overview of the sociological theorization around “community”. As we shall argue, this has been a fundamental sociological concept in itself, as well as in the context of the dichotomous pair that it integrates with «society». Sacrificing depth for breadth in order to gain wideness and a historical perspective, in the first place, we glimpse into classical theorizations around “community” (by Ferdinand Tönnies, Max Weber and Émile Durkheim) and, in the second place, we refer to Talcott Parsons perspective on the matter. After that, we analyze, in more detail, the conceptions of “community” of two contemporary scholars, Michel Maffesoli and Zygmunt Bauman. The article, on the one hand, seeks to identify major transformations of the concept during its nearly one and a half century, looking for the oscillations between typological-scientific, historical and political-utopical uses of community in different authors. On the other hand, towards the end, we pose some questions about the intractable relationship between sociology and normative commitments.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
COMUNIDAD
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
TALCOTT PARSONS
MICHEL MAFFESOLI
ZYGMUNT BAUMAN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192142

id CONICETDig_bc4060a0e82d98e1c48b388f6c87de9c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/192142
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”de Marinis, Ernesto PabloCOMUNIDADTEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICATALCOTT PARSONSMICHEL MAFFESOLIZYGMUNT BAUMANhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo ofrece una perspectiva panorámica, aunque necesariamente incompleta, sobre la teorización sociológica acerca de la “comunidad”, un concepto sociológico fundamental (en sí mismo, o en el contexto del par dicotómico que integra con otro concepto, el de “sociedad”), desde los clásicos de la disciplina hasta hoy. Sacrificando profundidad para ganar a cambio amplitud y perspectiva histórica, se sobrevuela primero el pensamiento sobre la comunidad de algunos clásicos (como Ferdinand Tönnies, Max Weber y Émile Durkheim) y luego el de Talcott Parsons. Luego, de manera más detallada, se analizan las concepciones de comunidad presentes en dos autores más recientes, Michel Maffesoli y Zygmunt Bauman. Este ejercicio, por un lado, se orienta a detectar las principales metamorfosis del concepto durante casi un siglo y medio, observando en los diferentes autores sus oscilaciones entre usos tipológico-científicos, históricos y utópico-políticos de la comunidad. Por otro lado, al final, lanza algunas preguntas acerca de la (¿inextricable?) relación entre la sociología y los compromisos normativos.This article offers a panoramic (though necessarily incomplete) overview of the sociological theorization around “community”. As we shall argue, this has been a fundamental sociological concept in itself, as well as in the context of the dichotomous pair that it integrates with «society». Sacrificing depth for breadth in order to gain wideness and a historical perspective, in the first place, we glimpse into classical theorizations around “community” (by Ferdinand Tönnies, Max Weber and Émile Durkheim) and, in the second place, we refer to Talcott Parsons perspective on the matter. After that, we analyze, in more detail, the conceptions of “community” of two contemporary scholars, Michel Maffesoli and Zygmunt Bauman. The article, on the one hand, seeks to identify major transformations of the concept during its nearly one and a half century, looking for the oscillations between typological-scientific, historical and political-utopical uses of community in different authors. On the other hand, towards the end, we pose some questions about the intractable relationship between sociology and normative commitments.Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/192142de Marinis, Ernesto Pablo; La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 1; 1; 4-2011; 127-1641853-6484CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/192142instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:00:34.989CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
title La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
spellingShingle La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
de Marinis, Ernesto Pablo
COMUNIDAD
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
TALCOTT PARSONS
MICHEL MAFFESOLI
ZYGMUNT BAUMAN
title_short La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
title_full La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
title_fullStr La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
title_full_unstemmed La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
title_sort La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”
dc.creator.none.fl_str_mv de Marinis, Ernesto Pablo
author de Marinis, Ernesto Pablo
author_facet de Marinis, Ernesto Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COMUNIDAD
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
TALCOTT PARSONS
MICHEL MAFFESOLI
ZYGMUNT BAUMAN
topic COMUNIDAD
TEORÍA SOCIOLÓGICA CLÁSICA
TALCOTT PARSONS
MICHEL MAFFESOLI
ZYGMUNT BAUMAN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo ofrece una perspectiva panorámica, aunque necesariamente incompleta, sobre la teorización sociológica acerca de la “comunidad”, un concepto sociológico fundamental (en sí mismo, o en el contexto del par dicotómico que integra con otro concepto, el de “sociedad”), desde los clásicos de la disciplina hasta hoy. Sacrificando profundidad para ganar a cambio amplitud y perspectiva histórica, se sobrevuela primero el pensamiento sobre la comunidad de algunos clásicos (como Ferdinand Tönnies, Max Weber y Émile Durkheim) y luego el de Talcott Parsons. Luego, de manera más detallada, se analizan las concepciones de comunidad presentes en dos autores más recientes, Michel Maffesoli y Zygmunt Bauman. Este ejercicio, por un lado, se orienta a detectar las principales metamorfosis del concepto durante casi un siglo y medio, observando en los diferentes autores sus oscilaciones entre usos tipológico-científicos, históricos y utópico-políticos de la comunidad. Por otro lado, al final, lanza algunas preguntas acerca de la (¿inextricable?) relación entre la sociología y los compromisos normativos.
This article offers a panoramic (though necessarily incomplete) overview of the sociological theorization around “community”. As we shall argue, this has been a fundamental sociological concept in itself, as well as in the context of the dichotomous pair that it integrates with «society». Sacrificing depth for breadth in order to gain wideness and a historical perspective, in the first place, we glimpse into classical theorizations around “community” (by Ferdinand Tönnies, Max Weber and Émile Durkheim) and, in the second place, we refer to Talcott Parsons perspective on the matter. After that, we analyze, in more detail, the conceptions of “community” of two contemporary scholars, Michel Maffesoli and Zygmunt Bauman. The article, on the one hand, seeks to identify major transformations of the concept during its nearly one and a half century, looking for the oscillations between typological-scientific, historical and political-utopical uses of community in different authors. On the other hand, towards the end, we pose some questions about the intractable relationship between sociology and normative commitments.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description Este artículo ofrece una perspectiva panorámica, aunque necesariamente incompleta, sobre la teorización sociológica acerca de la “comunidad”, un concepto sociológico fundamental (en sí mismo, o en el contexto del par dicotómico que integra con otro concepto, el de “sociedad”), desde los clásicos de la disciplina hasta hoy. Sacrificando profundidad para ganar a cambio amplitud y perspectiva histórica, se sobrevuela primero el pensamiento sobre la comunidad de algunos clásicos (como Ferdinand Tönnies, Max Weber y Émile Durkheim) y luego el de Talcott Parsons. Luego, de manera más detallada, se analizan las concepciones de comunidad presentes en dos autores más recientes, Michel Maffesoli y Zygmunt Bauman. Este ejercicio, por un lado, se orienta a detectar las principales metamorfosis del concepto durante casi un siglo y medio, observando en los diferentes autores sus oscilaciones entre usos tipológico-científicos, históricos y utópico-políticos de la comunidad. Por otro lado, al final, lanza algunas preguntas acerca de la (¿inextricable?) relación entre la sociología y los compromisos normativos.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/192142
de Marinis, Ernesto Pablo; La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 1; 1; 4-2011; 127-164
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/192142
identifier_str_mv de Marinis, Ernesto Pablo; La teoría sociológica y la comunidad: clásicos y contemporáneos tras las huellas de la “buena sociedad”; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Entramados y Perspectivas; 1; 1; 4-2011; 127-164
1853-6484
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/entramadosyperspectivas/article/view/25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613788439937024
score 13.069144