El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno
- Autores
- de Marinis, Ernesto Pablo
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Bauman fue una figura excepcional, generalista, al que nada de lo humano le fue ajeno; a la vez ético-existencial y político-intelectual. En efecto, la larga vida intelectual de Bauman no ha dejado prácticamente ningún tema social y humano sin abordar, desde el socialismo, la modernidad y la postmodernidad, hasta la pobreza, pasando por la globalización, el amor, el trabajo, la educación, los intelectuales, las clases sociales, la comunidad, la política, el Holocausto, el consumo, el miedo y el arte. Destaca en Bauman su afán por intro-ducirse, de manera siempre incisiva, en los temas y problemas más candentes de cada momento, estimulando a veces la discusión al interior de las comunidades intelectuales y, en otros casos, animando un debate público mucho más amplio. Y es que para Bauman la sociología no podía en-tenderse sino como actividad de crítica política y cultural, y como una fiel y aguda consejera del individuo, puesta al servicio de la emancipación humana. Se reconoce en el hombre y el sociólogo una auténtica y decidida vocación crítica y de in-tervención pública.
Bauman was an exceptional figure, a generalist, to whom nothing human was alien to him; both ethical-existential and political-intellectual. Indeed, Bauman’s long intellectual life has left virtually no social and human issues untouched: from socialism, modernity and postmodernity, to poverty, globalization, love, work, education, the intellectuals, social classes, community, po-litics, the Holocaust, consumption, fear, and art. In Bauman stands out by his determination to introduce himself, always incisively, in the most pressing themes and problems of every moment, sometimes stimulating the discussion within the intellectual communities and, in other cases, encouraging a much wider public debate. For Bauman, sociology could only be understood as an activity of political and cultural criticism, and as a faithful and acute personal mentor at the service of human emancipation. One can see both in the man and the social scientist a genuine and determined critical and public in-volvement vocation.
Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ZYGMUNT BAUMAN
SOCIOLOGÍA
MODERNIDAD LÍQUIDA
SOCIOLÓGO
GENERALISTA
CRÍTICA POLÍTICA
INTERVENCIÓN PÚBLICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77117
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_29f14ebe0832e14b8943e4d0c2e5d303 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/77117 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajenoThe Sociologist to Whom Nothing Human Was Alien to Himde Marinis, Ernesto PabloZYGMUNT BAUMANSOCIOLOGÍAMODERNIDAD LÍQUIDASOCIOLÓGOGENERALISTACRÍTICA POLÍTICAINTERVENCIÓN PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Bauman fue una figura excepcional, generalista, al que nada de lo humano le fue ajeno; a la vez ético-existencial y político-intelectual. En efecto, la larga vida intelectual de Bauman no ha dejado prácticamente ningún tema social y humano sin abordar, desde el socialismo, la modernidad y la postmodernidad, hasta la pobreza, pasando por la globalización, el amor, el trabajo, la educación, los intelectuales, las clases sociales, la comunidad, la política, el Holocausto, el consumo, el miedo y el arte. Destaca en Bauman su afán por intro-ducirse, de manera siempre incisiva, en los temas y problemas más candentes de cada momento, estimulando a veces la discusión al interior de las comunidades intelectuales y, en otros casos, animando un debate público mucho más amplio. Y es que para Bauman la sociología no podía en-tenderse sino como actividad de crítica política y cultural, y como una fiel y aguda consejera del individuo, puesta al servicio de la emancipación humana. Se reconoce en el hombre y el sociólogo una auténtica y decidida vocación crítica y de in-tervención pública.Bauman was an exceptional figure, a generalist, to whom nothing human was alien to him; both ethical-existential and political-intellectual. Indeed, Bauman’s long intellectual life has left virtually no social and human issues untouched: from socialism, modernity and postmodernity, to poverty, globalization, love, work, education, the intellectuals, social classes, community, po-litics, the Holocaust, consumption, fear, and art. In Bauman stands out by his determination to introduce himself, always incisively, in the most pressing themes and problems of every moment, sometimes stimulating the discussion within the intellectual communities and, in other cases, encouraging a much wider public debate. For Bauman, sociology could only be understood as an activity of political and cultural criticism, and as a faithful and acute personal mentor at the service of human emancipation. One can see both in the man and the social scientist a genuine and determined critical and public in-volvement vocation.Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales2017-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/77117de Marinis, Ernesto Pablo; El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 230; 8-2017; 375-3820185-1918CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/59357/52416info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T11:26:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/77117instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 11:26:41.956CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno The Sociologist to Whom Nothing Human Was Alien to Him |
title |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
spellingShingle |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno de Marinis, Ernesto Pablo ZYGMUNT BAUMAN SOCIOLOGÍA MODERNIDAD LÍQUIDA SOCIOLÓGO GENERALISTA CRÍTICA POLÍTICA INTERVENCIÓN PÚBLICA |
title_short |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
title_full |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
title_fullStr |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
title_full_unstemmed |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
title_sort |
El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno |
dc.creator.none.fl_str_mv |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author_facet |
de Marinis, Ernesto Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ZYGMUNT BAUMAN SOCIOLOGÍA MODERNIDAD LÍQUIDA SOCIOLÓGO GENERALISTA CRÍTICA POLÍTICA INTERVENCIÓN PÚBLICA |
topic |
ZYGMUNT BAUMAN SOCIOLOGÍA MODERNIDAD LÍQUIDA SOCIOLÓGO GENERALISTA CRÍTICA POLÍTICA INTERVENCIÓN PÚBLICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Bauman fue una figura excepcional, generalista, al que nada de lo humano le fue ajeno; a la vez ético-existencial y político-intelectual. En efecto, la larga vida intelectual de Bauman no ha dejado prácticamente ningún tema social y humano sin abordar, desde el socialismo, la modernidad y la postmodernidad, hasta la pobreza, pasando por la globalización, el amor, el trabajo, la educación, los intelectuales, las clases sociales, la comunidad, la política, el Holocausto, el consumo, el miedo y el arte. Destaca en Bauman su afán por intro-ducirse, de manera siempre incisiva, en los temas y problemas más candentes de cada momento, estimulando a veces la discusión al interior de las comunidades intelectuales y, en otros casos, animando un debate público mucho más amplio. Y es que para Bauman la sociología no podía en-tenderse sino como actividad de crítica política y cultural, y como una fiel y aguda consejera del individuo, puesta al servicio de la emancipación humana. Se reconoce en el hombre y el sociólogo una auténtica y decidida vocación crítica y de in-tervención pública. Bauman was an exceptional figure, a generalist, to whom nothing human was alien to him; both ethical-existential and political-intellectual. Indeed, Bauman’s long intellectual life has left virtually no social and human issues untouched: from socialism, modernity and postmodernity, to poverty, globalization, love, work, education, the intellectuals, social classes, community, po-litics, the Holocaust, consumption, fear, and art. In Bauman stands out by his determination to introduce himself, always incisively, in the most pressing themes and problems of every moment, sometimes stimulating the discussion within the intellectual communities and, in other cases, encouraging a much wider public debate. For Bauman, sociology could only be understood as an activity of political and cultural criticism, and as a faithful and acute personal mentor at the service of human emancipation. One can see both in the man and the social scientist a genuine and determined critical and public in-volvement vocation. Fil: de Marinis, Ernesto Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
Bauman fue una figura excepcional, generalista, al que nada de lo humano le fue ajeno; a la vez ético-existencial y político-intelectual. En efecto, la larga vida intelectual de Bauman no ha dejado prácticamente ningún tema social y humano sin abordar, desde el socialismo, la modernidad y la postmodernidad, hasta la pobreza, pasando por la globalización, el amor, el trabajo, la educación, los intelectuales, las clases sociales, la comunidad, la política, el Holocausto, el consumo, el miedo y el arte. Destaca en Bauman su afán por intro-ducirse, de manera siempre incisiva, en los temas y problemas más candentes de cada momento, estimulando a veces la discusión al interior de las comunidades intelectuales y, en otros casos, animando un debate público mucho más amplio. Y es que para Bauman la sociología no podía en-tenderse sino como actividad de crítica política y cultural, y como una fiel y aguda consejera del individuo, puesta al servicio de la emancipación humana. Se reconoce en el hombre y el sociólogo una auténtica y decidida vocación crítica y de in-tervención pública. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/77117 de Marinis, Ernesto Pablo; El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 230; 8-2017; 375-382 0185-1918 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/77117 |
identifier_str_mv |
de Marinis, Ernesto Pablo; El sociólogo al que nada de lo humano le fue ajeno; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales; LXII; 230; 8-2017; 375-382 0185-1918 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unam.mx/index.php/rmcpys/article/view/59357/52416 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1843606620139945984 |
score |
13.001348 |