La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia
- Autores
- Lopez Callejas, Lidio; Giménez, Melisa Mariel; Villalba, Ricardo
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los métodos dendrocronológicos han permitido determinar las variaciones del crecimiento diamétrico en losbosques secos tropicales de la Chiquitania en Bolivia. Hasta la fecha, los análisis de anillos de crecimiento han sidoaplicados en 11 especies provenientes de 12 sitios en la región. Como es de esperar, el diámetro en general aumentacon la edad de los árboles, pero los ritmos de crecimiento difieren entre especies, y para una misma especie entrebosques con diferentes condiciones de sitio. Así, para alcanzar 40 cm de diámetro, las especies de rápido crecimientocomo Ficus boliviana requieren en promedio aproximadamente 38 años, mientras que especies de lento crecimientocomo Aspidosperma tomentosum necesitan en promedio 150 años para alcanzar este diámetro. Especies de rápidocrecimiento, ubicadas mayormente en los ambientes más húmedos, registran crecimientos radiales próximos a 1.20cm/año, mientras que, en los ambientes más secos, las maderas de alta densidad muestran incrementos cercanos alos 0.25 cm/año. Los contrastantes ritmos de crecimiento entre diferentes especies de la Chiquitania indican laimportancia de considerar estas diferencias en el crecimiento para aplicar planes de manejos diseñados para cadaespecie y para cada sitio de crecimiento. Los nuevos criterios para el uso y conservación de los bosques deberáncontemplar estas variaciones en los ritmos de crecimiento entre especies, reconociendo diferencias en los tiemposnecesarios para que un rodal alcance su madurez y maximice los servicios ecosistémicos que provee a la comunidad.
Dendrochronological methods have allowed to determine variations in radial tree growth in the tropical dry forests of the Chiquitania in Bolivia. To date, growth ring analyses have been applied to 11 species from 12 sites in the region. As expected, diameter generally increases with tree age, but growth rates differ between species, and for the same species between sites with different site conditions. Thus, to reach 40 cm in diameter, fast-growing species such as Ficus boliviana requires on average approximately 38 years, while slow-growing species such as Aspidosperma tomentosum requires on average 150 years to reach this diameter. Fast-growing species, located mostly in the more humid environments, register radial growth rates close to 1.20 cm/year, while, in the drier environments, high- density woods show increases close to 0.25 cm/year. The contrasting growth rates among different species in the Chiquitania indicate the importance of considering these differences in radial growth rates, and apply management plans designed for each species and site. New criteria for forest use and conservation should take into account these variations in growth rates among species, recognizing differences in the time required for a stand to reach maturity and maximize the ecosystem services it provides to the community.
Fil: Lopez Callejas, Lidio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina - Materia
-
Bosques Chiquitanos
Crecimiento radial
Dendroecología
Gestión forestal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233271
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bc0a68e9261ad0d96712082f53fd021f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233271 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de BoliviaDendrochronology as a useful tool to assess the variability of radial growth in 11 tropical species from BoliviaLopez Callejas, LidioGiménez, Melisa MarielVillalba, RicardoBosques ChiquitanosCrecimiento radialDendroecologíaGestión forestalhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1Los métodos dendrocronológicos han permitido determinar las variaciones del crecimiento diamétrico en losbosques secos tropicales de la Chiquitania en Bolivia. Hasta la fecha, los análisis de anillos de crecimiento han sidoaplicados en 11 especies provenientes de 12 sitios en la región. Como es de esperar, el diámetro en general aumentacon la edad de los árboles, pero los ritmos de crecimiento difieren entre especies, y para una misma especie entrebosques con diferentes condiciones de sitio. Así, para alcanzar 40 cm de diámetro, las especies de rápido crecimientocomo Ficus boliviana requieren en promedio aproximadamente 38 años, mientras que especies de lento crecimientocomo Aspidosperma tomentosum necesitan en promedio 150 años para alcanzar este diámetro. Especies de rápidocrecimiento, ubicadas mayormente en los ambientes más húmedos, registran crecimientos radiales próximos a 1.20cm/año, mientras que, en los ambientes más secos, las maderas de alta densidad muestran incrementos cercanos alos 0.25 cm/año. Los contrastantes ritmos de crecimiento entre diferentes especies de la Chiquitania indican laimportancia de considerar estas diferencias en el crecimiento para aplicar planes de manejos diseñados para cadaespecie y para cada sitio de crecimiento. Los nuevos criterios para el uso y conservación de los bosques deberáncontemplar estas variaciones en los ritmos de crecimiento entre especies, reconociendo diferencias en los tiemposnecesarios para que un rodal alcance su madurez y maximice los servicios ecosistémicos que provee a la comunidad.Dendrochronological methods have allowed to determine variations in radial tree growth in the tropical dry forests of the Chiquitania in Bolivia. To date, growth ring analyses have been applied to 11 species from 12 sites in the region. As expected, diameter generally increases with tree age, but growth rates differ between species, and for the same species between sites with different site conditions. Thus, to reach 40 cm in diameter, fast-growing species such as Ficus boliviana requires on average approximately 38 years, while slow-growing species such as Aspidosperma tomentosum requires on average 150 years to reach this diameter. Fast-growing species, located mostly in the more humid environments, register radial growth rates close to 1.20 cm/year, while, in the drier environments, high- density woods show increases close to 0.25 cm/year. The contrasting growth rates among different species in the Chiquitania indicate the importance of considering these differences in radial growth rates, and apply management plans designed for each species and site. New criteria for forest use and conservation should take into account these variations in growth rates among species, recognizing differences in the time required for a stand to reach maturity and maximize the ecosystem services it provides to the community.Fil: Lopez Callejas, Lidio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaPlural2023-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233271Lopez Callejas, Lidio; Giménez, Melisa Mariel; Villalba, Ricardo; La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia; Plural ; Ecología en Bolivia; 58; 1; 4-2023; 7-141605-25282075-5023CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-25282023000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233271instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:33.454CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia Dendrochronology as a useful tool to assess the variability of radial growth in 11 tropical species from Bolivia |
title |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
spellingShingle |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia Lopez Callejas, Lidio Bosques Chiquitanos Crecimiento radial Dendroecología Gestión forestal |
title_short |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
title_full |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
title_fullStr |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
title_full_unstemmed |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
title_sort |
La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez Callejas, Lidio Giménez, Melisa Mariel Villalba, Ricardo |
author |
Lopez Callejas, Lidio |
author_facet |
Lopez Callejas, Lidio Giménez, Melisa Mariel Villalba, Ricardo |
author_role |
author |
author2 |
Giménez, Melisa Mariel Villalba, Ricardo |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bosques Chiquitanos Crecimiento radial Dendroecología Gestión forestal |
topic |
Bosques Chiquitanos Crecimiento radial Dendroecología Gestión forestal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los métodos dendrocronológicos han permitido determinar las variaciones del crecimiento diamétrico en losbosques secos tropicales de la Chiquitania en Bolivia. Hasta la fecha, los análisis de anillos de crecimiento han sidoaplicados en 11 especies provenientes de 12 sitios en la región. Como es de esperar, el diámetro en general aumentacon la edad de los árboles, pero los ritmos de crecimiento difieren entre especies, y para una misma especie entrebosques con diferentes condiciones de sitio. Así, para alcanzar 40 cm de diámetro, las especies de rápido crecimientocomo Ficus boliviana requieren en promedio aproximadamente 38 años, mientras que especies de lento crecimientocomo Aspidosperma tomentosum necesitan en promedio 150 años para alcanzar este diámetro. Especies de rápidocrecimiento, ubicadas mayormente en los ambientes más húmedos, registran crecimientos radiales próximos a 1.20cm/año, mientras que, en los ambientes más secos, las maderas de alta densidad muestran incrementos cercanos alos 0.25 cm/año. Los contrastantes ritmos de crecimiento entre diferentes especies de la Chiquitania indican laimportancia de considerar estas diferencias en el crecimiento para aplicar planes de manejos diseñados para cadaespecie y para cada sitio de crecimiento. Los nuevos criterios para el uso y conservación de los bosques deberáncontemplar estas variaciones en los ritmos de crecimiento entre especies, reconociendo diferencias en los tiemposnecesarios para que un rodal alcance su madurez y maximice los servicios ecosistémicos que provee a la comunidad. Dendrochronological methods have allowed to determine variations in radial tree growth in the tropical dry forests of the Chiquitania in Bolivia. To date, growth ring analyses have been applied to 11 species from 12 sites in the region. As expected, diameter generally increases with tree age, but growth rates differ between species, and for the same species between sites with different site conditions. Thus, to reach 40 cm in diameter, fast-growing species such as Ficus boliviana requires on average approximately 38 years, while slow-growing species such as Aspidosperma tomentosum requires on average 150 years to reach this diameter. Fast-growing species, located mostly in the more humid environments, register radial growth rates close to 1.20 cm/year, while, in the drier environments, high- density woods show increases close to 0.25 cm/year. The contrasting growth rates among different species in the Chiquitania indicate the importance of considering these differences in radial growth rates, and apply management plans designed for each species and site. New criteria for forest use and conservation should take into account these variations in growth rates among species, recognizing differences in the time required for a stand to reach maturity and maximize the ecosystem services it provides to the community. Fil: Lopez Callejas, Lidio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Giménez, Melisa Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina Fil: Villalba, Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina |
description |
Los métodos dendrocronológicos han permitido determinar las variaciones del crecimiento diamétrico en losbosques secos tropicales de la Chiquitania en Bolivia. Hasta la fecha, los análisis de anillos de crecimiento han sidoaplicados en 11 especies provenientes de 12 sitios en la región. Como es de esperar, el diámetro en general aumentacon la edad de los árboles, pero los ritmos de crecimiento difieren entre especies, y para una misma especie entrebosques con diferentes condiciones de sitio. Así, para alcanzar 40 cm de diámetro, las especies de rápido crecimientocomo Ficus boliviana requieren en promedio aproximadamente 38 años, mientras que especies de lento crecimientocomo Aspidosperma tomentosum necesitan en promedio 150 años para alcanzar este diámetro. Especies de rápidocrecimiento, ubicadas mayormente en los ambientes más húmedos, registran crecimientos radiales próximos a 1.20cm/año, mientras que, en los ambientes más secos, las maderas de alta densidad muestran incrementos cercanos alos 0.25 cm/año. Los contrastantes ritmos de crecimiento entre diferentes especies de la Chiquitania indican laimportancia de considerar estas diferencias en el crecimiento para aplicar planes de manejos diseñados para cadaespecie y para cada sitio de crecimiento. Los nuevos criterios para el uso y conservación de los bosques deberáncontemplar estas variaciones en los ritmos de crecimiento entre especies, reconociendo diferencias en los tiemposnecesarios para que un rodal alcance su madurez y maximice los servicios ecosistémicos que provee a la comunidad. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/233271 Lopez Callejas, Lidio; Giménez, Melisa Mariel; Villalba, Ricardo; La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia; Plural ; Ecología en Bolivia; 58; 1; 4-2023; 7-14 1605-2528 2075-5023 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/233271 |
identifier_str_mv |
Lopez Callejas, Lidio; Giménez, Melisa Mariel; Villalba, Ricardo; La dendrocronología como herramienta útil para evaluar la variabilidad del crecimiento radial en 11 especies tropicales de Bolivia; Plural ; Ecología en Bolivia; 58; 1; 4-2023; 7-14 1605-2528 2075-5023 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.bo/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1605-25282023000100007&lng=es&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Plural |
publisher.none.fl_str_mv |
Plural |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614187296227328 |
score |
13.070432 |