La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina

Autores
Varela, Paula; Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Cambiasso, Mariela Gisele
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En enero del año 2019 se puso en marcha el proyecto LATWORK: “Developing Research and innovation Capacities of Latin-American HEI for the analysis of Informal Labour Market”, que establece la cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina. Co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea1, cuenta con la participación de las siguientes universidades latinoamericanas: de Chile, la Universidad de Viña del Mar (institución coordinadora del proyecto), la Universidad de San Sebastián y la Universidad de Magallanes; de Brasil, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad Federal de Paraíba, y la Universidad Federal de Campina Grande; y de Argentina, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, representada por nuestro equipo de investigación con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
INFORMALIDAD
LATINOAMERICA
TRABAJO
CRISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183188

id CONICETDig_bb7ed9c3905c0f6c1e5ba2ad174883eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/183188
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América LatinaVarela, PaulaGutiérrez Rossi, Gastón AndrésCambiasso, Mariela GiseleINFORMALIDADLATINOAMERICATRABAJOCRISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En enero del año 2019 se puso en marcha el proyecto LATWORK: “Developing Research and innovation Capacities of Latin-American HEI for the analysis of Informal Labour Market”, que establece la cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina. Co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea1, cuenta con la participación de las siguientes universidades latinoamericanas: de Chile, la Universidad de Viña del Mar (institución coordinadora del proyecto), la Universidad de San Sebastián y la Universidad de Magallanes; de Brasil, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad Federal de Paraíba, y la Universidad Federal de Campina Grande; y de Argentina, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, representada por nuestro equipo de investigación con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2020-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/183188Varela, Paula; Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Cambiasso, Mariela Gisele; La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 30; 10-2020; 237-2421852-4435CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/6162/pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7689129info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/183188instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:55.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
title La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
spellingShingle La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
Varela, Paula
INFORMALIDAD
LATINOAMERICA
TRABAJO
CRISIS
title_short La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
title_full La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
title_fullStr La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
title_full_unstemmed La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
title_sort La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Varela, Paula
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés
Cambiasso, Mariela Gisele
author Varela, Paula
author_facet Varela, Paula
Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés
Cambiasso, Mariela Gisele
author_role author
author2 Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés
Cambiasso, Mariela Gisele
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv INFORMALIDAD
LATINOAMERICA
TRABAJO
CRISIS
topic INFORMALIDAD
LATINOAMERICA
TRABAJO
CRISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En enero del año 2019 se puso en marcha el proyecto LATWORK: “Developing Research and innovation Capacities of Latin-American HEI for the analysis of Informal Labour Market”, que establece la cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina. Co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea1, cuenta con la participación de las siguientes universidades latinoamericanas: de Chile, la Universidad de Viña del Mar (institución coordinadora del proyecto), la Universidad de San Sebastián y la Universidad de Magallanes; de Brasil, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad Federal de Paraíba, y la Universidad Federal de Campina Grande; y de Argentina, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, representada por nuestro equipo de investigación con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).
Fil: Varela, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Cambiasso, Mariela Gisele. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En enero del año 2019 se puso en marcha el proyecto LATWORK: “Developing Research and innovation Capacities of Latin-American HEI for the analysis of Informal Labour Market”, que establece la cooperación entre universidades europeas y latinoamericanas para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina. Co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Comisión Europea1, cuenta con la participación de las siguientes universidades latinoamericanas: de Chile, la Universidad de Viña del Mar (institución coordinadora del proyecto), la Universidad de San Sebastián y la Universidad de Magallanes; de Brasil, la Universidad Estadual de Campinas, la Universidad Federal de Paraíba, y la Universidad Federal de Campina Grande; y de Argentina, la Universidad Nacional del Litoral, la Universidad Nacional de Rosario y la Universidad de Buenos Aires, representada por nuestro equipo de investigación con sede en el Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe (IEALC).
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/183188
Varela, Paula; Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Cambiasso, Mariela Gisele; La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 30; 10-2020; 237-242
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/183188
identifier_str_mv Varela, Paula; Gutiérrez Rossi, Gastón Andrés; Cambiasso, Mariela Gisele; La Red LatinWork para la promoción de la investigación interdisciplinaria sobre el trabajo y la economía informal en América Latina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Lavboratorio; 30; 10-2020; 237-242
1852-4435
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/lavboratorio/article/view/6162/pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7689129
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613463748378624
score 13.070432