Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego
- Autores
- Nicoletti, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2006
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de extinción de los selk’nam generó una polémica dentro de la Congregación salesiana alrededor de las causas que suscitaron la desaparición de estos aborígenes. Por medio de la reducción “Nuestra Señora de la Candelaria” llevada a cabo por monseñor Fagnano en 1893, se puso en marcha un plan de evangelización y “civilización” de los selk’nam. Estos aborígenes buscaban refugio en la reducción ante la persecución y asesinato perpetrados por los estancieros fueguinos. Las persecuciones, el contagio de enfermedades a las que los aborígenes no eran inmunes, y el impacto cultural que provocó el sistema reduccional, contribuyeron a su extinción. Los misioneros salesianos protagonistas del proceso reduccional, analizaron las causas de la extinción poniendo el acento fundamentalmente en las matanzas de los estancieros y la violencia aplicada por las autoridades estatales, aún admitiendo las ocasionadas por el cambio cultural. La siguiente generación de salesianos, desde el estudio de las fuentes y la construcción de su propia historia, desplazó la causa violenta hacia motivos fisiológicos y culturales, con el fin de no poner en tela de juicio el rol que las familias de estancieros Braun Menéndez y Menéndez Behety, colaboradoras con la Obra salesiana, tuvieron en este nefasto proceso.
The selknams extinction generated a controversy regarding its causes within the Salesian Congregation. The evangelization and civilization process of the selknam began through the creation of the Nuestra Señora de la Candelaria reduction in 1893 by Monsignor Fagnano. In this reduction the natives seeked protection from the fueguino landowners pursuit and murder. The murders, the spread of new illnesses to which natives were not immune and the cultural impact of the reductional system caused the selknams extinction. The Salesian missionaries, responsible for the reduction process, analyzed the causes of this extinction. They stressed that the slaughters carried out by the fueguinos and the violence perpetrated by local authorities were the main causes of population decrease, while recognizing the impact of the reduction system in the local culture. The next generation of Salesians revisited the sources. They dismissed the violence as a major cause of the extinction in favor of physiological and cultural causes. Their purpose was to cover the role of the Braun Menéndez Behty landowner families sponsos to the Salesians in this process.
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
Indígenas
Salesianos
Tierra del Fuego
Misiones - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84181
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb7b94b43e38fb47b8be86f044df73d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/84181 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del FuegoNicoletti, Maria AndreaIndígenasSalesianosTierra del FuegoMisioneshttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El proceso de extinción de los selk’nam generó una polémica dentro de la Congregación salesiana alrededor de las causas que suscitaron la desaparición de estos aborígenes. Por medio de la reducción “Nuestra Señora de la Candelaria” llevada a cabo por monseñor Fagnano en 1893, se puso en marcha un plan de evangelización y “civilización” de los selk’nam. Estos aborígenes buscaban refugio en la reducción ante la persecución y asesinato perpetrados por los estancieros fueguinos. Las persecuciones, el contagio de enfermedades a las que los aborígenes no eran inmunes, y el impacto cultural que provocó el sistema reduccional, contribuyeron a su extinción. Los misioneros salesianos protagonistas del proceso reduccional, analizaron las causas de la extinción poniendo el acento fundamentalmente en las matanzas de los estancieros y la violencia aplicada por las autoridades estatales, aún admitiendo las ocasionadas por el cambio cultural. La siguiente generación de salesianos, desde el estudio de las fuentes y la construcción de su propia historia, desplazó la causa violenta hacia motivos fisiológicos y culturales, con el fin de no poner en tela de juicio el rol que las familias de estancieros Braun Menéndez y Menéndez Behety, colaboradoras con la Obra salesiana, tuvieron en este nefasto proceso.The selknams extinction generated a controversy regarding its causes within the Salesian Congregation. The evangelization and civilization process of the selknam began through the creation of the Nuestra Señora de la Candelaria reduction in 1893 by Monsignor Fagnano. In this reduction the natives seeked protection from the fueguino landowners pursuit and murder. The murders, the spread of new illnesses to which natives were not immune and the cultural impact of the reductional system caused the selknams extinction. The Salesian missionaries, responsible for the reduction process, analyzed the causes of this extinction. They stressed that the slaughters carried out by the fueguinos and the violence perpetrated by local authorities were the main causes of population decrease, while recognizing the impact of the reduction system in the local culture. The next generation of Salesians revisited the sources. They dismissed the violence as a major cause of the extinction in favor of physiological and cultural causes. Their purpose was to cover the role of the Braun Menéndez Behty landowner families sponsos to the Salesians in this process.Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaPontificia Universidad Católica del Perú2006-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/84181Nicoletti, Maria Andrea; Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthopologica; 24; 24; 12-2006; 153-1770254-92122224-6428CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122006000100007info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/2092info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/84181instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:13.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
title |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
spellingShingle |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego Nicoletti, Maria Andrea Indígenas Salesianos Tierra del Fuego Misiones |
title_short |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
title_full |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
title_fullStr |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
title_full_unstemmed |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
title_sort |
Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea |
author |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_facet |
Nicoletti, Maria Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Indígenas Salesianos Tierra del Fuego Misiones |
topic |
Indígenas Salesianos Tierra del Fuego Misiones |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de extinción de los selk’nam generó una polémica dentro de la Congregación salesiana alrededor de las causas que suscitaron la desaparición de estos aborígenes. Por medio de la reducción “Nuestra Señora de la Candelaria” llevada a cabo por monseñor Fagnano en 1893, se puso en marcha un plan de evangelización y “civilización” de los selk’nam. Estos aborígenes buscaban refugio en la reducción ante la persecución y asesinato perpetrados por los estancieros fueguinos. Las persecuciones, el contagio de enfermedades a las que los aborígenes no eran inmunes, y el impacto cultural que provocó el sistema reduccional, contribuyeron a su extinción. Los misioneros salesianos protagonistas del proceso reduccional, analizaron las causas de la extinción poniendo el acento fundamentalmente en las matanzas de los estancieros y la violencia aplicada por las autoridades estatales, aún admitiendo las ocasionadas por el cambio cultural. La siguiente generación de salesianos, desde el estudio de las fuentes y la construcción de su propia historia, desplazó la causa violenta hacia motivos fisiológicos y culturales, con el fin de no poner en tela de juicio el rol que las familias de estancieros Braun Menéndez y Menéndez Behety, colaboradoras con la Obra salesiana, tuvieron en este nefasto proceso. The selknams extinction generated a controversy regarding its causes within the Salesian Congregation. The evangelization and civilization process of the selknam began through the creation of the Nuestra Señora de la Candelaria reduction in 1893 by Monsignor Fagnano. In this reduction the natives seeked protection from the fueguino landowners pursuit and murder. The murders, the spread of new illnesses to which natives were not immune and the cultural impact of the reductional system caused the selknams extinction. The Salesian missionaries, responsible for the reduction process, analyzed the causes of this extinction. They stressed that the slaughters carried out by the fueguinos and the violence perpetrated by local authorities were the main causes of population decrease, while recognizing the impact of the reduction system in the local culture. The next generation of Salesians revisited the sources. They dismissed the violence as a major cause of the extinction in favor of physiological and cultural causes. Their purpose was to cover the role of the Braun Menéndez Behty landowner families sponsos to the Salesians in this process. Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
El proceso de extinción de los selk’nam generó una polémica dentro de la Congregación salesiana alrededor de las causas que suscitaron la desaparición de estos aborígenes. Por medio de la reducción “Nuestra Señora de la Candelaria” llevada a cabo por monseñor Fagnano en 1893, se puso en marcha un plan de evangelización y “civilización” de los selk’nam. Estos aborígenes buscaban refugio en la reducción ante la persecución y asesinato perpetrados por los estancieros fueguinos. Las persecuciones, el contagio de enfermedades a las que los aborígenes no eran inmunes, y el impacto cultural que provocó el sistema reduccional, contribuyeron a su extinción. Los misioneros salesianos protagonistas del proceso reduccional, analizaron las causas de la extinción poniendo el acento fundamentalmente en las matanzas de los estancieros y la violencia aplicada por las autoridades estatales, aún admitiendo las ocasionadas por el cambio cultural. La siguiente generación de salesianos, desde el estudio de las fuentes y la construcción de su propia historia, desplazó la causa violenta hacia motivos fisiológicos y culturales, con el fin de no poner en tela de juicio el rol que las familias de estancieros Braun Menéndez y Menéndez Behety, colaboradoras con la Obra salesiana, tuvieron en este nefasto proceso. |
publishDate |
2006 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2006-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/84181 Nicoletti, Maria Andrea; Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthopologica; 24; 24; 12-2006; 153-177 0254-9212 2224-6428 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/84181 |
identifier_str_mv |
Nicoletti, Maria Andrea; Los misioneros salesianos y la polémica sobre la extinción de los selknam de Tierra del Fuego; Pontificia Universidad Católica del Perú; Anthopologica; 24; 24; 12-2006; 153-177 0254-9212 2224-6428 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92122006000100007 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/anthropologica/article/view/2092 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Católica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614334940971008 |
score |
13.070432 |