Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017)
- Autores
- Barelli, Ana Inés; Nicoletti, Maria Andrea
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo se propone analizar acciones de pertenencia y lógicas de exclusión social en San Carlos de Bariloche a partir de la primera advocación mariana elegida en el poblado: la Inmaculada Concepción (1907) desde sus procesiones y peregrinaciones en la ciudad. La Inmaculada fue la Patrona de la primera capilla fundada por los Salesianos y la élite empresarial chileno europea pertenecientes al catolicismo orgánico. Las procesiones de la Inmaculada "fundadora", marcaron territorialidad a partir de 1925 en el centro de la ciudad y de cara al lago. Hacia la década de 1990 la comunidad de migrantes paraguayos trasladó a Bariloche una Inmaculada bajo la advocación de Caacupé. Esta Inmaculada "migrante" de fuerte impronta popular, disputó a través de sus peregrinaciones un espacio diferenciado, periférico y alejado del circuito turístico de la Inmaculada "fundadora", resignificando a través de sus prácticas religiosas la "paraguayidad" de esta comunidad en el lejano sur.
This work intends to analyze actions of belonging and logics of social exclusion in San Carlos de Bariloche from the first Marian invocation in the village: The Immaculate Conception (1907) from their processions and pilgrimages in the city. The Immaculate was the Patroness of the first chapel founded by the Salesians and the business Chilean-European elite belonging to organic Catholicism. The processions of the “founding” Immaculate marked territoriality from 1925 at the center of the city and the lake. Towards the 1990s, the Paraguayan migrant community moved to Bariloche an Immaculate under the patronage of Caacupé. Such “Migrant Immaculate” of strong popular imprint disputed through her pilgrimages a differentiated space, peripheral and far from the touristic circuit of the “founding” Immaculate, resignifying through religious practices the “paraguayidad” of this community in the distant south
Fil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina
Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina - Materia
-
BARILOCHE
CAACUPÈ
INMACULADA
PEREGRINACIONES
IDENTIDADES SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101587
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb71730d42557de3e1f8492884c28607 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101587 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017)Membership and social exclusion in Bariloche in a devotional key (1907-2017)Barelli, Ana InésNicoletti, Maria AndreaBARILOCHECAACUPÈINMACULADAPEREGRINACIONESIDENTIDADES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo se propone analizar acciones de pertenencia y lógicas de exclusión social en San Carlos de Bariloche a partir de la primera advocación mariana elegida en el poblado: la Inmaculada Concepción (1907) desde sus procesiones y peregrinaciones en la ciudad. La Inmaculada fue la Patrona de la primera capilla fundada por los Salesianos y la élite empresarial chileno europea pertenecientes al catolicismo orgánico. Las procesiones de la Inmaculada "fundadora", marcaron territorialidad a partir de 1925 en el centro de la ciudad y de cara al lago. Hacia la década de 1990 la comunidad de migrantes paraguayos trasladó a Bariloche una Inmaculada bajo la advocación de Caacupé. Esta Inmaculada "migrante" de fuerte impronta popular, disputó a través de sus peregrinaciones un espacio diferenciado, periférico y alejado del circuito turístico de la Inmaculada "fundadora", resignificando a través de sus prácticas religiosas la "paraguayidad" de esta comunidad en el lejano sur.This work intends to analyze actions of belonging and logics of social exclusion in San Carlos de Bariloche from the first Marian invocation in the village: The Immaculate Conception (1907) from their processions and pilgrimages in the city. The Immaculate was the Patroness of the first chapel founded by the Salesians and the business Chilean-European elite belonging to organic Catholicism. The processions of the “founding” Immaculate marked territoriality from 1925 at the center of the city and the lake. Towards the 1990s, the Paraguayan migrant community moved to Bariloche an Immaculate under the patronage of Caacupé. Such “Migrant Immaculate” of strong popular imprint disputed through her pilgrimages a differentiated space, peripheral and far from the touristic circuit of the “founding” Immaculate, resignifying through religious practices the “paraguayidad” of this community in the distant southFil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaFil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; ArgentinaUniversidad Austral de Chile2019-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101587Barelli, Ana Inés; Nicoletti, Maria Andrea; Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017); Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 8-2019; 69-950717-32020718-1795CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5674info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-04info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:36:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101587instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:36:55.185CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) Membership and social exclusion in Bariloche in a devotional key (1907-2017) |
title |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
spellingShingle |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) Barelli, Ana Inés BARILOCHE CAACUPÈ INMACULADA PEREGRINACIONES IDENTIDADES SOCIALES |
title_short |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
title_full |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
title_fullStr |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
title_full_unstemmed |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
title_sort |
Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barelli, Ana Inés Nicoletti, Maria Andrea |
author |
Barelli, Ana Inés |
author_facet |
Barelli, Ana Inés Nicoletti, Maria Andrea |
author_role |
author |
author2 |
Nicoletti, Maria Andrea |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BARILOCHE CAACUPÈ INMACULADA PEREGRINACIONES IDENTIDADES SOCIALES |
topic |
BARILOCHE CAACUPÈ INMACULADA PEREGRINACIONES IDENTIDADES SOCIALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo se propone analizar acciones de pertenencia y lógicas de exclusión social en San Carlos de Bariloche a partir de la primera advocación mariana elegida en el poblado: la Inmaculada Concepción (1907) desde sus procesiones y peregrinaciones en la ciudad. La Inmaculada fue la Patrona de la primera capilla fundada por los Salesianos y la élite empresarial chileno europea pertenecientes al catolicismo orgánico. Las procesiones de la Inmaculada "fundadora", marcaron territorialidad a partir de 1925 en el centro de la ciudad y de cara al lago. Hacia la década de 1990 la comunidad de migrantes paraguayos trasladó a Bariloche una Inmaculada bajo la advocación de Caacupé. Esta Inmaculada "migrante" de fuerte impronta popular, disputó a través de sus peregrinaciones un espacio diferenciado, periférico y alejado del circuito turístico de la Inmaculada "fundadora", resignificando a través de sus prácticas religiosas la "paraguayidad" de esta comunidad en el lejano sur. This work intends to analyze actions of belonging and logics of social exclusion in San Carlos de Bariloche from the first Marian invocation in the village: The Immaculate Conception (1907) from their processions and pilgrimages in the city. The Immaculate was the Patroness of the first chapel founded by the Salesians and the business Chilean-European elite belonging to organic Catholicism. The processions of the “founding” Immaculate marked territoriality from 1925 at the center of the city and the lake. Towards the 1990s, the Paraguayan migrant community moved to Bariloche an Immaculate under the patronage of Caacupé. Such “Migrant Immaculate” of strong popular imprint disputed through her pilgrimages a differentiated space, peripheral and far from the touristic circuit of the “founding” Immaculate, resignifying through religious practices the “paraguayidad” of this community in the distant south Fil: Barelli, Ana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina Fil: Nicoletti, Maria Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio. Universidad Nacional de Río Negro. Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio; Argentina |
description |
Este trabajo se propone analizar acciones de pertenencia y lógicas de exclusión social en San Carlos de Bariloche a partir de la primera advocación mariana elegida en el poblado: la Inmaculada Concepción (1907) desde sus procesiones y peregrinaciones en la ciudad. La Inmaculada fue la Patrona de la primera capilla fundada por los Salesianos y la élite empresarial chileno europea pertenecientes al catolicismo orgánico. Las procesiones de la Inmaculada "fundadora", marcaron territorialidad a partir de 1925 en el centro de la ciudad y de cara al lago. Hacia la década de 1990 la comunidad de migrantes paraguayos trasladó a Bariloche una Inmaculada bajo la advocación de Caacupé. Esta Inmaculada "migrante" de fuerte impronta popular, disputó a través de sus peregrinaciones un espacio diferenciado, periférico y alejado del circuito turístico de la Inmaculada "fundadora", resignificando a través de sus prácticas religiosas la "paraguayidad" de esta comunidad en el lejano sur. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/101587 Barelli, Ana Inés; Nicoletti, Maria Andrea; Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017); Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 8-2019; 69-95 0717-3202 0718-1795 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/101587 |
identifier_str_mv |
Barelli, Ana Inés; Nicoletti, Maria Andrea; Pertenencia y exclusión social en Bariloche en clave devocional (1907-2017); Universidad Austral de Chile; Revista Austral de Ciencias Sociales; 36; 8-2019; 69-95 0717-3202 0718-1795 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uach.cl/index.php/racs/article/view/5674 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4206/rev.austral.cienc.soc.2019.n36-04 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Austral de Chile |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083491202072576 |
score |
13.22299 |