¿Hacia un mundo sin ranas?

Autores
Lavilla, Esteban Orlando
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
CURURU (en guaraní “sapo”) es un programa que reúne diferentes proyectos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Pretende armar un entramado de proyectos de diferentes procedencias, gubernamenta- les y no gubernamentales, del ámbito académico y del formativo, de iniciativas privadas de diversa índole, pero todos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Sus objetivos incluyen fortalecer la vinculación entre diferentes proyectos en funcio- namiento; fomentar la creación de nuevos proyectos para la conservación de los anfibios; organizar diferentes actividades orientadas a la difusión de la problemática de la extinción de los anfibios; relacionar a los diferentes proyectos con organismos de financiamiento; facilitar la relación entre los responsables de los proyectos y organismos gubernamentales de control y protección ambiental.
Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
Materia
Anfibios
Argentina
Conservación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138724

id CONICETDig_bb63f4d9dfab3ca690786eed60bedf08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/138724
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Hacia un mundo sin ranas?Lavilla, Esteban OrlandoAnfibiosArgentinaConservaciónhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1CURURU (en guaraní “sapo”) es un programa que reúne diferentes proyectos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Pretende armar un entramado de proyectos de diferentes procedencias, gubernamenta- les y no gubernamentales, del ámbito académico y del formativo, de iniciativas privadas de diversa índole, pero todos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Sus objetivos incluyen fortalecer la vinculación entre diferentes proyectos en funcio- namiento; fomentar la creación de nuevos proyectos para la conservación de los anfibios; organizar diferentes actividades orientadas a la difusión de la problemática de la extinción de los anfibios; relacionar a los diferentes proyectos con organismos de financiamiento; facilitar la relación entre los responsables de los proyectos y organismos gubernamentales de control y protección ambiental.Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraWilliams, Jorge DanielKakoliris, Federico P.2015info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/138724Lavilla, Esteban Orlando; ¿Hacia un mundo sin ranas?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 35-38978-987-3781-24-7CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/programa-de-conservacion-y-rescate-de-anfibios-argentinos-cururu/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/138724instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:39.306CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Hacia un mundo sin ranas?
title ¿Hacia un mundo sin ranas?
spellingShingle ¿Hacia un mundo sin ranas?
Lavilla, Esteban Orlando
Anfibios
Argentina
Conservación
title_short ¿Hacia un mundo sin ranas?
title_full ¿Hacia un mundo sin ranas?
title_fullStr ¿Hacia un mundo sin ranas?
title_full_unstemmed ¿Hacia un mundo sin ranas?
title_sort ¿Hacia un mundo sin ranas?
dc.creator.none.fl_str_mv Lavilla, Esteban Orlando
author Lavilla, Esteban Orlando
author_facet Lavilla, Esteban Orlando
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Williams, Jorge Daniel
Kakoliris, Federico P.
dc.subject.none.fl_str_mv Anfibios
Argentina
Conservación
topic Anfibios
Argentina
Conservación
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv CURURU (en guaraní “sapo”) es un programa que reúne diferentes proyectos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Pretende armar un entramado de proyectos de diferentes procedencias, gubernamenta- les y no gubernamentales, del ámbito académico y del formativo, de iniciativas privadas de diversa índole, pero todos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Sus objetivos incluyen fortalecer la vinculación entre diferentes proyectos en funcio- namiento; fomentar la creación de nuevos proyectos para la conservación de los anfibios; organizar diferentes actividades orientadas a la difusión de la problemática de la extinción de los anfibios; relacionar a los diferentes proyectos con organismos de financiamiento; facilitar la relación entre los responsables de los proyectos y organismos gubernamentales de control y protección ambiental.
Fil: Lavilla, Esteban Orlando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Zoología. Instituto de Herpetología; Argentina
description CURURU (en guaraní “sapo”) es un programa que reúne diferentes proyectos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Pretende armar un entramado de proyectos de diferentes procedencias, gubernamenta- les y no gubernamentales, del ámbito académico y del formativo, de iniciativas privadas de diversa índole, pero todos orientados a la conservación de los anfibios argentinos. Sus objetivos incluyen fortalecer la vinculación entre diferentes proyectos en funcio- namiento; fomentar la creación de nuevos proyectos para la conservación de los anfibios; organizar diferentes actividades orientadas a la difusión de la problemática de la extinción de los anfibios; relacionar a los diferentes proyectos con organismos de financiamiento; facilitar la relación entre los responsables de los proyectos y organismos gubernamentales de control y protección ambiental.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/138724
Lavilla, Esteban Orlando; ¿Hacia un mundo sin ranas?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 35-38
978-987-3781-24-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/138724
identifier_str_mv Lavilla, Esteban Orlando; ¿Hacia un mundo sin ranas?; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2015; 35-38
978-987-3781-24-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/programa-de-conservacion-y-rescate-de-anfibios-argentinos-cururu/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270089804513280
score 13.13397