El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET)
- Autores
- Llomparte Frenzel, Maria Paula
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La incorporación de la noción de paisaje como infraestructura se presenta como una alternativa estratégica para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social, que atienda a recursos culturales y naturales en el marco de la planificación del territorio. Las dinámicas y procesos de expansión del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) han afectado al río Salí como recurso y a sus paisajes como componentes fundamentales para la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se impulsaron numerosos planes y propuestas que procuran revertir esta situación. El presente trabajo propone revisar las diferentes propuestas de actuación en los márgenes del Salí a los fines de evaluar si propician o atienden al paisaje como elemento estructurante del espacio metropolitano. Se argumenta que los planes propuestos se reproducen desde una lógica netamente extractivista, afectando al río como patrimonio cultural y ambiental y desatendiendo el aprovechamiento responsable de los recursos territoriales.
The incorporation of the notion of landscape as infrastructure is presented as a strategic option for the generation of a space for participation, environmental quality, and social inclusion that is responsive to cultural and natural resources within the framework of the planning of the territory. The dynamics and processes of expansion of the Metropolitan Area of Tucumán (amet) have affected the Salí river as a resource and its landscapes as key components for the realization of a model closer to sustainability. Since the midtwentieth century until the present numbers prompted plans and proposals that seek to reverse this situation. This paper proposes to revise the various proposals for action for the purposes of assessing whether these favor or take care of the landscape as a structuring element of metropolitan space. It is argued that the proposed plans are reproduced from a purely logical extractive affecting to the river, such as environmental and cultural heritage, and disregard the responsible utilization of territorial resources.
Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Paisaje
Infraestructura territorial
Río Salí - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26722
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb4611469e98b3751145a1baf947e4d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/26722 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET)Llomparte Frenzel, Maria PaulaPaisajeInfraestructura territorialRío Salíhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La incorporación de la noción de paisaje como infraestructura se presenta como una alternativa estratégica para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social, que atienda a recursos culturales y naturales en el marco de la planificación del territorio. Las dinámicas y procesos de expansión del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) han afectado al río Salí como recurso y a sus paisajes como componentes fundamentales para la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se impulsaron numerosos planes y propuestas que procuran revertir esta situación. El presente trabajo propone revisar las diferentes propuestas de actuación en los márgenes del Salí a los fines de evaluar si propician o atienden al paisaje como elemento estructurante del espacio metropolitano. Se argumenta que los planes propuestos se reproducen desde una lógica netamente extractivista, afectando al río como patrimonio cultural y ambiental y desatendiendo el aprovechamiento responsable de los recursos territoriales.The incorporation of the notion of landscape as infrastructure is presented as a strategic option for the generation of a space for participation, environmental quality, and social inclusion that is responsive to cultural and natural resources within the framework of the planning of the territory. The dynamics and processes of expansion of the Metropolitan Area of Tucumán (amet) have affected the Salí river as a resource and its landscapes as key components for the realization of a model closer to sustainability. Since the midtwentieth century until the present numbers prompted plans and proposals that seek to reverse this situation. This paper proposes to revise the various proposals for action for the purposes of assessing whether these favor or take care of the landscape as a structuring element of metropolitan space. It is argued that the proposed plans are reproduced from a purely logical extractive affecting to the river, such as environmental and cultural heritage, and disregard the responsible utilization of territorial resources.Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste2013-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/26722Llomparte Frenzel, Maria Paula; El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET); Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y discursos; 2; 3-2013; 1-162250-6942CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista2/escritosjovenes.html#info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/26722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:59.136CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
title |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
spellingShingle |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) Llomparte Frenzel, Maria Paula Paisaje Infraestructura territorial Río Salí |
title_short |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
title_full |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
title_fullStr |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
title_full_unstemmed |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
title_sort |
El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Llomparte Frenzel, Maria Paula |
author |
Llomparte Frenzel, Maria Paula |
author_facet |
Llomparte Frenzel, Maria Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Paisaje Infraestructura territorial Río Salí |
topic |
Paisaje Infraestructura territorial Río Salí |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La incorporación de la noción de paisaje como infraestructura se presenta como una alternativa estratégica para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social, que atienda a recursos culturales y naturales en el marco de la planificación del territorio. Las dinámicas y procesos de expansión del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) han afectado al río Salí como recurso y a sus paisajes como componentes fundamentales para la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se impulsaron numerosos planes y propuestas que procuran revertir esta situación. El presente trabajo propone revisar las diferentes propuestas de actuación en los márgenes del Salí a los fines de evaluar si propician o atienden al paisaje como elemento estructurante del espacio metropolitano. Se argumenta que los planes propuestos se reproducen desde una lógica netamente extractivista, afectando al río como patrimonio cultural y ambiental y desatendiendo el aprovechamiento responsable de los recursos territoriales. The incorporation of the notion of landscape as infrastructure is presented as a strategic option for the generation of a space for participation, environmental quality, and social inclusion that is responsive to cultural and natural resources within the framework of the planning of the territory. The dynamics and processes of expansion of the Metropolitan Area of Tucumán (amet) have affected the Salí river as a resource and its landscapes as key components for the realization of a model closer to sustainability. Since the midtwentieth century until the present numbers prompted plans and proposals that seek to reverse this situation. This paper proposes to revise the various proposals for action for the purposes of assessing whether these favor or take care of the landscape as a structuring element of metropolitan space. It is argued that the proposed plans are reproduced from a purely logical extractive affecting to the river, such as environmental and cultural heritage, and disregard the responsible utilization of territorial resources. Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La incorporación de la noción de paisaje como infraestructura se presenta como una alternativa estratégica para la generación de un espacio participativo, de calidad ambiental y de inclusión social, que atienda a recursos culturales y naturales en el marco de la planificación del territorio. Las dinámicas y procesos de expansión del Área Metropolitana de Tucumán (AMeT) han afectado al río Salí como recurso y a sus paisajes como componentes fundamentales para la concreción de un modelo más cercano a la sustentabilidad. Desde mediados del siglo XX hasta la actualidad se impulsaron numerosos planes y propuestas que procuran revertir esta situación. El presente trabajo propone revisar las diferentes propuestas de actuación en los márgenes del Salí a los fines de evaluar si propician o atienden al paisaje como elemento estructurante del espacio metropolitano. Se argumenta que los planes propuestos se reproducen desde una lógica netamente extractivista, afectando al río como patrimonio cultural y ambiental y desatendiendo el aprovechamiento responsable de los recursos territoriales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/26722 Llomparte Frenzel, Maria Paula; El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET); Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y discursos; 2; 3-2013; 1-16 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/26722 |
identifier_str_mv |
Llomparte Frenzel, Maria Paula; El paisaje como infraestructura: caso de estudio: el río Salí en el sistema metropolitano de Tucumán (SIMET); Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste; De Prácticas y discursos; 2; 3-2013; 1-16 2250-6942 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://depracticasydiscursos.unne.edu.ar/Revista2/escritosjovenes.html# |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste |
publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Estudios Sociales de la Universidad Nacional del Nordeste |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082678407823360 |
score |
13.22299 |