Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán

Autores
Llomparte Frenzel, Maria Paula
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en el sistema fluvial en la interfase urbano- rural metropolitana como construcción social. Para ello analiza las transformaciones territoriales de la porción nordeste del litoral fluvial del río Salí en el Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT), desde una perspectiva que sostiene que el paisaje es a su vez infraestructura de la metrópolis.El análisis del paisaje se plantea desde la integración de dos perspectivas teóricas: la geografía cultural y del urbanismo, desde donde interpretamos el paisaje como construcción social. Esta hibridación del conocimiento partiendo de conceptualizaciones del paisaje como categoría abierta, imbricada en ambos trayectos disciplinares es un aporte a la construcción de conocimiento.Mediante el estudio se contribuye al reconocimiento de la dimensión cultural de los paisajes de la interfase urbano-rural en articulación con litoral fluvial y a su caracterización como infraestructura para la metrópolis de Tucumán, a partir de visibilizar su espesor histórico, su representación por parte de los sujetos sociales que lo conforman, habitan y significan, así como sus contrastes y convergencia según los modos de producción a la luz de la globalización. De esta manera distinguimos el surgimiento de nuevas semánticas relativas a paisajes especulativos, nómades, del miedo e invisibles, entre otras, que dan cuenta de transformaciones territoriales que atraviesan de manera similar las metrópolis intermedias latinoamericanas.Esta multiplicidad de paisajes en el litoral del rio salí, exceden el cauce propio del rio, seproducen en relación a diversas territorialidades construidas alrededor del sistema fluvial. Ellos son la matriz infraestructural del territorio metropolitano, por su histórico papel protagónico en el desarrollo material y social del SiMeT. El trabajo asimismo contribuye con pautas para lagestión de los paisajes, sustentadas en los enfoques que promueven la participación social y la recuperación de río como espacio público.
Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina
Materia
Paisaje
sistema fuvial de Salí
interfase urbano rural
Sistema Metropolitano de Tucumán
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110925

id CONICETDig_3135107e41ab48df2fa4d9f16028bccd
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110925
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de TucumánLlomparte Frenzel, Maria PaulaPaisajesistema fuvial de Salíinterfase urbano ruralSistema Metropolitano de Tucumánhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en el sistema fluvial en la interfase urbano- rural metropolitana como construcción social. Para ello analiza las transformaciones territoriales de la porción nordeste del litoral fluvial del río Salí en el Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT), desde una perspectiva que sostiene que el paisaje es a su vez infraestructura de la metrópolis.El análisis del paisaje se plantea desde la integración de dos perspectivas teóricas: la geografía cultural y del urbanismo, desde donde interpretamos el paisaje como construcción social. Esta hibridación del conocimiento partiendo de conceptualizaciones del paisaje como categoría abierta, imbricada en ambos trayectos disciplinares es un aporte a la construcción de conocimiento.Mediante el estudio se contribuye al reconocimiento de la dimensión cultural de los paisajes de la interfase urbano-rural en articulación con litoral fluvial y a su caracterización como infraestructura para la metrópolis de Tucumán, a partir de visibilizar su espesor histórico, su representación por parte de los sujetos sociales que lo conforman, habitan y significan, así como sus contrastes y convergencia según los modos de producción a la luz de la globalización. De esta manera distinguimos el surgimiento de nuevas semánticas relativas a paisajes especulativos, nómades, del miedo e invisibles, entre otras, que dan cuenta de transformaciones territoriales que atraviesan de manera similar las metrópolis intermedias latinoamericanas.Esta multiplicidad de paisajes en el litoral del rio salí, exceden el cauce propio del rio, seproducen en relación a diversas territorialidades construidas alrededor del sistema fluvial. Ellos son la matriz infraestructural del territorio metropolitano, por su histórico papel protagónico en el desarrollo material y social del SiMeT. El trabajo asimismo contribuye con pautas para lagestión de los paisajes, sustentadas en los enfoques que promueven la participación social y la recuperación de río como espacio público.Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; ArgentinaUniversidad Internacional de Andalucía2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110925Llomparte Frenzel, Maria Paula; Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán; Universidad Internacional de Andalucía; 2019; 267978-84-7993-341-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/paisajes-del-litoral-fluvialinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110925instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:25.39CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
title Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
spellingShingle Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
Llomparte Frenzel, Maria Paula
Paisaje
sistema fuvial de Salí
interfase urbano rural
Sistema Metropolitano de Tucumán
title_short Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
title_full Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
title_fullStr Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
title_full_unstemmed Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
title_sort Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán
dc.creator.none.fl_str_mv Llomparte Frenzel, Maria Paula
author Llomparte Frenzel, Maria Paula
author_facet Llomparte Frenzel, Maria Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Paisaje
sistema fuvial de Salí
interfase urbano rural
Sistema Metropolitano de Tucumán
topic Paisaje
sistema fuvial de Salí
interfase urbano rural
Sistema Metropolitano de Tucumán
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en el sistema fluvial en la interfase urbano- rural metropolitana como construcción social. Para ello analiza las transformaciones territoriales de la porción nordeste del litoral fluvial del río Salí en el Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT), desde una perspectiva que sostiene que el paisaje es a su vez infraestructura de la metrópolis.El análisis del paisaje se plantea desde la integración de dos perspectivas teóricas: la geografía cultural y del urbanismo, desde donde interpretamos el paisaje como construcción social. Esta hibridación del conocimiento partiendo de conceptualizaciones del paisaje como categoría abierta, imbricada en ambos trayectos disciplinares es un aporte a la construcción de conocimiento.Mediante el estudio se contribuye al reconocimiento de la dimensión cultural de los paisajes de la interfase urbano-rural en articulación con litoral fluvial y a su caracterización como infraestructura para la metrópolis de Tucumán, a partir de visibilizar su espesor histórico, su representación por parte de los sujetos sociales que lo conforman, habitan y significan, así como sus contrastes y convergencia según los modos de producción a la luz de la globalización. De esta manera distinguimos el surgimiento de nuevas semánticas relativas a paisajes especulativos, nómades, del miedo e invisibles, entre otras, que dan cuenta de transformaciones territoriales que atraviesan de manera similar las metrópolis intermedias latinoamericanas.Esta multiplicidad de paisajes en el litoral del rio salí, exceden el cauce propio del rio, seproducen en relación a diversas territorialidades construidas alrededor del sistema fluvial. Ellos son la matriz infraestructural del territorio metropolitano, por su histórico papel protagónico en el desarrollo material y social del SiMeT. El trabajo asimismo contribuye con pautas para lagestión de los paisajes, sustentadas en los enfoques que promueven la participación social y la recuperación de río como espacio público.
Fil: Llomparte Frenzel, Maria Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Tucuman. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Planeamiento y Desarrollo Urbano. Cátedra de Urbanismo I; Argentina
description Esta investigación aborda el problema de la producción del paisaje en el sistema fluvial en la interfase urbano- rural metropolitana como construcción social. Para ello analiza las transformaciones territoriales de la porción nordeste del litoral fluvial del río Salí en el Sistema Metropolitano de Tucumán (SiMeT), desde una perspectiva que sostiene que el paisaje es a su vez infraestructura de la metrópolis.El análisis del paisaje se plantea desde la integración de dos perspectivas teóricas: la geografía cultural y del urbanismo, desde donde interpretamos el paisaje como construcción social. Esta hibridación del conocimiento partiendo de conceptualizaciones del paisaje como categoría abierta, imbricada en ambos trayectos disciplinares es un aporte a la construcción de conocimiento.Mediante el estudio se contribuye al reconocimiento de la dimensión cultural de los paisajes de la interfase urbano-rural en articulación con litoral fluvial y a su caracterización como infraestructura para la metrópolis de Tucumán, a partir de visibilizar su espesor histórico, su representación por parte de los sujetos sociales que lo conforman, habitan y significan, así como sus contrastes y convergencia según los modos de producción a la luz de la globalización. De esta manera distinguimos el surgimiento de nuevas semánticas relativas a paisajes especulativos, nómades, del miedo e invisibles, entre otras, que dan cuenta de transformaciones territoriales que atraviesan de manera similar las metrópolis intermedias latinoamericanas.Esta multiplicidad de paisajes en el litoral del rio salí, exceden el cauce propio del rio, seproducen en relación a diversas territorialidades construidas alrededor del sistema fluvial. Ellos son la matriz infraestructural del territorio metropolitano, por su histórico papel protagónico en el desarrollo material y social del SiMeT. El trabajo asimismo contribuye con pautas para lagestión de los paisajes, sustentadas en los enfoques que promueven la participación social y la recuperación de río como espacio público.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
status_str publishedVersion
format book
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/110925
Llomparte Frenzel, Maria Paula; Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán; Universidad Internacional de Andalucía; 2019; 267
978-84-7993-341-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/110925
identifier_str_mv Llomparte Frenzel, Maria Paula; Los paisajes del litoral fluvial en las interfases urbano/rural : Transformaciones territoriales del río Salí en el Nordeste del Sistema Metropolitano de Tucumán; Universidad Internacional de Andalucía; 2019; 267
978-84-7993-341-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unia.es/explorar-catalogo/item/paisajes-del-litoral-fluvial
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Internacional de Andalucía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270118547030016
score 13.13397