Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.
- Autores
- Vazquez, Alberto Daniel; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía; Fernández, Eduardo
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el avance de la conservación de la naturaleza patagónica que inicia en las primeras décadas del siglo XX, se puede identificar tanto rupturas como continuidades. En este capítulo, se presenta la metodología utilizada para identificar esas rupturas y continuidades en el avance de la conservación que se produce a través de la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y para el caso específico de la Patagonia Central. La metodología empleada cuantificó la superficie protegida y su crecimiento exponencial de más de 5 millones de hectáreas durante el siglo XXI, y reveló cambios en los patrones de distribución espacial de las ANPs, las categorías de conservación y los actores involucrados en los procesos de creación y administración. A partir del análisis de la evolución espacio-temporal, se identificaron tres períodos: el primero marcado por la acción del Estado Nacional (1937-1964), el segundo caracterizado por el auge de los sistemas provinciales de Áreas Protegidas(1964-1999) y el tercero, caracterizado por la acción de diversos actores y la existencia de múltiples categorías de conservación (1999-presente). Sobre la base de esa periodización, se analizaron las ANPs originadas en el periodo actual, sus procesos de creación y características. Se llevó adelante un estudio de casos múltiples, en el que se abordaron variables tales como: la multiplicidad de actores y escalas geográficas involucradas, categorías y declaraciones (internacionales, nacionales, provinciales y municipales), tipo de administración (públicas y privadas) y la asignación o actualización de categorías de conservación. En las reflexiones finales se evalúa el propio recorrido metodológico desarrollado en el capítulo.
Fil: Vazquez, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Diez, Paula Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Henríquez, Ivalú Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina
Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina - Materia
-
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA
PATAGONIA CENTRAL
ANALISIS ESPACIAL
ESTUDIO DE CASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267342
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bb286a04a880328cd5647f8a158a9292 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/267342 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.Vazquez, Alberto DanielDiez, Paula MabelHenríquez, Ivalú RosalíaFernández, EduardoCONSERVACIÓN DE LA NATURALEZAPATAGONIA CENTRALANALISIS ESPACIALESTUDIO DE CASOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En el avance de la conservación de la naturaleza patagónica que inicia en las primeras décadas del siglo XX, se puede identificar tanto rupturas como continuidades. En este capítulo, se presenta la metodología utilizada para identificar esas rupturas y continuidades en el avance de la conservación que se produce a través de la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y para el caso específico de la Patagonia Central. La metodología empleada cuantificó la superficie protegida y su crecimiento exponencial de más de 5 millones de hectáreas durante el siglo XXI, y reveló cambios en los patrones de distribución espacial de las ANPs, las categorías de conservación y los actores involucrados en los procesos de creación y administración. A partir del análisis de la evolución espacio-temporal, se identificaron tres períodos: el primero marcado por la acción del Estado Nacional (1937-1964), el segundo caracterizado por el auge de los sistemas provinciales de Áreas Protegidas(1964-1999) y el tercero, caracterizado por la acción de diversos actores y la existencia de múltiples categorías de conservación (1999-presente). Sobre la base de esa periodización, se analizaron las ANPs originadas en el periodo actual, sus procesos de creación y características. Se llevó adelante un estudio de casos múltiples, en el que se abordaron variables tales como: la multiplicidad de actores y escalas geográficas involucradas, categorías y declaraciones (internacionales, nacionales, provinciales y municipales), tipo de administración (públicas y privadas) y la asignación o actualización de categorías de conservación. En las reflexiones finales se evalúa el propio recorrido metodológico desarrollado en el capítulo.Fil: Vazquez, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Diez, Paula Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Henríquez, Ivalú Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; ArgentinaFil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoDiez Tetamanti, Juan ManuelMarch, María Alejandra2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/267342Vazquez, Alberto Daniel; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía; Fernández, Eduardo; Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 9-28978-987-8352-60-2CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/geografias-que-y-como-investigamos-desde-la-patagonia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:41:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/267342instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:41:11.104CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
title |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
spellingShingle |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. Vazquez, Alberto Daniel CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA PATAGONIA CENTRAL ANALISIS ESPACIAL ESTUDIO DE CASOS |
title_short |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
title_full |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
title_fullStr |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
title_full_unstemmed |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
title_sort |
Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vazquez, Alberto Daniel Diez, Paula Mabel Henríquez, Ivalú Rosalía Fernández, Eduardo |
author |
Vazquez, Alberto Daniel |
author_facet |
Vazquez, Alberto Daniel Diez, Paula Mabel Henríquez, Ivalú Rosalía Fernández, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Diez, Paula Mabel Henríquez, Ivalú Rosalía Fernández, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Diez Tetamanti, Juan Manuel March, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA PATAGONIA CENTRAL ANALISIS ESPACIAL ESTUDIO DE CASOS |
topic |
CONSERVACIÓN DE LA NATURALEZA PATAGONIA CENTRAL ANALISIS ESPACIAL ESTUDIO DE CASOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el avance de la conservación de la naturaleza patagónica que inicia en las primeras décadas del siglo XX, se puede identificar tanto rupturas como continuidades. En este capítulo, se presenta la metodología utilizada para identificar esas rupturas y continuidades en el avance de la conservación que se produce a través de la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y para el caso específico de la Patagonia Central. La metodología empleada cuantificó la superficie protegida y su crecimiento exponencial de más de 5 millones de hectáreas durante el siglo XXI, y reveló cambios en los patrones de distribución espacial de las ANPs, las categorías de conservación y los actores involucrados en los procesos de creación y administración. A partir del análisis de la evolución espacio-temporal, se identificaron tres períodos: el primero marcado por la acción del Estado Nacional (1937-1964), el segundo caracterizado por el auge de los sistemas provinciales de Áreas Protegidas(1964-1999) y el tercero, caracterizado por la acción de diversos actores y la existencia de múltiples categorías de conservación (1999-presente). Sobre la base de esa periodización, se analizaron las ANPs originadas en el periodo actual, sus procesos de creación y características. Se llevó adelante un estudio de casos múltiples, en el que se abordaron variables tales como: la multiplicidad de actores y escalas geográficas involucradas, categorías y declaraciones (internacionales, nacionales, provinciales y municipales), tipo de administración (públicas y privadas) y la asignación o actualización de categorías de conservación. En las reflexiones finales se evalúa el propio recorrido metodológico desarrollado en el capítulo. Fil: Vazquez, Alberto Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Diez, Paula Mabel. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Henríquez, Ivalú Rosalía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales - Sede Puerto Madryn. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Argentina Fil: Fernández, Eduardo. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina |
description |
En el avance de la conservación de la naturaleza patagónica que inicia en las primeras décadas del siglo XX, se puede identificar tanto rupturas como continuidades. En este capítulo, se presenta la metodología utilizada para identificar esas rupturas y continuidades en el avance de la conservación que se produce a través de la creación de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) y para el caso específico de la Patagonia Central. La metodología empleada cuantificó la superficie protegida y su crecimiento exponencial de más de 5 millones de hectáreas durante el siglo XXI, y reveló cambios en los patrones de distribución espacial de las ANPs, las categorías de conservación y los actores involucrados en los procesos de creación y administración. A partir del análisis de la evolución espacio-temporal, se identificaron tres períodos: el primero marcado por la acción del Estado Nacional (1937-1964), el segundo caracterizado por el auge de los sistemas provinciales de Áreas Protegidas(1964-1999) y el tercero, caracterizado por la acción de diversos actores y la existencia de múltiples categorías de conservación (1999-presente). Sobre la base de esa periodización, se analizaron las ANPs originadas en el periodo actual, sus procesos de creación y características. Se llevó adelante un estudio de casos múltiples, en el que se abordaron variables tales como: la multiplicidad de actores y escalas geográficas involucradas, categorías y declaraciones (internacionales, nacionales, provinciales y municipales), tipo de administración (públicas y privadas) y la asignación o actualización de categorías de conservación. En las reflexiones finales se evalúa el propio recorrido metodológico desarrollado en el capítulo. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/267342 Vazquez, Alberto Daniel; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía; Fernández, Eduardo; Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 9-28 978-987-8352-60-2 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/267342 |
identifier_str_mv |
Vazquez, Alberto Daniel; Diez, Paula Mabel; Henríquez, Ivalú Rosalía; Fernández, Eduardo; Evolución espacio-temporal de la conservación de la naturaleza en la Patagonia Central (1937-2023): Un recorrido metodológico.; Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco; 2024; 9-28 978-987-8352-60-2 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://edupa.unp.edu.ar/geografias-que-y-como-investigamos-desde-la-patagonia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083523641868288 |
score |
13.22299 |