Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)

Autores
Grinstein, Candela; Gallo, Ariadna
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se procura abordar las tensiones entre representación descriptiva y sustantiva de género y los límites de la democracia paritaria como ideal regulador, a partir del estudio de un caso que puso en evidencia la existencia de agendas de género en permanente disputa y colisión. Se analiza el tratamiento parlamentario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de 2018 en Argentina, que contó con la votación negativa del 50% de las legisladoras mujeres participantes. Para ello, se indaga acerca del posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria respecto de la cuestión de género, sus prácticas internas y el accionar de las mujeres legisladoras. A partir de este estudio de caso, se concluye que la distribución del voto resultante se debe menos a la ausencia de una auténtica democracia paritaria que a las falencias de los partidos para conformar un corpus doctrinario que impugne la desigualdad estructural de la mujer.
This paper seeks to address the tension between descriptive and substantive gender representation and the limits of parity democracy as a regulatory ideal from the study of a case that evidenced the existence of different gender agendas in constant dispute and collision. It analyses the parliamentary vote of the 2018 Voluntary Interruption of Pregnancy (IVE) in Argentina, which received a negative vote from half of the participating female legislators. To this aim, we inquire about parties with parliamentary representation’ positions on the issue of gender, their internal practices and the behaviour of women legislators. From this case study, we conclude that the distribution of the resulting vote is due less to the absence of a genuine parity democracy than to the lack of parties with a doctrinal corpus that contends with women's structural inequality.
Fil: Grinstein, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Gallo, Ariadna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Materia
Feminismo
Agenda de género
Democracia paritaria
Democracia partidaria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158031

id CONICETDig_baedb373214674ec2ff9bb37d87f23d3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158031
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)Grinstein, CandelaGallo, AriadnaFeminismoAgenda de géneroDemocracia paritariaDemocracia partidariahttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5En este trabajo se procura abordar las tensiones entre representación descriptiva y sustantiva de género y los límites de la democracia paritaria como ideal regulador, a partir del estudio de un caso que puso en evidencia la existencia de agendas de género en permanente disputa y colisión. Se analiza el tratamiento parlamentario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de 2018 en Argentina, que contó con la votación negativa del 50% de las legisladoras mujeres participantes. Para ello, se indaga acerca del posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria respecto de la cuestión de género, sus prácticas internas y el accionar de las mujeres legisladoras. A partir de este estudio de caso, se concluye que la distribución del voto resultante se debe menos a la ausencia de una auténtica democracia paritaria que a las falencias de los partidos para conformar un corpus doctrinario que impugne la desigualdad estructural de la mujer.This paper seeks to address the tension between descriptive and substantive gender representation and the limits of parity democracy as a regulatory ideal from the study of a case that evidenced the existence of different gender agendas in constant dispute and collision. It analyses the parliamentary vote of the 2018 Voluntary Interruption of Pregnancy (IVE) in Argentina, which received a negative vote from half of the participating female legislators. To this aim, we inquire about parties with parliamentary representation’ positions on the issue of gender, their internal practices and the behaviour of women legislators. From this case study, we conclude that the distribution of the resulting vote is due less to the absence of a genuine parity democracy than to the lack of parties with a doctrinal corpus that contends with women's structural inequality.Fil: Grinstein, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaFil: Gallo, Ariadna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158031Grinstein, Candela; Gallo, Ariadna; Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 5; 1; 6-2021; 29-501853-2713CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/6779info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158031instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:29.149CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
title Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
spellingShingle Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
Grinstein, Candela
Feminismo
Agenda de género
Democracia paritaria
Democracia partidaria
title_short Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
title_full Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
title_fullStr Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
title_full_unstemmed Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
title_sort Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018)
dc.creator.none.fl_str_mv Grinstein, Candela
Gallo, Ariadna
author Grinstein, Candela
author_facet Grinstein, Candela
Gallo, Ariadna
author_role author
author2 Gallo, Ariadna
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Feminismo
Agenda de género
Democracia paritaria
Democracia partidaria
topic Feminismo
Agenda de género
Democracia paritaria
Democracia partidaria
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se procura abordar las tensiones entre representación descriptiva y sustantiva de género y los límites de la democracia paritaria como ideal regulador, a partir del estudio de un caso que puso en evidencia la existencia de agendas de género en permanente disputa y colisión. Se analiza el tratamiento parlamentario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de 2018 en Argentina, que contó con la votación negativa del 50% de las legisladoras mujeres participantes. Para ello, se indaga acerca del posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria respecto de la cuestión de género, sus prácticas internas y el accionar de las mujeres legisladoras. A partir de este estudio de caso, se concluye que la distribución del voto resultante se debe menos a la ausencia de una auténtica democracia paritaria que a las falencias de los partidos para conformar un corpus doctrinario que impugne la desigualdad estructural de la mujer.
This paper seeks to address the tension between descriptive and substantive gender representation and the limits of parity democracy as a regulatory ideal from the study of a case that evidenced the existence of different gender agendas in constant dispute and collision. It analyses the parliamentary vote of the 2018 Voluntary Interruption of Pregnancy (IVE) in Argentina, which received a negative vote from half of the participating female legislators. To this aim, we inquire about parties with parliamentary representation’ positions on the issue of gender, their internal practices and the behaviour of women legislators. From this case study, we conclude that the distribution of the resulting vote is due less to the absence of a genuine parity democracy than to the lack of parties with a doctrinal corpus that contends with women's structural inequality.
Fil: Grinstein, Candela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
Fil: Gallo, Ariadna. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina
description En este trabajo se procura abordar las tensiones entre representación descriptiva y sustantiva de género y los límites de la democracia paritaria como ideal regulador, a partir del estudio de un caso que puso en evidencia la existencia de agendas de género en permanente disputa y colisión. Se analiza el tratamiento parlamentario de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) de 2018 en Argentina, que contó con la votación negativa del 50% de las legisladoras mujeres participantes. Para ello, se indaga acerca del posicionamiento de los partidos con representación parlamentaria respecto de la cuestión de género, sus prácticas internas y el accionar de las mujeres legisladoras. A partir de este estudio de caso, se concluye que la distribución del voto resultante se debe menos a la ausencia de una auténtica democracia paritaria que a las falencias de los partidos para conformar un corpus doctrinario que impugne la desigualdad estructural de la mujer.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/158031
Grinstein, Candela; Gallo, Ariadna; Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 5; 1; 6-2021; 29-50
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/158031
identifier_str_mv Grinstein, Candela; Gallo, Ariadna; Democracia paritaria, democracia partidaria y agendas de género en conflicto: El caso del proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo en Argentina (2018); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Observatorio Latinoamericano y Caribeño; 5; 1; 6-2021; 29-50
1853-2713
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/observatoriolatinoamericano/article/view/6779
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269346514075648
score 13.13397