Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939)
- Autores
- Ruffini, Martha Esther
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1929 se editó el primer número de la Revista Argentina Austral, publicación mensual de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, una empresa de capitales argentinos y chilenos que se había consolidado en el sur a través de la posesión de tierras, almacenes de ramos generales, el sistema de transporte marítimo, el acopio de frutos y las actividades de importación y exportación de materias primas y productos industrializados.El análisis de la primera época de la revista hasta 1939 nos permite interpretar la mirada de los sectores ganaderos dominantes sobre la Patagonia, y su visión sobre la cuestión de los derechos políticos de los habitantes de los territorios nacionales, en momentos que desde el gobierno nacional se planteaban proyectos de reforma de la ley de territorios y la ampliación de los derechos políticos de sus habitantes. Durante el período analizado, Argentina Austral sostuvo la incapacidad política de los habitantes territoriales, argumentando a favor de una ampliación gradual de la ciudadanía política. Como una manera de identificación con las demandas de la sociedad territorial argumentó a favor de la importancia de conceder la representación parlamentaria para los territorios nacionales.
In 1929 “Argentina Austral” first copy was edited, this was a monthly publication of Patagonia Anonymous Importer and Exporter Society, a Company of Argentinian and Chileans capitals that had been consolidated in South through the possession of lands, general stores, maritime transport system, fruit collection, raw materials and industrialized products import and export. The analysis of the magazine first period spread until 1939, that allows us to interpret dominant sectors view over the Patagonia, its representations in National Territories and South, when the National Government arose the territory law reform and the politic rights enlargement. During the period analized, “Argentina Austral” magazine kept the territorial residents political inability, arguing for political citizenship gradual concession a way of identification with territorial society demands, the need to give national territories a parliamentary representation was expressed.
Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina - Materia
-
PODER
CIUDADANIA
PATAGONIA
SECTORES DOMINANTES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195173
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bae89b82beef95db03b589a6d52e3b9d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/195173 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939)Power strategies: “Argentina Austral” magazine and Patagonia Argentina political citizenship (1929-1939)Ruffini, Martha EstherPODERCIUDADANIAPATAGONIASECTORES DOMINANTEShttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5En 1929 se editó el primer número de la Revista Argentina Austral, publicación mensual de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, una empresa de capitales argentinos y chilenos que se había consolidado en el sur a través de la posesión de tierras, almacenes de ramos generales, el sistema de transporte marítimo, el acopio de frutos y las actividades de importación y exportación de materias primas y productos industrializados.El análisis de la primera época de la revista hasta 1939 nos permite interpretar la mirada de los sectores ganaderos dominantes sobre la Patagonia, y su visión sobre la cuestión de los derechos políticos de los habitantes de los territorios nacionales, en momentos que desde el gobierno nacional se planteaban proyectos de reforma de la ley de territorios y la ampliación de los derechos políticos de sus habitantes. Durante el período analizado, Argentina Austral sostuvo la incapacidad política de los habitantes territoriales, argumentando a favor de una ampliación gradual de la ciudadanía política. Como una manera de identificación con las demandas de la sociedad territorial argumentó a favor de la importancia de conceder la representación parlamentaria para los territorios nacionales.In 1929 “Argentina Austral” first copy was edited, this was a monthly publication of Patagonia Anonymous Importer and Exporter Society, a Company of Argentinian and Chileans capitals that had been consolidated in South through the possession of lands, general stores, maritime transport system, fruit collection, raw materials and industrialized products import and export. The analysis of the magazine first period spread until 1939, that allows us to interpret dominant sectors view over the Patagonia, its representations in National Territories and South, when the National Government arose the territory law reform and the politic rights enlargement. During the period analized, “Argentina Austral” magazine kept the territorial residents political inability, arguing for political citizenship gradual concession a way of identification with territorial society demands, the need to give national territories a parliamentary representation was expressed.Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; ArgentinaUniversidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados2012-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/195173Ruffini, Martha Esther; Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 17; 2-2012; 99-1210718-50220718-5014CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4851397info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/195173instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:06.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) Power strategies: “Argentina Austral” magazine and Patagonia Argentina political citizenship (1929-1939) |
title |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
spellingShingle |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) Ruffini, Martha Esther PODER CIUDADANIA PATAGONIA SECTORES DOMINANTES |
title_short |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
title_full |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
title_fullStr |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
title_full_unstemmed |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
title_sort |
Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ruffini, Martha Esther |
author |
Ruffini, Martha Esther |
author_facet |
Ruffini, Martha Esther |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PODER CIUDADANIA PATAGONIA SECTORES DOMINANTES |
topic |
PODER CIUDADANIA PATAGONIA SECTORES DOMINANTES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1929 se editó el primer número de la Revista Argentina Austral, publicación mensual de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, una empresa de capitales argentinos y chilenos que se había consolidado en el sur a través de la posesión de tierras, almacenes de ramos generales, el sistema de transporte marítimo, el acopio de frutos y las actividades de importación y exportación de materias primas y productos industrializados.El análisis de la primera época de la revista hasta 1939 nos permite interpretar la mirada de los sectores ganaderos dominantes sobre la Patagonia, y su visión sobre la cuestión de los derechos políticos de los habitantes de los territorios nacionales, en momentos que desde el gobierno nacional se planteaban proyectos de reforma de la ley de territorios y la ampliación de los derechos políticos de sus habitantes. Durante el período analizado, Argentina Austral sostuvo la incapacidad política de los habitantes territoriales, argumentando a favor de una ampliación gradual de la ciudadanía política. Como una manera de identificación con las demandas de la sociedad territorial argumentó a favor de la importancia de conceder la representación parlamentaria para los territorios nacionales. In 1929 “Argentina Austral” first copy was edited, this was a monthly publication of Patagonia Anonymous Importer and Exporter Society, a Company of Argentinian and Chileans capitals that had been consolidated in South through the possession of lands, general stores, maritime transport system, fruit collection, raw materials and industrialized products import and export. The analysis of the magazine first period spread until 1939, that allows us to interpret dominant sectors view over the Patagonia, its representations in National Territories and South, when the National Government arose the territory law reform and the politic rights enlargement. During the period analized, “Argentina Austral” magazine kept the territorial residents political inability, arguing for political citizenship gradual concession a way of identification with territorial society demands, the need to give national territories a parliamentary representation was expressed. Fil: Ruffini, Martha Esther. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro Universidad Región Zona Atlántica; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de la Argentina Rural; Argentina |
description |
En 1929 se editó el primer número de la Revista Argentina Austral, publicación mensual de la Sociedad Anónima Importadora y Exportadora de la Patagonia, una empresa de capitales argentinos y chilenos que se había consolidado en el sur a través de la posesión de tierras, almacenes de ramos generales, el sistema de transporte marítimo, el acopio de frutos y las actividades de importación y exportación de materias primas y productos industrializados.El análisis de la primera época de la revista hasta 1939 nos permite interpretar la mirada de los sectores ganaderos dominantes sobre la Patagonia, y su visión sobre la cuestión de los derechos políticos de los habitantes de los territorios nacionales, en momentos que desde el gobierno nacional se planteaban proyectos de reforma de la ley de territorios y la ampliación de los derechos políticos de sus habitantes. Durante el período analizado, Argentina Austral sostuvo la incapacidad política de los habitantes territoriales, argumentando a favor de una ampliación gradual de la ciudadanía política. Como una manera de identificación con las demandas de la sociedad territorial argumentó a favor de la importancia de conceder la representación parlamentaria para los territorios nacionales. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/195173 Ruffini, Martha Esther; Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 17; 2-2012; 99-121 0718-5022 0718-5014 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/195173 |
identifier_str_mv |
Ruffini, Martha Esther; Estrategias del Poder: La Revista “Argentina Austral” y la cuestión de la ciudadanía política en la Patagonia argentina (1929-1939); Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados; Estudios Avanzados; 17; 2-2012; 99-121 0718-5022 0718-5014 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4851397 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Santiago de Chile. Instituto de Estudios Avanzados |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268952939462656 |
score |
13.13397 |