Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica

Autores
Pacenza, Carina Natalia; Pasqualini, T.; Gottlieb, Silvia Elisa; Knoblovits, P.; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; Stewart Usher, J.; Rey, Rodolfo Alberto; Martínez, M.; Aszpis, Sergio Mario
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El Síndrome de Klinefelter (SK) es la anormalidad cromosómica más frecuente en los varones, con una prevalencia estimada de 1:600 recién nacidos. El objetivo de este trabajo fue establecer las distintas características de presentación del SK a distintas edades, incluyendo signos y síntomas clínicos, parámetros de laboratorio y otros exámenes complementarios. La franja etaria más frecuente de diagnóstico de SK fue entre los 11 y 20 años (46,8%). En 4 casos el diagnóstico fue prenatal. Los motivos de consulta más frecuentes en forma global fueron la presencia de testículos pequeños, infertilidad y criptorquidia. El cariotipo más prevalente fue el clásico 47,XXY (83,7%), seguido del mosaico 47,XXY/46,XY (7,1%). El promedio de talla de nuestros pacientes prepuberales no mostró diferencia con la población general. Por otro lado, los pacientes puberales presentaron un promedio de talla significativamente más alto, hallándose alrededor de 1 SDS. Hubo correlación entre la edad y el SDS de talla. La media de talla de los adultos fue 178,8 ± 9,0 cm; se observó un 62,5% de sobrepeso/obesidad (IMC ≥ 25,0 kg/m2 ). El 50% de nuestros pacientes con SK menores de 18 años presentaron trastornos neurocognitivos. El hallazgo clínico más frecuente entre los pacientes prepuberales fue la criptorquidia. En los puberales las consultas y hallazgos clínicos más frecuentes fueron: testículos pequeños, criptorquidia y ginecomastia. Todos nuestros pacientes en estadio de Tanner igual o mayor de III presentaron testículos más pequeños para su grado de desarrollo. Los valores de FSH y LH fueron normales en los pacientes prepuberales y comenzaron a aumentar en la pubertad. Los adultos consultaron más frecuentemente por hipotrofia testicular, infertilidad y en menor grado ginecomastia. Todos los pacientes presentaron testículos hipotróficos, con una mediana de volumen testicular de 3,5 (1-8) ml. El 56,4% presentaron función sexual normal; el resto tuvo algún tipo de disfunción sexual. La testosterona total (TT) fue normal en 45% de los pacientes, con descenso consistente con la edad, donde todos los pacientes mayores de 40 años presentaron TT subnormal. El 10,7% de los pacientes que efectuaron espermograma tuvo oligospermia severa, el resto presentó azoospermia. La densitometría ósea fue anormal en el 46,4% de los adultos estudiados. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la prevalencia de osteopenia y osteoporosis entre los pacientes con TT normal o subnormal.
Klinefelter syndrome (KS) is the most common chromosomal aberration among men, with an estimated prevalence of 1:600 newborns. It is an X chromosome polysomy, with X disomy being the most common variant (47,XXY). The aim of this study was to establish the characteristics of KS presentation at different ages, including signs and symptoms, laboratory parameters and other diagnostic tests. The diagnosis of KS was more frequent in the age group between 11 and 20 years (46.8%). Most of the patients (83.7%) showed the classic 47,XXY karyotype and 7.1% showed a 47,XXY/46,XY mosaicism. While mean prepubertal height was not different from the control population, it was significantly higher at puberty. Patients consulted most frequently for small testes, infertility and cryptorchidism. In four cases the diagnosis was prenatal. 50% of our patients younger than 18 years presented neurocognitive disorders. The more frequent clinical findings were cryptorchidism in prepubertal patients; small testes, cryptorchidism and gynecomastia in pubertal patients. All our patients in Tanner stage III or more presented small testes. FSH and LH levels were normal in prepubertal patients and increased abnormally at puberty. On the other hand, most adults consulted for small testes, infertility and gynecomastia. 43.6% of patients had decreased libido, sexual and/or ejaculatory dysfunction. In adults average height (178.8 ± 9.0 cm) and weight (83.6 ± 21.0 kg), were higher than in the normal population, however 8 patients (19%) had a height less tan 170 cm. There was 62.5% of overweight / obesity (BMI ≥ 25.0 kg/m2 ) in the whole group of adult patients. 35.2% had eunuchoid proportions. All patients had testicular hypotrophc, with a median testicular volume of 3.5 ml (range 1-8 ml). Total testosterone (TT) levels were normal in 45% of adult patients, showing significant correlation with age. All patients aged 40 or more years had subnormal TT levels. In patients who underwent semen analysis, severe oligospermia and azoospermia were found in 10.7% and 89.3% respectively. Bone mineral densitometry showed low bone mass in 46.4% of cases. No significant differences in the prevalence of osteopenia and osteoporosis were observed among patients with normal or subnormal TT.
Fil: Pacenza, Carina Natalia. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Pasqualini, T.. Hospital Italiano. Departamento de Pediatria; Argentina
Fil: Gottlieb, Silvia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Knoblovits, P.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Stewart Usher, J.. Centro Médico Haedo. Consultorio de Endocrinología ; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Martínez, M.. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
Fil: Aszpis, Sergio Mario. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
Materia
Klinefelter
hipogonadismo
testosterona
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103072

id CONICETDig_bad59eef4e32f037680c1392582b59ea
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103072
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntricaKlinefelter Syndrome at differents ages: multicentric experiencePacenza, Carina NataliaPasqualini, T.Gottlieb, Silvia ElisaKnoblovits, P.Costanzo Caso, Pablo AlejandroStewart Usher, J.Rey, Rodolfo AlbertoMartínez, M.Aszpis, Sergio MarioKlinefelterhipogonadismotestosteronahttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3El Síndrome de Klinefelter (SK) es la anormalidad cromosómica más frecuente en los varones, con una prevalencia estimada de 1:600 recién nacidos. El objetivo de este trabajo fue establecer las distintas características de presentación del SK a distintas edades, incluyendo signos y síntomas clínicos, parámetros de laboratorio y otros exámenes complementarios. La franja etaria más frecuente de diagnóstico de SK fue entre los 11 y 20 años (46,8%). En 4 casos el diagnóstico fue prenatal. Los motivos de consulta más frecuentes en forma global fueron la presencia de testículos pequeños, infertilidad y criptorquidia. El cariotipo más prevalente fue el clásico 47,XXY (83,7%), seguido del mosaico 47,XXY/46,XY (7,1%). El promedio de talla de nuestros pacientes prepuberales no mostró diferencia con la población general. Por otro lado, los pacientes puberales presentaron un promedio de talla significativamente más alto, hallándose alrededor de 1 SDS. Hubo correlación entre la edad y el SDS de talla. La media de talla de los adultos fue 178,8 ± 9,0 cm; se observó un 62,5% de sobrepeso/obesidad (IMC ≥ 25,0 kg/m2 ). El 50% de nuestros pacientes con SK menores de 18 años presentaron trastornos neurocognitivos. El hallazgo clínico más frecuente entre los pacientes prepuberales fue la criptorquidia. En los puberales las consultas y hallazgos clínicos más frecuentes fueron: testículos pequeños, criptorquidia y ginecomastia. Todos nuestros pacientes en estadio de Tanner igual o mayor de III presentaron testículos más pequeños para su grado de desarrollo. Los valores de FSH y LH fueron normales en los pacientes prepuberales y comenzaron a aumentar en la pubertad. Los adultos consultaron más frecuentemente por hipotrofia testicular, infertilidad y en menor grado ginecomastia. Todos los pacientes presentaron testículos hipotróficos, con una mediana de volumen testicular de 3,5 (1-8) ml. El 56,4% presentaron función sexual normal; el resto tuvo algún tipo de disfunción sexual. La testosterona total (TT) fue normal en 45% de los pacientes, con descenso consistente con la edad, donde todos los pacientes mayores de 40 años presentaron TT subnormal. El 10,7% de los pacientes que efectuaron espermograma tuvo oligospermia severa, el resto presentó azoospermia. La densitometría ósea fue anormal en el 46,4% de los adultos estudiados. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la prevalencia de osteopenia y osteoporosis entre los pacientes con TT normal o subnormal.Klinefelter syndrome (KS) is the most common chromosomal aberration among men, with an estimated prevalence of 1:600 newborns. It is an X chromosome polysomy, with X disomy being the most common variant (47,XXY). The aim of this study was to establish the characteristics of KS presentation at different ages, including signs and symptoms, laboratory parameters and other diagnostic tests. The diagnosis of KS was more frequent in the age group between 11 and 20 years (46.8%). Most of the patients (83.7%) showed the classic 47,XXY karyotype and 7.1% showed a 47,XXY/46,XY mosaicism. While mean prepubertal height was not different from the control population, it was significantly higher at puberty. Patients consulted most frequently for small testes, infertility and cryptorchidism. In four cases the diagnosis was prenatal. 50% of our patients younger than 18 years presented neurocognitive disorders. The more frequent clinical findings were cryptorchidism in prepubertal patients; small testes, cryptorchidism and gynecomastia in pubertal patients. All our patients in Tanner stage III or more presented small testes. FSH and LH levels were normal in prepubertal patients and increased abnormally at puberty. On the other hand, most adults consulted for small testes, infertility and gynecomastia. 43.6% of patients had decreased libido, sexual and/or ejaculatory dysfunction. In adults average height (178.8 ± 9.0 cm) and weight (83.6 ± 21.0 kg), were higher than in the normal population, however 8 patients (19%) had a height less tan 170 cm. There was 62.5% of overweight / obesity (BMI ≥ 25.0 kg/m2 ) in the whole group of adult patients. 35.2% had eunuchoid proportions. All patients had testicular hypotrophc, with a median testicular volume of 3.5 ml (range 1-8 ml). Total testosterone (TT) levels were normal in 45% of adult patients, showing significant correlation with age. All patients aged 40 or more years had subnormal TT levels. In patients who underwent semen analysis, severe oligospermia and azoospermia were found in 10.7% and 89.3% respectively. Bone mineral densitometry showed low bone mass in 46.4% of cases. No significant differences in the prevalence of osteopenia and osteoporosis were observed among patients with normal or subnormal TT.Fil: Pacenza, Carina Natalia. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; ArgentinaFil: Pasqualini, T.. Hospital Italiano. Departamento de Pediatria; ArgentinaFil: Gottlieb, Silvia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; ArgentinaFil: Knoblovits, P.. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; ArgentinaFil: Stewart Usher, J.. Centro Médico Haedo. Consultorio de Endocrinología ; ArgentinaFil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; ArgentinaFil: Martínez, M.. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; ArgentinaFil: Aszpis, Sergio Mario. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; ArgentinaSociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo2010-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103072Pacenza, Carina Natalia; Pasqualini, T.; Gottlieb, Silvia Elisa; Knoblovits, P.; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; et al.; Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 47; 4; 12-2010; 29-390080-2077CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raem.org.ar/numeros/2010-vol47/numero-04/vol47-04-005-esp.htmlinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:16:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103072instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:16:51.121CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
Klinefelter Syndrome at differents ages: multicentric experience
title Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
spellingShingle Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
Pacenza, Carina Natalia
Klinefelter
hipogonadismo
testosterona
title_short Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
title_full Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
title_fullStr Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
title_full_unstemmed Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
title_sort Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica
dc.creator.none.fl_str_mv Pacenza, Carina Natalia
Pasqualini, T.
Gottlieb, Silvia Elisa
Knoblovits, P.
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Stewart Usher, J.
Rey, Rodolfo Alberto
Martínez, M.
Aszpis, Sergio Mario
author Pacenza, Carina Natalia
author_facet Pacenza, Carina Natalia
Pasqualini, T.
Gottlieb, Silvia Elisa
Knoblovits, P.
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Stewart Usher, J.
Rey, Rodolfo Alberto
Martínez, M.
Aszpis, Sergio Mario
author_role author
author2 Pasqualini, T.
Gottlieb, Silvia Elisa
Knoblovits, P.
Costanzo Caso, Pablo Alejandro
Stewart Usher, J.
Rey, Rodolfo Alberto
Martínez, M.
Aszpis, Sergio Mario
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Klinefelter
hipogonadismo
testosterona
topic Klinefelter
hipogonadismo
testosterona
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El Síndrome de Klinefelter (SK) es la anormalidad cromosómica más frecuente en los varones, con una prevalencia estimada de 1:600 recién nacidos. El objetivo de este trabajo fue establecer las distintas características de presentación del SK a distintas edades, incluyendo signos y síntomas clínicos, parámetros de laboratorio y otros exámenes complementarios. La franja etaria más frecuente de diagnóstico de SK fue entre los 11 y 20 años (46,8%). En 4 casos el diagnóstico fue prenatal. Los motivos de consulta más frecuentes en forma global fueron la presencia de testículos pequeños, infertilidad y criptorquidia. El cariotipo más prevalente fue el clásico 47,XXY (83,7%), seguido del mosaico 47,XXY/46,XY (7,1%). El promedio de talla de nuestros pacientes prepuberales no mostró diferencia con la población general. Por otro lado, los pacientes puberales presentaron un promedio de talla significativamente más alto, hallándose alrededor de 1 SDS. Hubo correlación entre la edad y el SDS de talla. La media de talla de los adultos fue 178,8 ± 9,0 cm; se observó un 62,5% de sobrepeso/obesidad (IMC ≥ 25,0 kg/m2 ). El 50% de nuestros pacientes con SK menores de 18 años presentaron trastornos neurocognitivos. El hallazgo clínico más frecuente entre los pacientes prepuberales fue la criptorquidia. En los puberales las consultas y hallazgos clínicos más frecuentes fueron: testículos pequeños, criptorquidia y ginecomastia. Todos nuestros pacientes en estadio de Tanner igual o mayor de III presentaron testículos más pequeños para su grado de desarrollo. Los valores de FSH y LH fueron normales en los pacientes prepuberales y comenzaron a aumentar en la pubertad. Los adultos consultaron más frecuentemente por hipotrofia testicular, infertilidad y en menor grado ginecomastia. Todos los pacientes presentaron testículos hipotróficos, con una mediana de volumen testicular de 3,5 (1-8) ml. El 56,4% presentaron función sexual normal; el resto tuvo algún tipo de disfunción sexual. La testosterona total (TT) fue normal en 45% de los pacientes, con descenso consistente con la edad, donde todos los pacientes mayores de 40 años presentaron TT subnormal. El 10,7% de los pacientes que efectuaron espermograma tuvo oligospermia severa, el resto presentó azoospermia. La densitometría ósea fue anormal en el 46,4% de los adultos estudiados. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la prevalencia de osteopenia y osteoporosis entre los pacientes con TT normal o subnormal.
Klinefelter syndrome (KS) is the most common chromosomal aberration among men, with an estimated prevalence of 1:600 newborns. It is an X chromosome polysomy, with X disomy being the most common variant (47,XXY). The aim of this study was to establish the characteristics of KS presentation at different ages, including signs and symptoms, laboratory parameters and other diagnostic tests. The diagnosis of KS was more frequent in the age group between 11 and 20 years (46.8%). Most of the patients (83.7%) showed the classic 47,XXY karyotype and 7.1% showed a 47,XXY/46,XY mosaicism. While mean prepubertal height was not different from the control population, it was significantly higher at puberty. Patients consulted most frequently for small testes, infertility and cryptorchidism. In four cases the diagnosis was prenatal. 50% of our patients younger than 18 years presented neurocognitive disorders. The more frequent clinical findings were cryptorchidism in prepubertal patients; small testes, cryptorchidism and gynecomastia in pubertal patients. All our patients in Tanner stage III or more presented small testes. FSH and LH levels were normal in prepubertal patients and increased abnormally at puberty. On the other hand, most adults consulted for small testes, infertility and gynecomastia. 43.6% of patients had decreased libido, sexual and/or ejaculatory dysfunction. In adults average height (178.8 ± 9.0 cm) and weight (83.6 ± 21.0 kg), were higher than in the normal population, however 8 patients (19%) had a height less tan 170 cm. There was 62.5% of overweight / obesity (BMI ≥ 25.0 kg/m2 ) in the whole group of adult patients. 35.2% had eunuchoid proportions. All patients had testicular hypotrophc, with a median testicular volume of 3.5 ml (range 1-8 ml). Total testosterone (TT) levels were normal in 45% of adult patients, showing significant correlation with age. All patients aged 40 or more years had subnormal TT levels. In patients who underwent semen analysis, severe oligospermia and azoospermia were found in 10.7% and 89.3% respectively. Bone mineral densitometry showed low bone mass in 46.4% of cases. No significant differences in the prevalence of osteopenia and osteoporosis were observed among patients with normal or subnormal TT.
Fil: Pacenza, Carina Natalia. Unidad Asistencial "Dr. César Milstein"; Argentina
Fil: Pasqualini, T.. Hospital Italiano. Departamento de Pediatria; Argentina
Fil: Gottlieb, Silvia Elisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Knoblovits, P.. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Costanzo Caso, Pablo Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Hospital Italiano; Argentina
Fil: Stewart Usher, J.. Centro Médico Haedo. Consultorio de Endocrinología ; Argentina
Fil: Rey, Rodolfo Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada". Fundación de Endocrinología Infantil. Centro de Investigaciones Endocrinológicas "Dr. César Bergada"; Argentina. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Niños "ricardo Gutierrez". Departamento de Medicina.; Argentina
Fil: Martínez, M.. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
Fil: Aszpis, Sergio Mario. Gobierno de la Ciudad Autonoma de Buenos Aires. Hospital General de Agudos Carlos Durand.; Argentina
description El Síndrome de Klinefelter (SK) es la anormalidad cromosómica más frecuente en los varones, con una prevalencia estimada de 1:600 recién nacidos. El objetivo de este trabajo fue establecer las distintas características de presentación del SK a distintas edades, incluyendo signos y síntomas clínicos, parámetros de laboratorio y otros exámenes complementarios. La franja etaria más frecuente de diagnóstico de SK fue entre los 11 y 20 años (46,8%). En 4 casos el diagnóstico fue prenatal. Los motivos de consulta más frecuentes en forma global fueron la presencia de testículos pequeños, infertilidad y criptorquidia. El cariotipo más prevalente fue el clásico 47,XXY (83,7%), seguido del mosaico 47,XXY/46,XY (7,1%). El promedio de talla de nuestros pacientes prepuberales no mostró diferencia con la población general. Por otro lado, los pacientes puberales presentaron un promedio de talla significativamente más alto, hallándose alrededor de 1 SDS. Hubo correlación entre la edad y el SDS de talla. La media de talla de los adultos fue 178,8 ± 9,0 cm; se observó un 62,5% de sobrepeso/obesidad (IMC ≥ 25,0 kg/m2 ). El 50% de nuestros pacientes con SK menores de 18 años presentaron trastornos neurocognitivos. El hallazgo clínico más frecuente entre los pacientes prepuberales fue la criptorquidia. En los puberales las consultas y hallazgos clínicos más frecuentes fueron: testículos pequeños, criptorquidia y ginecomastia. Todos nuestros pacientes en estadio de Tanner igual o mayor de III presentaron testículos más pequeños para su grado de desarrollo. Los valores de FSH y LH fueron normales en los pacientes prepuberales y comenzaron a aumentar en la pubertad. Los adultos consultaron más frecuentemente por hipotrofia testicular, infertilidad y en menor grado ginecomastia. Todos los pacientes presentaron testículos hipotróficos, con una mediana de volumen testicular de 3,5 (1-8) ml. El 56,4% presentaron función sexual normal; el resto tuvo algún tipo de disfunción sexual. La testosterona total (TT) fue normal en 45% de los pacientes, con descenso consistente con la edad, donde todos los pacientes mayores de 40 años presentaron TT subnormal. El 10,7% de los pacientes que efectuaron espermograma tuvo oligospermia severa, el resto presentó azoospermia. La densitometría ósea fue anormal en el 46,4% de los adultos estudiados. Sin embargo, no hubo diferencias significativas en la prevalencia de osteopenia y osteoporosis entre los pacientes con TT normal o subnormal.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/103072
Pacenza, Carina Natalia; Pasqualini, T.; Gottlieb, Silvia Elisa; Knoblovits, P.; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; et al.; Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 47; 4; 12-2010; 29-39
0080-2077
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/103072
identifier_str_mv Pacenza, Carina Natalia; Pasqualini, T.; Gottlieb, Silvia Elisa; Knoblovits, P.; Costanzo Caso, Pablo Alejandro; et al.; Síndrome de Klinefelter en las distintas edades: experiencia multicéntrica; Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo; Revista Argentina de Endocrinologia y Metabolismo; 47; 4; 12-2010; 29-39
0080-2077
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.raem.org.ar/numeros/2010-vol47/numero-04/vol47-04-005-esp.html
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083316969635840
score 13.22299