Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter

Autores
Solari, Alberto Juan; Sciurano, Roberta Beatriz
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El síndrome de Klinefelter es la anomalía cromosómica numérica más frecuente entre los varones (1 cada 650) y se estima que hay aproximadamente 50.000 casos en la población masculina argentina de todas las edades, que en su enorme mayoría no son diagnosticados. En el último quinquenio las posibilidades de estos pacientes para llegar a ser padres han variado sustancialmente. La demostración de focos de espermatogénesis con células germinales euploides en pacientes adultos (Sciurano et al., 2009) ha reducido significativamente la posibilidad de riesgos genéticos en el uso de gametas obtenidas de estos pacientes, ya sea de eyaculado o mediante la técnica de micro TESE. Mediante dichas gametas y el uso de ICSI, actualmente se han reportado 149 bebés sanos procreados por pacientes con el síndrome de Klinefelter, desterrando la noción de que son estériles. La criopreservación de material germinal, ya sea de material de biopsia testicular o de gametas, es hoy una indicación prevalente para estos pacientes. La dimensión económica y las proyecciones bioéticas del tratamiento de estos pacientes plantean problemas aún no resueltos. Sin embargo, el éxito reproductivo ha sido un considerable avance científico.
Fil: Solari, Alberto Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología. Centro de Investigación en Reproducción; Argentina;
Fil: Sciurano, Roberta Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología; Argentina;
Materia
Klinefelter
Célular Germiales Xxy
Mosaicismo Oculto
Espermatogénesis Local
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1747

id CONICETDig_44c01faa13071e6fd7436cfe4853d321
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/1747
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Pronóstico reproductivo en el Sindrome de KlinefelterSolari, Alberto JuanSciurano, Roberta BeatrizKlinefelterCélular Germiales XxyMosaicismo OcultoEspermatogénesis Localhttps://purl.org/becyt/ford/3.1https://purl.org/becyt/ford/3El síndrome de Klinefelter es la anomalía cromosómica numérica más frecuente entre los varones (1 cada 650) y se estima que hay aproximadamente 50.000 casos en la población masculina argentina de todas las edades, que en su enorme mayoría no son diagnosticados. En el último quinquenio las posibilidades de estos pacientes para llegar a ser padres han variado sustancialmente. La demostración de focos de espermatogénesis con células germinales euploides en pacientes adultos (Sciurano et al., 2009) ha reducido significativamente la posibilidad de riesgos genéticos en el uso de gametas obtenidas de estos pacientes, ya sea de eyaculado o mediante la técnica de micro TESE. Mediante dichas gametas y el uso de ICSI, actualmente se han reportado 149 bebés sanos procreados por pacientes con el síndrome de Klinefelter, desterrando la noción de que son estériles. La criopreservación de material germinal, ya sea de material de biopsia testicular o de gametas, es hoy una indicación prevalente para estos pacientes. La dimensión económica y las proyecciones bioéticas del tratamiento de estos pacientes plantean problemas aún no resueltos. Sin embargo, el éxito reproductivo ha sido un considerable avance científico.Fil: Solari, Alberto Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología. Centro de Investigación en Reproducción; Argentina;Fil: Sciurano, Roberta Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología; Argentina;Sociedad Argentina Andrología2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/1747Solari, Alberto Juan; Sciurano, Roberta Beatriz; Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter; Sociedad Argentina Andrología; Revista Argentina de Andrología; 22; 1; 7-2013; 7-111669-7618spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:19:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/1747instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:19:06.595CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
title Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
spellingShingle Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
Solari, Alberto Juan
Klinefelter
Célular Germiales Xxy
Mosaicismo Oculto
Espermatogénesis Local
title_short Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
title_full Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
title_fullStr Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
title_full_unstemmed Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
title_sort Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter
dc.creator.none.fl_str_mv Solari, Alberto Juan
Sciurano, Roberta Beatriz
author Solari, Alberto Juan
author_facet Solari, Alberto Juan
Sciurano, Roberta Beatriz
author_role author
author2 Sciurano, Roberta Beatriz
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Klinefelter
Célular Germiales Xxy
Mosaicismo Oculto
Espermatogénesis Local
topic Klinefelter
Célular Germiales Xxy
Mosaicismo Oculto
Espermatogénesis Local
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.1
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome de Klinefelter es la anomalía cromosómica numérica más frecuente entre los varones (1 cada 650) y se estima que hay aproximadamente 50.000 casos en la población masculina argentina de todas las edades, que en su enorme mayoría no son diagnosticados. En el último quinquenio las posibilidades de estos pacientes para llegar a ser padres han variado sustancialmente. La demostración de focos de espermatogénesis con células germinales euploides en pacientes adultos (Sciurano et al., 2009) ha reducido significativamente la posibilidad de riesgos genéticos en el uso de gametas obtenidas de estos pacientes, ya sea de eyaculado o mediante la técnica de micro TESE. Mediante dichas gametas y el uso de ICSI, actualmente se han reportado 149 bebés sanos procreados por pacientes con el síndrome de Klinefelter, desterrando la noción de que son estériles. La criopreservación de material germinal, ya sea de material de biopsia testicular o de gametas, es hoy una indicación prevalente para estos pacientes. La dimensión económica y las proyecciones bioéticas del tratamiento de estos pacientes plantean problemas aún no resueltos. Sin embargo, el éxito reproductivo ha sido un considerable avance científico.
Fil: Solari, Alberto Juan. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología. Centro de Investigación en Reproducción; Argentina;
Fil: Sciurano, Roberta Beatriz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina. Departamento de Biología Celular e Histología; Argentina;
description El síndrome de Klinefelter es la anomalía cromosómica numérica más frecuente entre los varones (1 cada 650) y se estima que hay aproximadamente 50.000 casos en la población masculina argentina de todas las edades, que en su enorme mayoría no son diagnosticados. En el último quinquenio las posibilidades de estos pacientes para llegar a ser padres han variado sustancialmente. La demostración de focos de espermatogénesis con células germinales euploides en pacientes adultos (Sciurano et al., 2009) ha reducido significativamente la posibilidad de riesgos genéticos en el uso de gametas obtenidas de estos pacientes, ya sea de eyaculado o mediante la técnica de micro TESE. Mediante dichas gametas y el uso de ICSI, actualmente se han reportado 149 bebés sanos procreados por pacientes con el síndrome de Klinefelter, desterrando la noción de que son estériles. La criopreservación de material germinal, ya sea de material de biopsia testicular o de gametas, es hoy una indicación prevalente para estos pacientes. La dimensión económica y las proyecciones bioéticas del tratamiento de estos pacientes plantean problemas aún no resueltos. Sin embargo, el éxito reproductivo ha sido un considerable avance científico.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/1747
Solari, Alberto Juan; Sciurano, Roberta Beatriz; Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter; Sociedad Argentina Andrología; Revista Argentina de Andrología; 22; 1; 7-2013; 7-11
1669-7618
url http://hdl.handle.net/11336/1747
identifier_str_mv Solari, Alberto Juan; Sciurano, Roberta Beatriz; Pronóstico reproductivo en el Sindrome de Klinefelter; Sociedad Argentina Andrología; Revista Argentina de Andrología; 22; 1; 7-2013; 7-11
1669-7618
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina Andrología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina Andrología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781663483265024
score 12.982451