Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina

Autores
Hamann, Mónika Inés; Gonzalez, Cynthya Elizabeth; Fernández, María Virginia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la Argentina, se realizaron en los últimos años importantes trabajos que contribuyen al conocimiento de la diversidad y abundancia de los parásitos en arroceras de la región. El presente estudio tiene como objetivo principal dar a conocer los digeneos parásitos hallados en cuatro familias de anfibios Leptodactylidae, Leiuperidae, Bufonidae e Hylidae). Se examinó un total de 192 especímenes de anfibios, capturados entre marzo de 2017 y febrero de 2018 en una arrocera próxima a la ciudad de Corrientes. El estudio de los trematodes fue realizado a través de las técnicas usuales en parasitología. Se calcularon descriptores comunitarios. Algunos de los resultados fueron: a) la infección estuvo representada por 6 especies de digeneos adultos: Glypthelmins vitellinophilum, Rauschiella palmipedis, Catadiscus propinquus, Haematoloechus longiplexus, Gorgoderina parvicava, G. cryptorchis, y 10 especies de metacercarias: Travtrema aff. stenocotyle, Tylodelphis sp., 1, Petasiger sp., Strigeidae gen. sp. 8, Strigeidae gen. sp. 10, Strigeidae gen. sp. 11, Strigeidae gen. sp. 12, Heterodiplostomum sp.; Plagiorchiata gen. sp. y Echinostomatidae gen. sp.; b) la fauna de trematodes presentó pocas especies con altas prevalencias; c) del total de individuos de trematodes (n= 278), un 57% de ellos correspondieron a las metacercarias; d) la mayor parte de las especies infectaron a diferentes familias de anfibios (especies comunes), solamente cinco especies parasitaron una sola familia (especies raras). Los resultados obtenidos amplían el conocimiento de los trematodes en ambientes agrícolas. Esta información es la premisa fundamental para cuantificar la pérdida de la biodiversidad y tener conocimiento de la salud del ecosistema.
Fil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Fernández, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
TREMATODES
ANFIBIOS
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225345

id CONICETDig_bacdb97f731cb7638013ba4eba798df6
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/225345
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, ArgentinaHamann, Mónika InésGonzalez, Cynthya ElizabethFernández, María VirginiaTREMATODESANFIBIOSARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1En la Argentina, se realizaron en los últimos años importantes trabajos que contribuyen al conocimiento de la diversidad y abundancia de los parásitos en arroceras de la región. El presente estudio tiene como objetivo principal dar a conocer los digeneos parásitos hallados en cuatro familias de anfibios Leptodactylidae, Leiuperidae, Bufonidae e Hylidae). Se examinó un total de 192 especímenes de anfibios, capturados entre marzo de 2017 y febrero de 2018 en una arrocera próxima a la ciudad de Corrientes. El estudio de los trematodes fue realizado a través de las técnicas usuales en parasitología. Se calcularon descriptores comunitarios. Algunos de los resultados fueron: a) la infección estuvo representada por 6 especies de digeneos adultos: Glypthelmins vitellinophilum, Rauschiella palmipedis, Catadiscus propinquus, Haematoloechus longiplexus, Gorgoderina parvicava, G. cryptorchis, y 10 especies de metacercarias: Travtrema aff. stenocotyle, Tylodelphis sp., 1, Petasiger sp., Strigeidae gen. sp. 8, Strigeidae gen. sp. 10, Strigeidae gen. sp. 11, Strigeidae gen. sp. 12, Heterodiplostomum sp.; Plagiorchiata gen. sp. y Echinostomatidae gen. sp.; b) la fauna de trematodes presentó pocas especies con altas prevalencias; c) del total de individuos de trematodes (n= 278), un 57% de ellos correspondieron a las metacercarias; d) la mayor parte de las especies infectaron a diferentes familias de anfibios (especies comunes), solamente cinco especies parasitaron una sola familia (especies raras). Los resultados obtenidos amplían el conocimiento de los trematodes en ambientes agrícolas. Esta información es la premisa fundamental para cuantificar la pérdida de la biodiversidad y tener conocimiento de la salud del ecosistema.Fil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Fernández, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaXIX Congreso Argentino de HerpetologíaLa PlataArgentinaAsociación Herpetológica ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/225345Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 100-1012545-63692545-6377CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/225345instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:50.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
title Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
spellingShingle Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
Hamann, Mónika Inés
TREMATODES
ANFIBIOS
ARGENTINA
title_short Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
title_full Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
title_fullStr Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
title_full_unstemmed Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
title_sort Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Hamann, Mónika Inés
Gonzalez, Cynthya Elizabeth
Fernández, María Virginia
author Hamann, Mónika Inés
author_facet Hamann, Mónika Inés
Gonzalez, Cynthya Elizabeth
Fernández, María Virginia
author_role author
author2 Gonzalez, Cynthya Elizabeth
Fernández, María Virginia
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TREMATODES
ANFIBIOS
ARGENTINA
topic TREMATODES
ANFIBIOS
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En la Argentina, se realizaron en los últimos años importantes trabajos que contribuyen al conocimiento de la diversidad y abundancia de los parásitos en arroceras de la región. El presente estudio tiene como objetivo principal dar a conocer los digeneos parásitos hallados en cuatro familias de anfibios Leptodactylidae, Leiuperidae, Bufonidae e Hylidae). Se examinó un total de 192 especímenes de anfibios, capturados entre marzo de 2017 y febrero de 2018 en una arrocera próxima a la ciudad de Corrientes. El estudio de los trematodes fue realizado a través de las técnicas usuales en parasitología. Se calcularon descriptores comunitarios. Algunos de los resultados fueron: a) la infección estuvo representada por 6 especies de digeneos adultos: Glypthelmins vitellinophilum, Rauschiella palmipedis, Catadiscus propinquus, Haematoloechus longiplexus, Gorgoderina parvicava, G. cryptorchis, y 10 especies de metacercarias: Travtrema aff. stenocotyle, Tylodelphis sp., 1, Petasiger sp., Strigeidae gen. sp. 8, Strigeidae gen. sp. 10, Strigeidae gen. sp. 11, Strigeidae gen. sp. 12, Heterodiplostomum sp.; Plagiorchiata gen. sp. y Echinostomatidae gen. sp.; b) la fauna de trematodes presentó pocas especies con altas prevalencias; c) del total de individuos de trematodes (n= 278), un 57% de ellos correspondieron a las metacercarias; d) la mayor parte de las especies infectaron a diferentes familias de anfibios (especies comunes), solamente cinco especies parasitaron una sola familia (especies raras). Los resultados obtenidos amplían el conocimiento de los trematodes en ambientes agrícolas. Esta información es la premisa fundamental para cuantificar la pérdida de la biodiversidad y tener conocimiento de la salud del ecosistema.
Fil: Hamann, Mónika Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Gonzalez, Cynthya Elizabeth. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Fernández, María Virginia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
XIX Congreso Argentino de Herpetología
La Plata
Argentina
Asociación Herpetológica Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description En la Argentina, se realizaron en los últimos años importantes trabajos que contribuyen al conocimiento de la diversidad y abundancia de los parásitos en arroceras de la región. El presente estudio tiene como objetivo principal dar a conocer los digeneos parásitos hallados en cuatro familias de anfibios Leptodactylidae, Leiuperidae, Bufonidae e Hylidae). Se examinó un total de 192 especímenes de anfibios, capturados entre marzo de 2017 y febrero de 2018 en una arrocera próxima a la ciudad de Corrientes. El estudio de los trematodes fue realizado a través de las técnicas usuales en parasitología. Se calcularon descriptores comunitarios. Algunos de los resultados fueron: a) la infección estuvo representada por 6 especies de digeneos adultos: Glypthelmins vitellinophilum, Rauschiella palmipedis, Catadiscus propinquus, Haematoloechus longiplexus, Gorgoderina parvicava, G. cryptorchis, y 10 especies de metacercarias: Travtrema aff. stenocotyle, Tylodelphis sp., 1, Petasiger sp., Strigeidae gen. sp. 8, Strigeidae gen. sp. 10, Strigeidae gen. sp. 11, Strigeidae gen. sp. 12, Heterodiplostomum sp.; Plagiorchiata gen. sp. y Echinostomatidae gen. sp.; b) la fauna de trematodes presentó pocas especies con altas prevalencias; c) del total de individuos de trematodes (n= 278), un 57% de ellos correspondieron a las metacercarias; d) la mayor parte de las especies infectaron a diferentes familias de anfibios (especies comunes), solamente cinco especies parasitaron una sola familia (especies raras). Los resultados obtenidos amplían el conocimiento de los trematodes en ambientes agrícolas. Esta información es la premisa fundamental para cuantificar la pérdida de la biodiversidad y tener conocimiento de la salud del ecosistema.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/225345
Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 100-101
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/225345
identifier_str_mv Trematodes parásitos asociados con anfibios en un ambiente agrícola de Corrientes, Argentina; XIX Congreso Argentino de Herpetología; La Plata; Argentina; 2018; 100-101
2545-6369
2545-6377
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2360
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269250365947904
score 13.13397