Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja
- Autores
- Pintos, S.; Cavallino, Luciano; Vidal Yañez, A.; Pandolfi, Matias; Pozzi, Andrea Gabriela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La comunicación química puede inducir gran cantidad de comportamientos como cuidado parental, depredación, alarma, forrajeo y reproducción, entre otros. En algunos casos estos comportamientos podrían ser desencadenados por claves químicas sin necesidad de otra modalidad de comunicación. Un ejemplo podrían ser las feromonas, que juegan un papel fundamental en el “fitness” de muchas especies. El tetra cola roja, Aphyocharax anisitsi, es un pez que se desarrolla en ambientes caracterizados por aguas turbias y mucha vegetación, por lo que es interesante como especie para evaluar la contribución de las claves químicas sobre su comportamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de las señales químicas intraespecificas sobre el comportamiento de machos de tetra cola roja. Se expusieron 45 machos adultos a 5 condiciones diferentes durante 15 minutos: Agua declorada (control), medio condicionado de hembras (MCH), medio condicionado de machos (MCM), hembra conspecífica (HC) y macho conespecífico (MC). En todos los casos los individuos fueron aclimatados 15 minutos en agua declorada, previo al tratamiento. En cada uno de estos se midió el tiempo que los individuos permanecían en reposo, nadando o haciendo nados rápidos y se cuantificó el número de comportamientos de toques de la superficie y toques del fondo del tanque. Se compararon estas variables entre cada tratamiento realizando un ANOVA (con test de Tukey) o un test de Kruskal-wallis (con test de Dunn) para observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre dichas variables. Se observó una disminución en los tiempos de reposo en los machos expuestos a los tratamientos MCH (disminución de 44%), MCM (52%), HC (49%) y MC (60%) con respecto al control. Se observó un aumento en el tiempo de nado en los tratamientos MCH (aumento de 441%), MCM (369%), HC (407%) y MC (523%) cuando se los comparó con el control. Los tratamientos con claves químicas fueron suficientes para disparar este cambio comportamental. No se observaron diferencias al medir el nado rápido. El comportamiento de toque inferior se observó únicamente en el tratamiento con agua condicionada de hembras, mientras que el toque superior se observó en los tratamientos de agua condicionada, MCH y MCM. Estos resultados muestran la importancia de las claves químicas en esta especie, incluso en ausencia de otro tipo de claves sensoriales; esto podría estar relacionado con el tipo de hábitat en que se encuentran el cual impone ciertas restricciones al uso del sistema visual. En este contexto la sensibilidad olfatoria del tetra cola roja le podría facilitar ciertas funciones vitales como el forrajeo y el reconocimiento de conespecíficos.
Fil: Pintos, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Cavallino, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Vidal Yañez, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina
Fil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
Fil: Pozzi, Andrea Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina
IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas
Mendoza
Argentina
Sociedad de Biología de Cuyo
Sociedad de Biología de Córdoba
Sociedad de Biología de Rosario
Asociación de Biología de Tucumán - Materia
-
SISTEMA OLFATORIO
CHARACIDAE
PECES
COMPORTAMIENTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272647
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_bab3f8fb0c12c0101eecf1ba941a14fc |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272647 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola rojaPintos, S.Cavallino, LucianoVidal Yañez, A.Pandolfi, MatiasPozzi, Andrea GabrielaSISTEMA OLFATORIOCHARACIDAEPECESCOMPORTAMIENTOhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La comunicación química puede inducir gran cantidad de comportamientos como cuidado parental, depredación, alarma, forrajeo y reproducción, entre otros. En algunos casos estos comportamientos podrían ser desencadenados por claves químicas sin necesidad de otra modalidad de comunicación. Un ejemplo podrían ser las feromonas, que juegan un papel fundamental en el “fitness” de muchas especies. El tetra cola roja, Aphyocharax anisitsi, es un pez que se desarrolla en ambientes caracterizados por aguas turbias y mucha vegetación, por lo que es interesante como especie para evaluar la contribución de las claves químicas sobre su comportamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de las señales químicas intraespecificas sobre el comportamiento de machos de tetra cola roja. Se expusieron 45 machos adultos a 5 condiciones diferentes durante 15 minutos: Agua declorada (control), medio condicionado de hembras (MCH), medio condicionado de machos (MCM), hembra conspecífica (HC) y macho conespecífico (MC). En todos los casos los individuos fueron aclimatados 15 minutos en agua declorada, previo al tratamiento. En cada uno de estos se midió el tiempo que los individuos permanecían en reposo, nadando o haciendo nados rápidos y se cuantificó el número de comportamientos de toques de la superficie y toques del fondo del tanque. Se compararon estas variables entre cada tratamiento realizando un ANOVA (con test de Tukey) o un test de Kruskal-wallis (con test de Dunn) para observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre dichas variables. Se observó una disminución en los tiempos de reposo en los machos expuestos a los tratamientos MCH (disminución de 44%), MCM (52%), HC (49%) y MC (60%) con respecto al control. Se observó un aumento en el tiempo de nado en los tratamientos MCH (aumento de 441%), MCM (369%), HC (407%) y MC (523%) cuando se los comparó con el control. Los tratamientos con claves químicas fueron suficientes para disparar este cambio comportamental. No se observaron diferencias al medir el nado rápido. El comportamiento de toque inferior se observó únicamente en el tratamiento con agua condicionada de hembras, mientras que el toque superior se observó en los tratamientos de agua condicionada, MCH y MCM. Estos resultados muestran la importancia de las claves químicas en esta especie, incluso en ausencia de otro tipo de claves sensoriales; esto podría estar relacionado con el tipo de hábitat en que se encuentran el cual impone ciertas restricciones al uso del sistema visual. En este contexto la sensibilidad olfatoria del tetra cola roja le podría facilitar ciertas funciones vitales como el forrajeo y el reconocimiento de conespecíficos.Fil: Pintos, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Cavallino, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Vidal Yañez, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; ArgentinaFil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaFil: Pozzi, Andrea Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; ArgentinaIV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias BiológicasMendozaArgentinaSociedad de Biología de CuyoSociedad de Biología de CórdobaSociedad de Biología de RosarioAsociación de Biología de TucumánSociedad Argentina de Biología2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272647Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 123-123CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-12T09:49:02Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-12 09:49:03.297CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| title |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| spellingShingle |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja Pintos, S. SISTEMA OLFATORIO CHARACIDAE PECES COMPORTAMIENTO |
| title_short |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| title_full |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| title_fullStr |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| title_full_unstemmed |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| title_sort |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pintos, S. Cavallino, Luciano Vidal Yañez, A. Pandolfi, Matias Pozzi, Andrea Gabriela |
| author |
Pintos, S. |
| author_facet |
Pintos, S. Cavallino, Luciano Vidal Yañez, A. Pandolfi, Matias Pozzi, Andrea Gabriela |
| author_role |
author |
| author2 |
Cavallino, Luciano Vidal Yañez, A. Pandolfi, Matias Pozzi, Andrea Gabriela |
| author2_role |
author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SISTEMA OLFATORIO CHARACIDAE PECES COMPORTAMIENTO |
| topic |
SISTEMA OLFATORIO CHARACIDAE PECES COMPORTAMIENTO |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La comunicación química puede inducir gran cantidad de comportamientos como cuidado parental, depredación, alarma, forrajeo y reproducción, entre otros. En algunos casos estos comportamientos podrían ser desencadenados por claves químicas sin necesidad de otra modalidad de comunicación. Un ejemplo podrían ser las feromonas, que juegan un papel fundamental en el “fitness” de muchas especies. El tetra cola roja, Aphyocharax anisitsi, es un pez que se desarrolla en ambientes caracterizados por aguas turbias y mucha vegetación, por lo que es interesante como especie para evaluar la contribución de las claves químicas sobre su comportamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de las señales químicas intraespecificas sobre el comportamiento de machos de tetra cola roja. Se expusieron 45 machos adultos a 5 condiciones diferentes durante 15 minutos: Agua declorada (control), medio condicionado de hembras (MCH), medio condicionado de machos (MCM), hembra conspecífica (HC) y macho conespecífico (MC). En todos los casos los individuos fueron aclimatados 15 minutos en agua declorada, previo al tratamiento. En cada uno de estos se midió el tiempo que los individuos permanecían en reposo, nadando o haciendo nados rápidos y se cuantificó el número de comportamientos de toques de la superficie y toques del fondo del tanque. Se compararon estas variables entre cada tratamiento realizando un ANOVA (con test de Tukey) o un test de Kruskal-wallis (con test de Dunn) para observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre dichas variables. Se observó una disminución en los tiempos de reposo en los machos expuestos a los tratamientos MCH (disminución de 44%), MCM (52%), HC (49%) y MC (60%) con respecto al control. Se observó un aumento en el tiempo de nado en los tratamientos MCH (aumento de 441%), MCM (369%), HC (407%) y MC (523%) cuando se los comparó con el control. Los tratamientos con claves químicas fueron suficientes para disparar este cambio comportamental. No se observaron diferencias al medir el nado rápido. El comportamiento de toque inferior se observó únicamente en el tratamiento con agua condicionada de hembras, mientras que el toque superior se observó en los tratamientos de agua condicionada, MCH y MCM. Estos resultados muestran la importancia de las claves químicas en esta especie, incluso en ausencia de otro tipo de claves sensoriales; esto podría estar relacionado con el tipo de hábitat en que se encuentran el cual impone ciertas restricciones al uso del sistema visual. En este contexto la sensibilidad olfatoria del tetra cola roja le podría facilitar ciertas funciones vitales como el forrajeo y el reconocimiento de conespecíficos. Fil: Pintos, S.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina Fil: Cavallino, Luciano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina Fil: Vidal Yañez, A.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Biodiversidad y Biología Experimental; Argentina Fil: Pandolfi, Matias. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina Fil: Pozzi, Andrea Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Biodiversidad y Biología Experimental y Aplicada; Argentina IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas Mendoza Argentina Sociedad de Biología de Cuyo Sociedad de Biología de Córdoba Sociedad de Biología de Rosario Asociación de Biología de Tucumán |
| description |
La comunicación química puede inducir gran cantidad de comportamientos como cuidado parental, depredación, alarma, forrajeo y reproducción, entre otros. En algunos casos estos comportamientos podrían ser desencadenados por claves químicas sin necesidad de otra modalidad de comunicación. Un ejemplo podrían ser las feromonas, que juegan un papel fundamental en el “fitness” de muchas especies. El tetra cola roja, Aphyocharax anisitsi, es un pez que se desarrolla en ambientes caracterizados por aguas turbias y mucha vegetación, por lo que es interesante como especie para evaluar la contribución de las claves químicas sobre su comportamiento. El objetivo de este trabajo es analizar el efecto de las señales químicas intraespecificas sobre el comportamiento de machos de tetra cola roja. Se expusieron 45 machos adultos a 5 condiciones diferentes durante 15 minutos: Agua declorada (control), medio condicionado de hembras (MCH), medio condicionado de machos (MCM), hembra conspecífica (HC) y macho conespecífico (MC). En todos los casos los individuos fueron aclimatados 15 minutos en agua declorada, previo al tratamiento. En cada uno de estos se midió el tiempo que los individuos permanecían en reposo, nadando o haciendo nados rápidos y se cuantificó el número de comportamientos de toques de la superficie y toques del fondo del tanque. Se compararon estas variables entre cada tratamiento realizando un ANOVA (con test de Tukey) o un test de Kruskal-wallis (con test de Dunn) para observar si existían diferencias estadísticamente significativas entre dichas variables. Se observó una disminución en los tiempos de reposo en los machos expuestos a los tratamientos MCH (disminución de 44%), MCM (52%), HC (49%) y MC (60%) con respecto al control. Se observó un aumento en el tiempo de nado en los tratamientos MCH (aumento de 441%), MCM (369%), HC (407%) y MC (523%) cuando se los comparó con el control. Los tratamientos con claves químicas fueron suficientes para disparar este cambio comportamental. No se observaron diferencias al medir el nado rápido. El comportamiento de toque inferior se observó únicamente en el tratamiento con agua condicionada de hembras, mientras que el toque superior se observó en los tratamientos de agua condicionada, MCH y MCM. Estos resultados muestran la importancia de las claves químicas en esta especie, incluso en ausencia de otro tipo de claves sensoriales; esto podría estar relacionado con el tipo de hábitat en que se encuentran el cual impone ciertas restricciones al uso del sistema visual. En este contexto la sensibilidad olfatoria del tetra cola roja le podría facilitar ciertas funciones vitales como el forrajeo y el reconocimiento de conespecíficos. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| status_str |
publishedVersion |
| format |
conferenceObject |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272647 Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 123-123 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/272647 |
| identifier_str_mv |
Claves químicas intraespecíficas en el comportamiento del pez tetra cola roja; IV Reunión Conjunta de Sociedades de Biología de la República Argentina; XXXVIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Cuyo; XXIII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Córdoba; XXXVII Reunión Anual de la Sociedad de Biología de Tucumán: Nuevas Evidencias y Cambios de Paradigmas en Ciencias Biológicas; Mendoza; Argentina; 2020; 123-123 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://sbcuyo.org.ar/wp-content/uploads/2021/05/LIBRO-VERSION-FINAL-ultima.pdf |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
| dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
| publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Biología |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1848598048121290752 |
| score |
12.976206 |