Temas para una introducción a la Filosofía
- Autores
- Bahr, Fernando Anibal; Lipsitz, Mario
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I” correspondiente al Primer Ciclo Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además, al final de los textos, hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de las argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea. En la elección de los temas han prevalecido dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especificidad y complejidad de las teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material. Estos gustos también son fácilmente visibles en las introducciones con que se abre cada sección y en los textos que se seleccionaron. Seguramente hay otros temas igualmente importantes y otras maneras de presentar los elegidos, seguramente hay autores olvidados o cuyo desarrollo es menor del que se podría esperar; quedará a cargo de los profesores que utilicen este libro colmar tales lagunas y corregir sus insuficiencias. De todas maneras, esperamos que estos defectos se vean equilibrados por la vivacidad que pudo habérsele impreso al debate y por la novedad de que, junto con los clásicos, se hayan recuperado autores que no siempre o casi nunca integran antologías destinadas a una introducción en la disciplina. En otras palabras, si el docente encuentra en esta obra un interlocutor con el cual pensar y discutir, y si los alumnos terminan su curso con la sensación de que las cuestiones filosóficas son complejas y de difícil resolución pero igualmente laten en ellas ideas que se vinculan con aspectos profundos de sus vidas, consideraremos que hemos cumplido con lo que nos proponíamos. Finalmente, respecto de la distribución de las tareas, Mario Lipsitz ha estado a cargo de las secciones sobre “Razón e irracional”, “Deseo y pasión” y “Conciencia e inconsciente”; Fernando Bahr, de las secciones sobre “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”.
Fil: Bahr, Fernando Anibal. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Lipsitz, Mario. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina - Materia
-
FILOSOFIA
RAZÓN
CONCEPTOS
PROBLEMAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111938
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_baa086828f512785510e33bd7eb63ee8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/111938 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Temas para una introducción a la FilosofíaBahr, Fernando AnibalLipsitz, MarioFILOSOFIARAZÓNCONCEPTOSPROBLEMAShttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I” correspondiente al Primer Ciclo Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además, al final de los textos, hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de las argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea. En la elección de los temas han prevalecido dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especificidad y complejidad de las teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material. Estos gustos también son fácilmente visibles en las introducciones con que se abre cada sección y en los textos que se seleccionaron. Seguramente hay otros temas igualmente importantes y otras maneras de presentar los elegidos, seguramente hay autores olvidados o cuyo desarrollo es menor del que se podría esperar; quedará a cargo de los profesores que utilicen este libro colmar tales lagunas y corregir sus insuficiencias. De todas maneras, esperamos que estos defectos se vean equilibrados por la vivacidad que pudo habérsele impreso al debate y por la novedad de que, junto con los clásicos, se hayan recuperado autores que no siempre o casi nunca integran antologías destinadas a una introducción en la disciplina. En otras palabras, si el docente encuentra en esta obra un interlocutor con el cual pensar y discutir, y si los alumnos terminan su curso con la sensación de que las cuestiones filosóficas son complejas y de difícil resolución pero igualmente laten en ellas ideas que se vinculan con aspectos profundos de sus vidas, consideraremos que hemos cumplido con lo que nos proponíamos. Finalmente, respecto de la distribución de las tareas, Mario Lipsitz ha estado a cargo de las secciones sobre “Razón e irracional”, “Deseo y pasión” y “Conciencia e inconsciente”; Fernando Bahr, de las secciones sobre “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”.Fil: Bahr, Fernando Anibal. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Lipsitz, Mario. Universidad Nacional de General Sarmiento; ArgentinaUniversidad Nacional de General Sarmiento2010info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/111938Bahr, Fernando Anibal; Lipsitz, Mario; Temas para una introducción a la Filosofía; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2010; 207978-987-630-078-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/temas-para-una-introduccion-a-la-filosofia/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/111938instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:34.597CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Temas para una introducción a la Filosofía |
title |
Temas para una introducción a la Filosofía |
spellingShingle |
Temas para una introducción a la Filosofía Bahr, Fernando Anibal FILOSOFIA RAZÓN CONCEPTOS PROBLEMAS |
title_short |
Temas para una introducción a la Filosofía |
title_full |
Temas para una introducción a la Filosofía |
title_fullStr |
Temas para una introducción a la Filosofía |
title_full_unstemmed |
Temas para una introducción a la Filosofía |
title_sort |
Temas para una introducción a la Filosofía |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bahr, Fernando Anibal Lipsitz, Mario |
author |
Bahr, Fernando Anibal |
author_facet |
Bahr, Fernando Anibal Lipsitz, Mario |
author_role |
author |
author2 |
Lipsitz, Mario |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FILOSOFIA RAZÓN CONCEPTOS PROBLEMAS |
topic |
FILOSOFIA RAZÓN CONCEPTOS PROBLEMAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I” correspondiente al Primer Ciclo Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además, al final de los textos, hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de las argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea. En la elección de los temas han prevalecido dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especificidad y complejidad de las teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material. Estos gustos también son fácilmente visibles en las introducciones con que se abre cada sección y en los textos que se seleccionaron. Seguramente hay otros temas igualmente importantes y otras maneras de presentar los elegidos, seguramente hay autores olvidados o cuyo desarrollo es menor del que se podría esperar; quedará a cargo de los profesores que utilicen este libro colmar tales lagunas y corregir sus insuficiencias. De todas maneras, esperamos que estos defectos se vean equilibrados por la vivacidad que pudo habérsele impreso al debate y por la novedad de que, junto con los clásicos, se hayan recuperado autores que no siempre o casi nunca integran antologías destinadas a una introducción en la disciplina. En otras palabras, si el docente encuentra en esta obra un interlocutor con el cual pensar y discutir, y si los alumnos terminan su curso con la sensación de que las cuestiones filosóficas son complejas y de difícil resolución pero igualmente laten en ellas ideas que se vinculan con aspectos profundos de sus vidas, consideraremos que hemos cumplido con lo que nos proponíamos. Finalmente, respecto de la distribución de las tareas, Mario Lipsitz ha estado a cargo de las secciones sobre “Razón e irracional”, “Deseo y pasión” y “Conciencia e inconsciente”; Fernando Bahr, de las secciones sobre “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Fil: Bahr, Fernando Anibal. Universidad Nacional del Litoral; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Lipsitz, Mario. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina |
description |
Presentamos aquí una selección comentada de textos cuyo objetivo principal es orientar el cursado de la asignatura “Filosofía I” correspondiente al Primer Ciclo Universitario de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Hemos dividido el libro en seis secciones tomando como base para esa división seis pares de conceptos que consideramos importantes como puntos de encuentro y conflicto en la tradición filosófica: “Razón e irracional”, “Deseo y pasión”, “Conciencia e inconsciente”, “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. Cada sección está integrada por una introducción y un conjunto de textos cronológicamente ordenado; además, al final de los textos, hemos agregado un apéndice titulado “Temas de reflexión y problemas para una lectura orientada” con el fin ayudar a la organización de las clases y el estudio. No suponemos, sin embargo, que estas guías sean obligatorias ni exhaustivas en cuanto a la riqueza de las argumentos expuestos; tampoco creemos, por supuesto, que el libro en su totalidad pueda funcionar como una entidad autónoma e independiente de la imprescindible orientación personal con que cada docente realiza su tarea. En la elección de los temas han prevalecido dos criterios. Por un lado, el carácter sugestivo de los mismos para alumnos en el primer año de la carrera, que deben partir de sus experiencias particulares para ir adentrándose poco a poco en la especificidad y complejidad de las teorías filosóficas; por el otro, más simplemente, los gustos de quienes preparamos el material. Estos gustos también son fácilmente visibles en las introducciones con que se abre cada sección y en los textos que se seleccionaron. Seguramente hay otros temas igualmente importantes y otras maneras de presentar los elegidos, seguramente hay autores olvidados o cuyo desarrollo es menor del que se podría esperar; quedará a cargo de los profesores que utilicen este libro colmar tales lagunas y corregir sus insuficiencias. De todas maneras, esperamos que estos defectos se vean equilibrados por la vivacidad que pudo habérsele impreso al debate y por la novedad de que, junto con los clásicos, se hayan recuperado autores que no siempre o casi nunca integran antologías destinadas a una introducción en la disciplina. En otras palabras, si el docente encuentra en esta obra un interlocutor con el cual pensar y discutir, y si los alumnos terminan su curso con la sensación de que las cuestiones filosóficas son complejas y de difícil resolución pero igualmente laten en ellas ideas que se vinculan con aspectos profundos de sus vidas, consideraremos que hemos cumplido con lo que nos proponíamos. Finalmente, respecto de la distribución de las tareas, Mario Lipsitz ha estado a cargo de las secciones sobre “Razón e irracional”, “Deseo y pasión” y “Conciencia e inconsciente”; Fernando Bahr, de las secciones sobre “Libertad y necesidad”, “Alma y cuerpo” y “Lenguaje y verdad”. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
status_str |
publishedVersion |
format |
book |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/111938 Bahr, Fernando Anibal; Lipsitz, Mario; Temas para una introducción a la Filosofía; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2010; 207 978-987-630-078-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/111938 |
identifier_str_mv |
Bahr, Fernando Anibal; Lipsitz, Mario; Temas para una introducción a la Filosofía; Universidad Nacional de General Sarmiento; 2010; 207 978-987-630-078-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ediciones.ungs.edu.ar/libro/temas-para-una-introduccion-a-la-filosofia/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de General Sarmiento |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613766497435648 |
score |
13.070432 |