Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump

Autores
Merino, Gabriel Esteban
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan, también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del “Americanismo” y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último, sucintamente se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
This article aims to establish the “globalist” geostrategy which guides the Trans-Pacific Partnership (known as TPP) and the Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) in the midst of a hegemony crisis and a historical transition of World Order. The implications of TTP and TTIP are also analyzed as far as sove-reignty of the National States and certain characteristics of the accumulation model which said partnerships involve in relation to the analyzed geostrategy. The implications of the change in power relations in the US in favor of “Americanism” are also observed as well as those of Brexit in the United Kingdom, in detriment of the globalist geostrategy. Lastly, there is a succinct presentation of the impact of this situation on the projects for integration and autonomous development in Latin America.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
TPP-TTIP
GEOESTRATEGIA
ALIANZA DEL PACÍFICO
AMERICANISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87092

id CONICETDig_ba0ee65e30206cebcd6eb9ce281473ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/87092
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Los tratados comerciales y las luchas globales en la era TrumpLos Trade agreements and global struggles in the Trump eraMerino, Gabriel EstebanTPP-TTIPGEOESTRATEGIAALIANZA DEL PACÍFICOAMERICANISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan, también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del “Americanismo” y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último, sucintamente se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.This article aims to establish the “globalist” geostrategy which guides the Trans-Pacific Partnership (known as TPP) and the Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) in the midst of a hegemony crisis and a historical transition of World Order. The implications of TTP and TTIP are also analyzed as far as sove-reignty of the National States and certain characteristics of the accumulation model which said partnerships involve in relation to the analyzed geostrategy. The implications of the change in power relations in the US in favor of “Americanism” are also observed as well as those of Brexit in the United Kingdom, in detriment of the globalist geostrategy. Lastly, there is a succinct presentation of the impact of this situation on the projects for integration and autonomous development in Latin America.Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2018-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/87092Merino, Gabriel Esteban; Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 313; 2-2018; 9-400325-19262618-1711CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/los-tratados-comerciales-y-las-luchas-globales-en-la-era-trumpinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:59:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/87092instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:59:55.305CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
Los Trade agreements and global struggles in the Trump era
title Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
spellingShingle Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
Merino, Gabriel Esteban
TPP-TTIP
GEOESTRATEGIA
ALIANZA DEL PACÍFICO
AMERICANISMO
title_short Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
title_full Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
title_fullStr Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
title_full_unstemmed Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
title_sort Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump
dc.creator.none.fl_str_mv Merino, Gabriel Esteban
author Merino, Gabriel Esteban
author_facet Merino, Gabriel Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TPP-TTIP
GEOESTRATEGIA
ALIANZA DEL PACÍFICO
AMERICANISMO
topic TPP-TTIP
GEOESTRATEGIA
ALIANZA DEL PACÍFICO
AMERICANISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan, también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del “Americanismo” y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último, sucintamente se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
This article aims to establish the “globalist” geostrategy which guides the Trans-Pacific Partnership (known as TPP) and the Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) in the midst of a hegemony crisis and a historical transition of World Order. The implications of TTP and TTIP are also analyzed as far as sove-reignty of the National States and certain characteristics of the accumulation model which said partnerships involve in relation to the analyzed geostrategy. The implications of the change in power relations in the US in favor of “Americanism” are also observed as well as those of Brexit in the United Kingdom, in detriment of the globalist geostrategy. Lastly, there is a succinct presentation of the impact of this situation on the projects for integration and autonomous development in Latin America.
Fil: Merino, Gabriel Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El presente trabajo busca establecer la geoestrategia “globalista” que guía al Acuerdo Transpacífico (conocido como TPP por sus siglas en inglés) y del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (conocido como TTIP) en plena crisis de hegemonía y transición histórica del Orden Mundial. Se analizan, a su vez, las implicancias del TPP y del TTIP en cuanto a la soberanía de los Estados nacionales y algunas características del modelo de acumulación que dichos tratados implican en relación con la geoestrategia analizada. Se observan, también, las implicancias del cambio de relaciones de fuerzas en los Estados Unidos a favor del “Americanismo” y en el Reino Unido con el Brexit en detrimento de la geoestrategia globalista. Por último, sucintamente se presentan los impactos de esta situación para los proyectos de integración y desarrollo autónomo en América Latina.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/87092
Merino, Gabriel Esteban; Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 313; 2-2018; 9-40
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/87092
identifier_str_mv Merino, Gabriel Esteban; Los tratados comerciales y las luchas globales en la era Trump; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 313; 2-2018; 9-40
0325-1926
2618-1711
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iade.org.ar/articulos/los-tratados-comerciales-y-las-luchas-globales-en-la-era-trump
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.iade.org.ar/index.php/re/article/view/1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613774593490944
score 13.069144