La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones

Autores
Rosetti, Mariana Inés
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza las particulares y estratégicas ediciones políticas que Servando Teresa de Mier realiza en 1812 y 1821 sobre la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de Las Casas (1552) y las ediciones que hace Carlos María de Bustamante en 1829 y 1841 sobre la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1569). Nos interesa reflexionar y poner en diálogo estas ediciones con un recorrido polifuncional de estos dos letrados como hacedores de la opinión (Guzmán Pérez 2007), quienes piensan y articulan la labor editorial con el rescate de virtudes americanas y las denuncias o críticas al proceso de conquista o colonización del Nuevo Mundo a través de la reutilización de perspectivas religiosas descentradas del discurso conquistador per se. Las ediciones de Mier y Bustamante conciben el trabajo con las obras de Las Casas y de Sahagún dentro de un proyecto de reescritura y edición del saber ilustrado peninsular al que corrigen, reformulan y refutan (Lemoine 1984, Castelán Rueda 1997, Santa Arias 2008). El análisis de estas ediciones busca refutar la mirada de ciertas historias de la literatura hispanoamericana que la encerraron dentro de una “imaginación colonizada” (Franco, 1975; Sommer 1993) o espíritu criollo sufriente (Lafaye 1974, Paz 1982).
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
SERVANDO TERESA DE MIER
CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
EDICIÓN LETRADA
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220382

id CONICETDig_b9fe69969d55e6d712b96301c43de232
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220382
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiacionesRosetti, Mariana InésSERVANDO TERESA DE MIERCARLOS MARÍA DE BUSTAMANTEEDICIÓN LETRADAINDEPENDENCIA NOVOHISPANAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza las particulares y estratégicas ediciones políticas que Servando Teresa de Mier realiza en 1812 y 1821 sobre la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de Las Casas (1552) y las ediciones que hace Carlos María de Bustamante en 1829 y 1841 sobre la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1569). Nos interesa reflexionar y poner en diálogo estas ediciones con un recorrido polifuncional de estos dos letrados como hacedores de la opinión (Guzmán Pérez 2007), quienes piensan y articulan la labor editorial con el rescate de virtudes americanas y las denuncias o críticas al proceso de conquista o colonización del Nuevo Mundo a través de la reutilización de perspectivas religiosas descentradas del discurso conquistador per se. Las ediciones de Mier y Bustamante conciben el trabajo con las obras de Las Casas y de Sahagún dentro de un proyecto de reescritura y edición del saber ilustrado peninsular al que corrigen, reformulan y refutan (Lemoine 1984, Castelán Rueda 1997, Santa Arias 2008). El análisis de estas ediciones busca refutar la mirada de ciertas historias de la literatura hispanoamericana que la encerraron dentro de una “imaginación colonizada” (Franco, 1975; Sommer 1993) o espíritu criollo sufriente (Lafaye 1974, Paz 1982).Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversity of Virginia2023-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220382Rosetti, Mariana Inés; La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones; University of Virginia; Dieciocho; 46; 1; 2-2023; 51-660163-04152169-5385CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/46.1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220382instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:11.294CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
title La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
spellingShingle La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
Rosetti, Mariana Inés
SERVANDO TERESA DE MIER
CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
EDICIÓN LETRADA
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
title_short La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
title_full La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
title_fullStr La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
title_full_unstemmed La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
title_sort La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Rosetti, Mariana Inés
author Rosetti, Mariana Inés
author_facet Rosetti, Mariana Inés
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SERVANDO TERESA DE MIER
CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
EDICIÓN LETRADA
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
topic SERVANDO TERESA DE MIER
CARLOS MARÍA DE BUSTAMANTE
EDICIÓN LETRADA
INDEPENDENCIA NOVOHISPANA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza las particulares y estratégicas ediciones políticas que Servando Teresa de Mier realiza en 1812 y 1821 sobre la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de Las Casas (1552) y las ediciones que hace Carlos María de Bustamante en 1829 y 1841 sobre la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1569). Nos interesa reflexionar y poner en diálogo estas ediciones con un recorrido polifuncional de estos dos letrados como hacedores de la opinión (Guzmán Pérez 2007), quienes piensan y articulan la labor editorial con el rescate de virtudes americanas y las denuncias o críticas al proceso de conquista o colonización del Nuevo Mundo a través de la reutilización de perspectivas religiosas descentradas del discurso conquistador per se. Las ediciones de Mier y Bustamante conciben el trabajo con las obras de Las Casas y de Sahagún dentro de un proyecto de reescritura y edición del saber ilustrado peninsular al que corrigen, reformulan y refutan (Lemoine 1984, Castelán Rueda 1997, Santa Arias 2008). El análisis de estas ediciones busca refutar la mirada de ciertas historias de la literatura hispanoamericana que la encerraron dentro de una “imaginación colonizada” (Franco, 1975; Sommer 1993) o espíritu criollo sufriente (Lafaye 1974, Paz 1982).
Fil: Rosetti, Mariana Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Centro de Historia Intelectual; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este artículo analiza las particulares y estratégicas ediciones políticas que Servando Teresa de Mier realiza en 1812 y 1821 sobre la obra Brevísima relación de la destrucción de las Indias del dominico Bartolomé de Las Casas (1552) y las ediciones que hace Carlos María de Bustamante en 1829 y 1841 sobre la Historia general de las cosas de la Nueva España de fray Bernardino de Sahagún (1569). Nos interesa reflexionar y poner en diálogo estas ediciones con un recorrido polifuncional de estos dos letrados como hacedores de la opinión (Guzmán Pérez 2007), quienes piensan y articulan la labor editorial con el rescate de virtudes americanas y las denuncias o críticas al proceso de conquista o colonización del Nuevo Mundo a través de la reutilización de perspectivas religiosas descentradas del discurso conquistador per se. Las ediciones de Mier y Bustamante conciben el trabajo con las obras de Las Casas y de Sahagún dentro de un proyecto de reescritura y edición del saber ilustrado peninsular al que corrigen, reformulan y refutan (Lemoine 1984, Castelán Rueda 1997, Santa Arias 2008). El análisis de estas ediciones busca refutar la mirada de ciertas historias de la literatura hispanoamericana que la encerraron dentro de una “imaginación colonizada” (Franco, 1975; Sommer 1993) o espíritu criollo sufriente (Lafaye 1974, Paz 1982).
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220382
Rosetti, Mariana Inés; La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones; University of Virginia; Dieciocho; 46; 1; 2-2023; 51-66
0163-0415
2169-5385
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220382
identifier_str_mv Rosetti, Mariana Inés; La edición letrada en la independencia novohispana: Estrategias y apropiaciones; University of Virginia; Dieciocho; 46; 1; 2-2023; 51-66
0163-0415
2169-5385
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dieciocho.uvacreate.virginia.edu/46.1/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv University of Virginia
publisher.none.fl_str_mv University of Virginia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269269861072896
score 13.13397