Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural
- Autores
- Cerruti, Pedro
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente artículo busca repensar la noción de "violencia" en función de su capacidad para nombrar una dimensión clave de la conformación de nuestros modos de existencia. Parte de la idea de que desde el punto de vista de la crítica cultural, dicha reflexión no puede prescindir de su puesta en relación con aquello que denominamos "poder". Para llevar adelante la propuesta, en primer lugar, se repasan algunos de los tópicos fundamentales del pensamiento crítico de Walter Benjamin y Elias Canetti, considerándolos además en función de sus particulares condiciones de emergencia. En segundo lugar, se ponen en relación sus aportes con el pensamiento sobre el poder elaborado por Michel Foucault y se desprende de ello una forma particular de problematización de la violencia que permita considerar sus formas contemporáneas paradigmáticas.
Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
VIOLENCIA
PODER
CRÍTICA CULTURAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50709
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b9e3ec7359d6880ed7a1e2a4e43c547d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/50709 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica culturalCerruti, PedroVIOLENCIAPODERCRÍTICA CULTURALhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo busca repensar la noción de "violencia" en función de su capacidad para nombrar una dimensión clave de la conformación de nuestros modos de existencia. Parte de la idea de que desde el punto de vista de la crítica cultural, dicha reflexión no puede prescindir de su puesta en relación con aquello que denominamos "poder". Para llevar adelante la propuesta, en primer lugar, se repasan algunos de los tópicos fundamentales del pensamiento crítico de Walter Benjamin y Elias Canetti, considerándolos además en función de sus particulares condiciones de emergencia. En segundo lugar, se ponen en relación sus aportes con el pensamiento sobre el poder elaborado por Michel Foucault y se desprende de ello una forma particular de problematización de la violencia que permita considerar sus formas contemporáneas paradigmáticas.Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/50709Cerruti, Pedro; Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 12-2016; 184-1990327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/4-DIC.-SOCIEDAD-WEB.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/50709instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:29.273CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
title |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
spellingShingle |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural Cerruti, Pedro VIOLENCIA PODER CRÍTICA CULTURAL |
title_short |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
title_full |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
title_fullStr |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
title_full_unstemmed |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
title_sort |
Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerruti, Pedro |
author |
Cerruti, Pedro |
author_facet |
Cerruti, Pedro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VIOLENCIA PODER CRÍTICA CULTURAL |
topic |
VIOLENCIA PODER CRÍTICA CULTURAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo busca repensar la noción de "violencia" en función de su capacidad para nombrar una dimensión clave de la conformación de nuestros modos de existencia. Parte de la idea de que desde el punto de vista de la crítica cultural, dicha reflexión no puede prescindir de su puesta en relación con aquello que denominamos "poder". Para llevar adelante la propuesta, en primer lugar, se repasan algunos de los tópicos fundamentales del pensamiento crítico de Walter Benjamin y Elias Canetti, considerándolos además en función de sus particulares condiciones de emergencia. En segundo lugar, se ponen en relación sus aportes con el pensamiento sobre el poder elaborado por Michel Foucault y se desprende de ello una forma particular de problematización de la violencia que permita considerar sus formas contemporáneas paradigmáticas. Fil: Cerruti, Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El presente artículo busca repensar la noción de "violencia" en función de su capacidad para nombrar una dimensión clave de la conformación de nuestros modos de existencia. Parte de la idea de que desde el punto de vista de la crítica cultural, dicha reflexión no puede prescindir de su puesta en relación con aquello que denominamos "poder". Para llevar adelante la propuesta, en primer lugar, se repasan algunos de los tópicos fundamentales del pensamiento crítico de Walter Benjamin y Elias Canetti, considerándolos además en función de sus particulares condiciones de emergencia. En segundo lugar, se ponen en relación sus aportes con el pensamiento sobre el poder elaborado por Michel Foucault y se desprende de ello una forma particular de problematización de la violencia que permita considerar sus formas contemporáneas paradigmáticas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/50709 Cerruti, Pedro; Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 12-2016; 184-199 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/50709 |
identifier_str_mv |
Cerruti, Pedro; Acerca de la violencia y el poder como términos de la crítica cultural; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 35-36; 12-2016; 184-199 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2016/11/4-DIC.-SOCIEDAD-WEB.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270005353250816 |
score |
13.13397 |