Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos

Autores
Ferreira da Silva, Wilma Fabiana; Leal Bezerra, Ingrid Wilza; Solans, Andrea Mónica; Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa
Año de publicación
2024
Idioma
portugués
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.
The front labeling model determines the presence of warning symbols on packaged foods, highlighting the nutritional quality of the food. This study is a narrative literature review and documentary analysis of legislation relating to front labeling of food in Mercosur member countries. In Argentina and Uruguay, foods with critical nutrient levels higher than the values established by law must carry a warning seal on the main side of the packaging, in the shape of a black octagon, for each critical nutrient in excess. In Brazil and Paraguay, the designated warning symbol was the magnifying glass, a warning pattern that is not as effective, according to some studies. The data shows that front labeling is a reality in Mercosur countries and an important instrument to promote access to nutritional information on packaged foods.
El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.
Fil: Ferreira da Silva, Wilma Fabiana. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Leal Bezerra, Ingrid Wilza. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Solans, Andrea Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Materia
ETIQUETADO
ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRIENTES CRITICOS
SALUD PUBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250815

id CONICETDig_b9cda78cf27fb57e9e0321a5ff34bc52
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/250815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticosFront food labeling in MERCOSUR countries: strategy to reduce excess of critical nutrientsEtiquetado frontal de alimentos en los países del MERCOSUR: estrategia para reducir el exceso de nutrientes críticosFerreira da Silva, Wilma FabianaLeal Bezerra, Ingrid WilzaSolans, Andrea MónicaMont’Alverne Jucá Seabra, LarissaETIQUETADOALIMENTACION SALUDABLENUTRIENTES CRITICOSSALUD PUBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.The front labeling model determines the presence of warning symbols on packaged foods, highlighting the nutritional quality of the food. This study is a narrative literature review and documentary analysis of legislation relating to front labeling of food in Mercosur member countries. In Argentina and Uruguay, foods with critical nutrient levels higher than the values established by law must carry a warning seal on the main side of the packaging, in the shape of a black octagon, for each critical nutrient in excess. In Brazil and Paraguay, the designated warning symbol was the magnifying glass, a warning pattern that is not as effective, according to some studies. The data shows that front labeling is a reality in Mercosur countries and an important instrument to promote access to nutritional information on packaged foods.El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.Fil: Ferreira da Silva, Wilma Fabiana. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Leal Bezerra, Ingrid Wilza. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilFil: Solans, Andrea Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; BrasilUniversidade Católica Dom Bosco2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/250815Ferreira da Silva, Wilma Fabiana; Leal Bezerra, Ingrid Wilza; Solans, Andrea Mónica; Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa; Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos; Universidade Católica Dom Bosco; Multitemas; 29; 73; 12-2024; 185-2052447-9276CONICET DigitalCONICETporinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.multitemas.ucdb.br/multitemas/article/view/4637info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:52:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/250815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:52:28.743CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
Front food labeling in MERCOSUR countries: strategy to reduce excess of critical nutrients
Etiquetado frontal de alimentos en los países del MERCOSUR: estrategia para reducir el exceso de nutrientes críticos
title Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
spellingShingle Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
Ferreira da Silva, Wilma Fabiana
ETIQUETADO
ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRIENTES CRITICOS
SALUD PUBLICA
title_short Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
title_full Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
title_fullStr Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
title_full_unstemmed Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
title_sort Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreira da Silva, Wilma Fabiana
Leal Bezerra, Ingrid Wilza
Solans, Andrea Mónica
Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa
author Ferreira da Silva, Wilma Fabiana
author_facet Ferreira da Silva, Wilma Fabiana
Leal Bezerra, Ingrid Wilza
Solans, Andrea Mónica
Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa
author_role author
author2 Leal Bezerra, Ingrid Wilza
Solans, Andrea Mónica
Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ETIQUETADO
ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRIENTES CRITICOS
SALUD PUBLICA
topic ETIQUETADO
ALIMENTACION SALUDABLE
NUTRIENTES CRITICOS
SALUD PUBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.
The front labeling model determines the presence of warning symbols on packaged foods, highlighting the nutritional quality of the food. This study is a narrative literature review and documentary analysis of legislation relating to front labeling of food in Mercosur member countries. In Argentina and Uruguay, foods with critical nutrient levels higher than the values established by law must carry a warning seal on the main side of the packaging, in the shape of a black octagon, for each critical nutrient in excess. In Brazil and Paraguay, the designated warning symbol was the magnifying glass, a warning pattern that is not as effective, according to some studies. The data shows that front labeling is a reality in Mercosur countries and an important instrument to promote access to nutritional information on packaged foods.
El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.
Fil: Ferreira da Silva, Wilma Fabiana. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Leal Bezerra, Ingrid Wilza. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
Fil: Solans, Andrea Mónica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Antropología Social; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa. Universidade Federal do Rio Grande do Norte; Brasil
description El modelo de etiquetado frontal determina la presencia de símbolos de advertencia en los alimentos envasados, destacando la calidad nutricional del alimento. Este estudio es una revisión narrativa de la literatura y un análisis documental de la legislación relativa al etiquetado frontal de alimentos en los países miembros del Mercosur. En Argentina y Uruguay, los alimentos con niveles de nutrientes críticos superiores a los valores establecidos por la ley deben llevar un sello de advertencia en el lado principal del empaque, en forma de octógono negro, por cada nutriente crítico en exceso. En Brasil y Paraguay, el símbolo de advertencia designado fue la lupa, un patrón de advertencia que no es tan efectivo, según algunos estudios. Los datos muestran que el etiquetado frontal es una realidad en los países del Mercosur y un instrumento importante para promover el acceso a la información nutricional de los alimentos envasados.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/250815
Ferreira da Silva, Wilma Fabiana; Leal Bezerra, Ingrid Wilza; Solans, Andrea Mónica; Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa; Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos; Universidade Católica Dom Bosco; Multitemas; 29; 73; 12-2024; 185-205
2447-9276
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/250815
identifier_str_mv Ferreira da Silva, Wilma Fabiana; Leal Bezerra, Ingrid Wilza; Solans, Andrea Mónica; Mont’Alverne Jucá Seabra, Larissa; Rotulagem frontal de alimentos em países do MERCOSUL: estratégia para reduzir o excesso de nutrientes críticos; Universidade Católica Dom Bosco; Multitemas; 29; 73; 12-2024; 185-205
2447-9276
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv por
language por
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.multitemas.ucdb.br/multitemas/article/view/4637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica Dom Bosco
publisher.none.fl_str_mv Universidade Católica Dom Bosco
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269161488646144
score 13.13397