Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo

Autores
Ferreyra, Silvana Gabriela
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo pone de relieve y caracteriza el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones, institución creada en 1955 por la “Revolución Libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del peronismo y que se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el régimen depuesto. Un paneo general sobre su estructura, así como de la documentación que produjo, constituyen un primer aporte de este trabajo. En segundo término, rastreamos el modo en que distintas partes del corpus (expedientes, memorias, el Libro Negro) han sido utilizadas para la reconstrucción histórica. Alejados de la idea del archivo como territorio neutral, nuestro objetivo es identificar los lazos equívocos que vinculan el proceso de las comisiones investigadoras, el archivo que legaron y los usos que le hemos dado los historiadores profesionales. Articulando elementos propios de la investigación empírica con herramientas teóricas e historiográficas, esta reflexión se constituye como punto de partida para construir una agenda de interrogantes sobre la “desperonización”. El enfoque privilegia la perspectiva “de abajo hacia arriba” a partir del análisis de los expedientes judiciales, con el propósito de construir una lectura más vivencial del conflicto peronismo-antiperonismo.
This article highlights and portrays the features of the document collection of the National Investigative Committee. This institution was created in 1955 during “Revolución Libertadora” in order to investigate alleged irregularities during the administration that they themselves had overthrown and became one of the emblems of political persecution against Peronism. A broad overview on its structure, as well as the documentation produced, is a first contribution of this article. Secondly, we track how different parts of the corpus (files, memories, the Black Book) have been used for historical reconstruction. Away from the idea of the archive as neutral territory, our goal is to identify the ambiguous ties linking the process of investigative committees, its documents and the uses that we have given professional historians. Articulating elements proper to empirical research with theoretical and historiographical tools, this reflection constitutes a starting point to build an agenda of issues concerning “desperonización”. The approach seeks to focus on a “from the bottom up” perspective based on the analysis of judicial records. The general aim is to construct a more experiential interpretation of the Peronism-antiPeronism conflict.
Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
Materia
"REVOLUCIÓN LIBERTADORA"
ARCHIVE
JUDICIAL RECORDS
NATIONAL INVESTIGATIVE COMMITTEE
PERONISM
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91714

id CONICETDig_b9c1ab4269dc8ed2fdb8b71262d87af2
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91714
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismoInvestigative Comittees during "Revolución Libertadora": Archive usages on the historiography about Peronism and anti-PeronismFerreyra, Silvana Gabriela"REVOLUCIÓN LIBERTADORA"ARCHIVEJUDICIAL RECORDSNATIONAL INVESTIGATIVE COMMITTEEPERONISMhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo pone de relieve y caracteriza el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones, institución creada en 1955 por la “Revolución Libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del peronismo y que se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el régimen depuesto. Un paneo general sobre su estructura, así como de la documentación que produjo, constituyen un primer aporte de este trabajo. En segundo término, rastreamos el modo en que distintas partes del corpus (expedientes, memorias, el Libro Negro) han sido utilizadas para la reconstrucción histórica. Alejados de la idea del archivo como territorio neutral, nuestro objetivo es identificar los lazos equívocos que vinculan el proceso de las comisiones investigadoras, el archivo que legaron y los usos que le hemos dado los historiadores profesionales. Articulando elementos propios de la investigación empírica con herramientas teóricas e historiográficas, esta reflexión se constituye como punto de partida para construir una agenda de interrogantes sobre la “desperonización”. El enfoque privilegia la perspectiva “de abajo hacia arriba” a partir del análisis de los expedientes judiciales, con el propósito de construir una lectura más vivencial del conflicto peronismo-antiperonismo.This article highlights and portrays the features of the document collection of the National Investigative Committee. This institution was created in 1955 during “Revolución Libertadora” in order to investigate alleged irregularities during the administration that they themselves had overthrown and became one of the emblems of political persecution against Peronism. A broad overview on its structure, as well as the documentation produced, is a first contribution of this article. Secondly, we track how different parts of the corpus (files, memories, the Black Book) have been used for historical reconstruction. Away from the idea of the archive as neutral territory, our goal is to identify the ambiguous ties linking the process of investigative committees, its documents and the uses that we have given professional historians. Articulating elements proper to empirical research with theoretical and historiographical tools, this reflection constitutes a starting point to build an agenda of issues concerning “desperonización”. The approach seeks to focus on a “from the bottom up” perspective based on the analysis of judicial records. The general aim is to construct a more experiential interpretation of the Peronism-antiPeronism conflict.Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; ArgentinaUniversidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos2016-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91714Ferreyra, Silvana Gabriela; Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 20; 3; 9-2016; 1-250329-26651851-2879CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/991info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0981info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:26.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
Investigative Comittees during "Revolución Libertadora": Archive usages on the historiography about Peronism and anti-Peronism
title Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
spellingShingle Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
Ferreyra, Silvana Gabriela
"REVOLUCIÓN LIBERTADORA"
ARCHIVE
JUDICIAL RECORDS
NATIONAL INVESTIGATIVE COMMITTEE
PERONISM
title_short Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
title_full Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
title_fullStr Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
title_full_unstemmed Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
title_sort Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo
dc.creator.none.fl_str_mv Ferreyra, Silvana Gabriela
author Ferreyra, Silvana Gabriela
author_facet Ferreyra, Silvana Gabriela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv "REVOLUCIÓN LIBERTADORA"
ARCHIVE
JUDICIAL RECORDS
NATIONAL INVESTIGATIVE COMMITTEE
PERONISM
topic "REVOLUCIÓN LIBERTADORA"
ARCHIVE
JUDICIAL RECORDS
NATIONAL INVESTIGATIVE COMMITTEE
PERONISM
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo pone de relieve y caracteriza el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones, institución creada en 1955 por la “Revolución Libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del peronismo y que se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el régimen depuesto. Un paneo general sobre su estructura, así como de la documentación que produjo, constituyen un primer aporte de este trabajo. En segundo término, rastreamos el modo en que distintas partes del corpus (expedientes, memorias, el Libro Negro) han sido utilizadas para la reconstrucción histórica. Alejados de la idea del archivo como territorio neutral, nuestro objetivo es identificar los lazos equívocos que vinculan el proceso de las comisiones investigadoras, el archivo que legaron y los usos que le hemos dado los historiadores profesionales. Articulando elementos propios de la investigación empírica con herramientas teóricas e historiográficas, esta reflexión se constituye como punto de partida para construir una agenda de interrogantes sobre la “desperonización”. El enfoque privilegia la perspectiva “de abajo hacia arriba” a partir del análisis de los expedientes judiciales, con el propósito de construir una lectura más vivencial del conflicto peronismo-antiperonismo.
This article highlights and portrays the features of the document collection of the National Investigative Committee. This institution was created in 1955 during “Revolución Libertadora” in order to investigate alleged irregularities during the administration that they themselves had overthrown and became one of the emblems of political persecution against Peronism. A broad overview on its structure, as well as the documentation produced, is a first contribution of this article. Secondly, we track how different parts of the corpus (files, memories, the Black Book) have been used for historical reconstruction. Away from the idea of the archive as neutral territory, our goal is to identify the ambiguous ties linking the process of investigative committees, its documents and the uses that we have given professional historians. Articulating elements proper to empirical research with theoretical and historiographical tools, this reflection constitutes a starting point to build an agenda of issues concerning “desperonización”. The approach seeks to focus on a “from the bottom up” perspective based on the analysis of judicial records. The general aim is to construct a more experiential interpretation of the Peronism-antiPeronism conflict.
Fil: Ferreyra, Silvana Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Centro de Estudios Históricos; Argentina
description Este artículo pone de relieve y caracteriza el fondo documental de la Comisión Nacional de Investigaciones, institución creada en 1955 por la “Revolución Libertadora” con el objeto de investigar las supuestas irregularidades producidas durante la gestión del peronismo y que se transformó en uno de los emblemas de la persecución política contra el régimen depuesto. Un paneo general sobre su estructura, así como de la documentación que produjo, constituyen un primer aporte de este trabajo. En segundo término, rastreamos el modo en que distintas partes del corpus (expedientes, memorias, el Libro Negro) han sido utilizadas para la reconstrucción histórica. Alejados de la idea del archivo como territorio neutral, nuestro objetivo es identificar los lazos equívocos que vinculan el proceso de las comisiones investigadoras, el archivo que legaron y los usos que le hemos dado los historiadores profesionales. Articulando elementos propios de la investigación empírica con herramientas teóricas e historiográficas, esta reflexión se constituye como punto de partida para construir una agenda de interrogantes sobre la “desperonización”. El enfoque privilegia la perspectiva “de abajo hacia arriba” a partir del análisis de los expedientes judiciales, con el propósito de construir una lectura más vivencial del conflicto peronismo-antiperonismo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/91714
Ferreyra, Silvana Gabriela; Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 20; 3; 9-2016; 1-25
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/91714
identifier_str_mv Ferreyra, Silvana Gabriela; Las comisiones investigadoras durante la "Revolución Libertadora": Usos del archivo en la historiografía sobre peronismo y antiperonismo; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos; Quinto Sol; 20; 3; 9-2016; 1-25
0329-2665
1851-2879
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cerac.unlpam.edu.ar/index.php/quintosol/article/view/991
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.19137/qs0981
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Socio-históricos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268730933903360
score 13.13397