La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora
- Autores
- Castillo, Fernando Anibal
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La destitución del gobierno peronista, ejecutada en septiembre de 1955 mediante un golpe de Estado, conllevó la institución de una administración antiperonista, denominada "Revolución Libertadora", cuya lógica apuntaba a la proscripción absoluta del peronismo. Este régimen ejerció la represión contra el peronismo mediante diversos procedimientos. Estas medidas se pusieron en operación en todo el territorio nacional, y alcanzaron de esta forma a la provincia de Jujuy. En este distrito, la política estatal de coacción al peronismo comportó medidas como la encarcelación de sus militantes y la supresión de sus símbolos del espacio público. Este dispositivo se justificó en términos generales en esta jurisdicción mediante la apelación a los principios del antiperonismo radicalizado, basado en la representación del peronismo como un régimen totalitario.
Peronist administration was overthrown in September 1955 by a coup d’état; as a result of such event, an Antiperonist government, so-called “Revolución Libertadora”, was established. This regime introduced political repression against Peronism; thus, state logic aimed to banish Peronism in an absolutely way. In order to achieve that objective, several procedures were executed. This manoeuvres were carried out in the whole country, including Jujuy (a northern Argentina province). In this district, mechanisms such as the imprisonment of its militants and the suppression of its symbols from public space were deployed. In this jurisdiction, state policy pointed to repress Peronism was justified in a general way by the means of radicalized Antiperonism principles, specially the representation of Peronism as a totalitarian regime.
Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina - Materia
-
ANTIPERONISMO
JUJUY
REPRESENTACIONES
REPRESIÓN POLÍTICA
REVOLUCIÓN LIBERTADORA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116048
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_01b076156c2d515ee27b24cb6875c68e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/116048 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución LibertadoraAntiperonist repression and its justification in Jujuy for the period of Revolución LibertadoraCastillo, Fernando AnibalANTIPERONISMOJUJUYREPRESENTACIONESREPRESIÓN POLÍTICAREVOLUCIÓN LIBERTADORAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5La destitución del gobierno peronista, ejecutada en septiembre de 1955 mediante un golpe de Estado, conllevó la institución de una administración antiperonista, denominada "Revolución Libertadora", cuya lógica apuntaba a la proscripción absoluta del peronismo. Este régimen ejerció la represión contra el peronismo mediante diversos procedimientos. Estas medidas se pusieron en operación en todo el territorio nacional, y alcanzaron de esta forma a la provincia de Jujuy. En este distrito, la política estatal de coacción al peronismo comportó medidas como la encarcelación de sus militantes y la supresión de sus símbolos del espacio público. Este dispositivo se justificó en términos generales en esta jurisdicción mediante la apelación a los principios del antiperonismo radicalizado, basado en la representación del peronismo como un régimen totalitario.Peronist administration was overthrown in September 1955 by a coup d’état; as a result of such event, an Antiperonist government, so-called “Revolución Libertadora”, was established. This regime introduced political repression against Peronism; thus, state logic aimed to banish Peronism in an absolutely way. In order to achieve that objective, several procedures were executed. This manoeuvres were carried out in the whole country, including Jujuy (a northern Argentina province). In this district, mechanisms such as the imprisonment of its militants and the suppression of its symbols from public space were deployed. In this jurisdiction, state policy pointed to repress Peronism was justified in a general way by the means of radicalized Antiperonism principles, specially the representation of Peronism as a totalitarian regime.Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia2016-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/116048Castillo, Fernando Anibal; La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 8; 16; 4-2016; 82-981851-992XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/212info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v8i16.212info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/116048instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:20.144CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora Antiperonist repression and its justification in Jujuy for the period of Revolución Libertadora |
title |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
spellingShingle |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora Castillo, Fernando Anibal ANTIPERONISMO JUJUY REPRESENTACIONES REPRESIÓN POLÍTICA REVOLUCIÓN LIBERTADORA |
title_short |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
title_full |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
title_fullStr |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
title_full_unstemmed |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
title_sort |
La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castillo, Fernando Anibal |
author |
Castillo, Fernando Anibal |
author_facet |
Castillo, Fernando Anibal |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ANTIPERONISMO JUJUY REPRESENTACIONES REPRESIÓN POLÍTICA REVOLUCIÓN LIBERTADORA |
topic |
ANTIPERONISMO JUJUY REPRESENTACIONES REPRESIÓN POLÍTICA REVOLUCIÓN LIBERTADORA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La destitución del gobierno peronista, ejecutada en septiembre de 1955 mediante un golpe de Estado, conllevó la institución de una administración antiperonista, denominada "Revolución Libertadora", cuya lógica apuntaba a la proscripción absoluta del peronismo. Este régimen ejerció la represión contra el peronismo mediante diversos procedimientos. Estas medidas se pusieron en operación en todo el territorio nacional, y alcanzaron de esta forma a la provincia de Jujuy. En este distrito, la política estatal de coacción al peronismo comportó medidas como la encarcelación de sus militantes y la supresión de sus símbolos del espacio público. Este dispositivo se justificó en términos generales en esta jurisdicción mediante la apelación a los principios del antiperonismo radicalizado, basado en la representación del peronismo como un régimen totalitario. Peronist administration was overthrown in September 1955 by a coup d’état; as a result of such event, an Antiperonist government, so-called “Revolución Libertadora”, was established. This regime introduced political repression against Peronism; thus, state logic aimed to banish Peronism in an absolutely way. In order to achieve that objective, several procedures were executed. This manoeuvres were carried out in the whole country, including Jujuy (a northern Argentina province). In this district, mechanisms such as the imprisonment of its militants and the suppression of its symbols from public space were deployed. In this jurisdiction, state policy pointed to repress Peronism was justified in a general way by the means of radicalized Antiperonism principles, specially the representation of Peronism as a totalitarian regime. Fil: Castillo, Fernando Anibal. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales - Universidad Nacional de Rosario. Investigaciones Socio-históricas Regionales; Argentina. Universidad Nacional de Jujuy; Argentina |
description |
La destitución del gobierno peronista, ejecutada en septiembre de 1955 mediante un golpe de Estado, conllevó la institución de una administración antiperonista, denominada "Revolución Libertadora", cuya lógica apuntaba a la proscripción absoluta del peronismo. Este régimen ejerció la represión contra el peronismo mediante diversos procedimientos. Estas medidas se pusieron en operación en todo el territorio nacional, y alcanzaron de esta forma a la provincia de Jujuy. En este distrito, la política estatal de coacción al peronismo comportó medidas como la encarcelación de sus militantes y la supresión de sus símbolos del espacio público. Este dispositivo se justificó en términos generales en esta jurisdicción mediante la apelación a los principios del antiperonismo radicalizado, basado en la representación del peronismo como un régimen totalitario. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/116048 Castillo, Fernando Anibal; La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 8; 16; 4-2016; 82-98 1851-992X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/116048 |
identifier_str_mv |
Castillo, Fernando Anibal; La represión antiperonista y su justificación en Jujuy en tiempos de la Revolución Libertadora; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia; Páginas; 8; 16; 4-2016; 82-98 1851-992X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistapaginas.unr.edu.ar/index.php/RevPaginas/article/view/212 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/rp.v8i16.212 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Escuela de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268918510518272 |
score |
13.13397 |