Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)

Autores
Melchiori, Mariana; San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se expone la comparación de dos establecimientos educativos localizados en Brasil y Argentina analizando los requerimientos de energía para iluminación y climatización, y su optimización al aplicar medidas de mejoramiento. Asimismo, se analizan las emisiones consecuentes de Gases Efecto Invernadero (GEI) para cada uno de los establecimientos. En cuanto a iluminación se estudia el aporte de la luz natural incidente y se plantea la sustitución de los artefactos tradicionales por otros de mayor eficiencia energética. En climatización se evalúa el comportamiento energético y se aplican medidas de optimización edilicia de acuerdo a la normativa vigente para uno y otro país. Para los dos casos, se aplican modelos de simulación numérica para el cálculo de las hipótesis de funcionamiento. Se expone la comparación de los resultados de la situación energética actual de los dos edificios en kWh/ día, la reducción de los mismos al implementar las medidas correspondientes en cada caso y las emisiones consecuentes. Se deduce para iluminación un ahorro del 52% para el establecimiento de Campinas y un 44 % para el de La Plata. Y para climatización un 17% y 21% respectivamente.
This work displays the comparison between two educational buildings located in Campinas (Brazil) and La Plata (Argentine). Lighting and conditioning energy demands are analyzed, along with their optimization when building improvement measures are applied. Greenhouse effect gas emissions were studied for each building as well. Regarding lighting, the contribution of daylight and the substitution of traditional lighting devices for more efficient ones, are studied. As for air conditioning, energetic behavior is evaluated and measures are taken according to the regulations of each country. In both cases, numeric simulation models were used to operate hypotheses calculation. We put forward the results of the comparison between the two buildings current energetic situation and their reduction once the new lighting measures have been set up in kWh/day. We infer a reduction of 59% in Campinas´s building and of 44% in La Plata´s building. For conditioning, we infer a 17% and 21% respectively.
Fil: Melchiori, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
Materia
Arquitectura Escolar
Eficiencia Energética
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32978

id CONICETDig_b9ae3d9afa57f89578935d1d736dcce5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32978
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)Melchiori, MarianaSan Juan, Gustavo AlbertoDiscoli, Carlos AlbertoArquitectura EscolarEficiencia Energéticahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Se expone la comparación de dos establecimientos educativos localizados en Brasil y Argentina analizando los requerimientos de energía para iluminación y climatización, y su optimización al aplicar medidas de mejoramiento. Asimismo, se analizan las emisiones consecuentes de Gases Efecto Invernadero (GEI) para cada uno de los establecimientos. En cuanto a iluminación se estudia el aporte de la luz natural incidente y se plantea la sustitución de los artefactos tradicionales por otros de mayor eficiencia energética. En climatización se evalúa el comportamiento energético y se aplican medidas de optimización edilicia de acuerdo a la normativa vigente para uno y otro país. Para los dos casos, se aplican modelos de simulación numérica para el cálculo de las hipótesis de funcionamiento. Se expone la comparación de los resultados de la situación energética actual de los dos edificios en kWh/ día, la reducción de los mismos al implementar las medidas correspondientes en cada caso y las emisiones consecuentes. Se deduce para iluminación un ahorro del 52% para el establecimiento de Campinas y un 44 % para el de La Plata. Y para climatización un 17% y 21% respectivamente.This work displays the comparison between two educational buildings located in Campinas (Brazil) and La Plata (Argentine). Lighting and conditioning energy demands are analyzed, along with their optimization when building improvement measures are applied. Greenhouse effect gas emissions were studied for each building as well. Regarding lighting, the contribution of daylight and the substitution of traditional lighting devices for more efficient ones, are studied. As for air conditioning, energetic behavior is evaluated and measures are taken according to the regulations of each country. In both cases, numeric simulation models were used to operate hypotheses calculation. We put forward the results of the comparison between the two buildings current energetic situation and their reduction once the new lighting measures have been set up in kWh/day. We infer a reduction of 59% in Campinas´s building and of 44% in La Plata´s building. For conditioning, we infer a 17% and 21% respectively.Fil: Melchiori, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: San Juan, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32978San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Melchiori, Mariana; Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Habitat; 1; 12; 11-2014; 63-810328-929XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1133info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:43:58Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32978instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:43:59.024CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
title Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
spellingShingle Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
Melchiori, Mariana
Arquitectura Escolar
Eficiencia Energética
title_short Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
title_full Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
title_fullStr Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
title_full_unstemmed Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
title_sort Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Melchiori, Mariana
San Juan, Gustavo Alberto
Discoli, Carlos Alberto
author Melchiori, Mariana
author_facet Melchiori, Mariana
San Juan, Gustavo Alberto
Discoli, Carlos Alberto
author_role author
author2 San Juan, Gustavo Alberto
Discoli, Carlos Alberto
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura Escolar
Eficiencia Energética
topic Arquitectura Escolar
Eficiencia Energética
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se expone la comparación de dos establecimientos educativos localizados en Brasil y Argentina analizando los requerimientos de energía para iluminación y climatización, y su optimización al aplicar medidas de mejoramiento. Asimismo, se analizan las emisiones consecuentes de Gases Efecto Invernadero (GEI) para cada uno de los establecimientos. En cuanto a iluminación se estudia el aporte de la luz natural incidente y se plantea la sustitución de los artefactos tradicionales por otros de mayor eficiencia energética. En climatización se evalúa el comportamiento energético y se aplican medidas de optimización edilicia de acuerdo a la normativa vigente para uno y otro país. Para los dos casos, se aplican modelos de simulación numérica para el cálculo de las hipótesis de funcionamiento. Se expone la comparación de los resultados de la situación energética actual de los dos edificios en kWh/ día, la reducción de los mismos al implementar las medidas correspondientes en cada caso y las emisiones consecuentes. Se deduce para iluminación un ahorro del 52% para el establecimiento de Campinas y un 44 % para el de La Plata. Y para climatización un 17% y 21% respectivamente.
This work displays the comparison between two educational buildings located in Campinas (Brazil) and La Plata (Argentine). Lighting and conditioning energy demands are analyzed, along with their optimization when building improvement measures are applied. Greenhouse effect gas emissions were studied for each building as well. Regarding lighting, the contribution of daylight and the substitution of traditional lighting devices for more efficient ones, are studied. As for air conditioning, energetic behavior is evaluated and measures are taken according to the regulations of each country. In both cases, numeric simulation models were used to operate hypotheses calculation. We put forward the results of the comparison between the two buildings current energetic situation and their reduction once the new lighting measures have been set up in kWh/day. We infer a reduction of 59% in Campinas´s building and of 44% in La Plata´s building. For conditioning, we infer a 17% and 21% respectively.
Fil: Melchiori, Mariana. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: San Juan, Gustavo Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Discoli, Carlos Alberto. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Ciencias Exactas. Departamento de Física. Instituto de Investigaciones en Energia No Convencional; Argentina
description Se expone la comparación de dos establecimientos educativos localizados en Brasil y Argentina analizando los requerimientos de energía para iluminación y climatización, y su optimización al aplicar medidas de mejoramiento. Asimismo, se analizan las emisiones consecuentes de Gases Efecto Invernadero (GEI) para cada uno de los establecimientos. En cuanto a iluminación se estudia el aporte de la luz natural incidente y se plantea la sustitución de los artefactos tradicionales por otros de mayor eficiencia energética. En climatización se evalúa el comportamiento energético y se aplican medidas de optimización edilicia de acuerdo a la normativa vigente para uno y otro país. Para los dos casos, se aplican modelos de simulación numérica para el cálculo de las hipótesis de funcionamiento. Se expone la comparación de los resultados de la situación energética actual de los dos edificios en kWh/ día, la reducción de los mismos al implementar las medidas correspondientes en cada caso y las emisiones consecuentes. Se deduce para iluminación un ahorro del 52% para el establecimiento de Campinas y un 44 % para el de La Plata. Y para climatización un 17% y 21% respectivamente.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32978
San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Melchiori, Mariana; Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Habitat; 1; 12; 11-2014; 63-81
0328-929X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32978
identifier_str_mv San Juan, Gustavo Alberto; Discoli, Carlos Alberto; Melchiori, Mariana; Comparación del comportamiento energético en dos establecimientos educativos: Campinas (Brasil) y La Plata (Argentina); Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat; Estudios del Habitat; 1; 12; 11-2014; 63-81
0328-929X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unlp.edu.ar/Habitat/article/view/1133
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Instituto de Estudios del Habitat
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083543473586176
score 13.22299