Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019...

Autores
Soto Pimentel, Verónica Paz
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A raíz de las reformas previsionales neoliberales impulsadas e implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri en el período 2015-2019, emerge el Frente de Personas Mayores, como movimiento de adultos/as mayores en resistencia a las mismas. A partir de un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad realizadas a los y las principales referentes de las organizaciones que conforman el Frente de Personas Mayores, describimos el origen, objetivos y principales formas de acción y demandas del movimiento, para luego reflexionar, desde la perspectiva del Pensamiento Decolonial, en una de las aristas de estas formas de resistencia, a saber, los conocimientos que emergen de la lucha contra un proyecto previsional que se impone como único y justo camino para alcanzar el bienestar de los adultos/as mayores. En esta línea, encontramos que, junto con los objetivos de derogación de la reforma previsional, de defensa de los derechos de las personas mayores y de ser reconocidos como sujetos políticos, está la lucha por construir un concepto de vejez que rompa con la cultura hegemónica del ?abuelo/a? o ?pasivo?, en tanto esta definición los/as excluye de participar e incidir en los espacios de poder y de toma de decisión sobre cuestiones que los afectan. En este sentido, la lucha del Frente de Personas Mayores, es también una pelea porpasar de una concepción binario-excluyente que los reduce al ser abuelo/a, pasivo/a, y al pobre abuelito/a, a una concepción pluridiversa que, entre otras cosas, los/as reconozca y visibilice como sujetos/as políticos.
In the context of neoliberal pension reforms promoted and implemented during the government of Mauricio Macri, between 2015- 2019, the “Frente de Personas Mayores” emerges, as a movement of older adults in resistance to these reforms. From a qualitative analysis, based on interviews with the main referents of the organizations that belongs to the “Frente de Personas Mayores”, we describe the origin, objectives and main forms of action and demands of the movement, and then reflect, from the perspective of the Decolonial Thought, in one of the edges of these forms of resistance, namely, the knowledge that emerges from the fight against a pension project that is imposed as the only and just way to achieve the well-being of older adults. Along these lines, we find that with the objectives of revoke the pension reforms, defense of the rights of the elderly and being recognized as political subjects, there is the struggle to build a concept of old age that breaks with the hegemonic culture of the “Grandfather”, because this definition excludes them from participating in and influencing the spaces of power and decision-making on issues that affect them. In this sense, the fight of the “Frente de Personas Mayores” is also a fight to move from a conception that reduces them to be a grandfather, a passive, and a poor grandfather, to conception that, among other things, recognize them and make them visible as political subjects.
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Frente de Personas Mayores
Adultos Mayores
Sujetos Políticos
Participación Política
Movimiento Social
Reforma Previsional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168815

id CONICETDig_b9a19139e0b890906004f0edc3c41885
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168815
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)Social movements of resistance to neoliberal pension reforms: The case of “Frente de Personas Mayores” of Argentina during the government of Mauricio Macri (2015-2019)Soto Pimentel, Verónica PazFrente de Personas MayoresAdultos MayoresSujetos PolíticosParticipación PolíticaMovimiento SocialReforma Previsionalhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5A raíz de las reformas previsionales neoliberales impulsadas e implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri en el período 2015-2019, emerge el Frente de Personas Mayores, como movimiento de adultos/as mayores en resistencia a las mismas. A partir de un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad realizadas a los y las principales referentes de las organizaciones que conforman el Frente de Personas Mayores, describimos el origen, objetivos y principales formas de acción y demandas del movimiento, para luego reflexionar, desde la perspectiva del Pensamiento Decolonial, en una de las aristas de estas formas de resistencia, a saber, los conocimientos que emergen de la lucha contra un proyecto previsional que se impone como único y justo camino para alcanzar el bienestar de los adultos/as mayores. En esta línea, encontramos que, junto con los objetivos de derogación de la reforma previsional, de defensa de los derechos de las personas mayores y de ser reconocidos como sujetos políticos, está la lucha por construir un concepto de vejez que rompa con la cultura hegemónica del ?abuelo/a? o ?pasivo?, en tanto esta definición los/as excluye de participar e incidir en los espacios de poder y de toma de decisión sobre cuestiones que los afectan. En este sentido, la lucha del Frente de Personas Mayores, es también una pelea porpasar de una concepción binario-excluyente que los reduce al ser abuelo/a, pasivo/a, y al pobre abuelito/a, a una concepción pluridiversa que, entre otras cosas, los/as reconozca y visibilice como sujetos/as políticos.In the context of neoliberal pension reforms promoted and implemented during the government of Mauricio Macri, between 2015- 2019, the “Frente de Personas Mayores” emerges, as a movement of older adults in resistance to these reforms. From a qualitative analysis, based on interviews with the main referents of the organizations that belongs to the “Frente de Personas Mayores”, we describe the origin, objectives and main forms of action and demands of the movement, and then reflect, from the perspective of the Decolonial Thought, in one of the edges of these forms of resistance, namely, the knowledge that emerges from the fight against a pension project that is imposed as the only and just way to achieve the well-being of older adults. Along these lines, we find that with the objectives of revoke the pension reforms, defense of the rights of the elderly and being recognized as political subjects, there is the struggle to build a concept of old age that breaks with the hegemonic culture of the “Grandfather”, because this definition excludes them from participating in and influencing the spaces of power and decision-making on issues that affect them. In this sense, the fight of the “Frente de Personas Mayores” is also a fight to move from a conception that reduces them to be a grandfather, a passive, and a poor grandfather, to conception that, among other things, recognize them and make them visible as political subjects.Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168815Soto Pimentel, Verónica Paz; Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 14; 5-2020; 229-2522310-550X2413-8274CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1592169056_epp14d.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:44:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168815instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:44:23.88CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
Social movements of resistance to neoliberal pension reforms: The case of “Frente de Personas Mayores” of Argentina during the government of Mauricio Macri (2015-2019)
title Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
spellingShingle Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
Soto Pimentel, Verónica Paz
Frente de Personas Mayores
Adultos Mayores
Sujetos Políticos
Participación Política
Movimiento Social
Reforma Previsional
title_short Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
title_full Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
title_fullStr Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
title_full_unstemmed Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
title_sort Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019)
dc.creator.none.fl_str_mv Soto Pimentel, Verónica Paz
author Soto Pimentel, Verónica Paz
author_facet Soto Pimentel, Verónica Paz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Frente de Personas Mayores
Adultos Mayores
Sujetos Políticos
Participación Política
Movimiento Social
Reforma Previsional
topic Frente de Personas Mayores
Adultos Mayores
Sujetos Políticos
Participación Política
Movimiento Social
Reforma Previsional
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A raíz de las reformas previsionales neoliberales impulsadas e implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri en el período 2015-2019, emerge el Frente de Personas Mayores, como movimiento de adultos/as mayores en resistencia a las mismas. A partir de un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad realizadas a los y las principales referentes de las organizaciones que conforman el Frente de Personas Mayores, describimos el origen, objetivos y principales formas de acción y demandas del movimiento, para luego reflexionar, desde la perspectiva del Pensamiento Decolonial, en una de las aristas de estas formas de resistencia, a saber, los conocimientos que emergen de la lucha contra un proyecto previsional que se impone como único y justo camino para alcanzar el bienestar de los adultos/as mayores. En esta línea, encontramos que, junto con los objetivos de derogación de la reforma previsional, de defensa de los derechos de las personas mayores y de ser reconocidos como sujetos políticos, está la lucha por construir un concepto de vejez que rompa con la cultura hegemónica del ?abuelo/a? o ?pasivo?, en tanto esta definición los/as excluye de participar e incidir en los espacios de poder y de toma de decisión sobre cuestiones que los afectan. En este sentido, la lucha del Frente de Personas Mayores, es también una pelea porpasar de una concepción binario-excluyente que los reduce al ser abuelo/a, pasivo/a, y al pobre abuelito/a, a una concepción pluridiversa que, entre otras cosas, los/as reconozca y visibilice como sujetos/as políticos.
In the context of neoliberal pension reforms promoted and implemented during the government of Mauricio Macri, between 2015- 2019, the “Frente de Personas Mayores” emerges, as a movement of older adults in resistance to these reforms. From a qualitative analysis, based on interviews with the main referents of the organizations that belongs to the “Frente de Personas Mayores”, we describe the origin, objectives and main forms of action and demands of the movement, and then reflect, from the perspective of the Decolonial Thought, in one of the edges of these forms of resistance, namely, the knowledge that emerges from the fight against a pension project that is imposed as the only and just way to achieve the well-being of older adults. Along these lines, we find that with the objectives of revoke the pension reforms, defense of the rights of the elderly and being recognized as political subjects, there is the struggle to build a concept of old age that breaks with the hegemonic culture of the “Grandfather”, because this definition excludes them from participating in and influencing the spaces of power and decision-making on issues that affect them. In this sense, the fight of the “Frente de Personas Mayores” is also a fight to move from a conception that reduces them to be a grandfather, a passive, and a poor grandfather, to conception that, among other things, recognize them and make them visible as political subjects.
Fil: Soto Pimentel, Verónica Paz. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Argentina
description A raíz de las reformas previsionales neoliberales impulsadas e implementadas durante el gobierno de Mauricio Macri en el período 2015-2019, emerge el Frente de Personas Mayores, como movimiento de adultos/as mayores en resistencia a las mismas. A partir de un análisis cualitativo de entrevistas en profundidad realizadas a los y las principales referentes de las organizaciones que conforman el Frente de Personas Mayores, describimos el origen, objetivos y principales formas de acción y demandas del movimiento, para luego reflexionar, desde la perspectiva del Pensamiento Decolonial, en una de las aristas de estas formas de resistencia, a saber, los conocimientos que emergen de la lucha contra un proyecto previsional que se impone como único y justo camino para alcanzar el bienestar de los adultos/as mayores. En esta línea, encontramos que, junto con los objetivos de derogación de la reforma previsional, de defensa de los derechos de las personas mayores y de ser reconocidos como sujetos políticos, está la lucha por construir un concepto de vejez que rompa con la cultura hegemónica del ?abuelo/a? o ?pasivo?, en tanto esta definición los/as excluye de participar e incidir en los espacios de poder y de toma de decisión sobre cuestiones que los afectan. En este sentido, la lucha del Frente de Personas Mayores, es también una pelea porpasar de una concepción binario-excluyente que los reduce al ser abuelo/a, pasivo/a, y al pobre abuelito/a, a una concepción pluridiversa que, entre otras cosas, los/as reconozca y visibilice como sujetos/as políticos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168815
Soto Pimentel, Verónica Paz; Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 14; 5-2020; 229-252
2310-550X
2413-8274
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168815
identifier_str_mv Soto Pimentel, Verónica Paz; Movimientos sociales de resistencia a reformas previsionales neoliberales: El caso del “Frente de Personas Mayores” de la Argentina durante el gobierno de Mauricio Macri (2015-2019); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales; Revista Estado y Políticas Públicas; 14; 5-2020; 229-252
2310-550X
2413-8274
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaeypp.flacso.org.ar/files/revistas/1592169056_epp14d.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843605970522996736
score 13.001348