Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.

Autores
Vaquer, Jose Maria; Petit de Murat, Facundo; Di Tullio, Martina
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo presentamos los resultados de la interpretación de una serie de entrevistas realizadas a los habitantes de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con motivo de la diagramación de un museo comunitario. Las entrevistas versaron sobre las relaciones entre el pasado y el presente, por lo que sirvieron como material para interpretar las nociones de temporalidad de los cuseños y las cuseñas; y las relaciones entre las prácticas y las narrativas. Para ello, utilizamos las herramientas interpretativas de la Antropología de la Experiencia junto con la fenomenología y la hermenéutica filosóficas. Proponemos que la temporalidad de los cuseños sintetiza dos lógicas, una circular, producto del pensamiento andino tradicional y otra lineal, producto de las instituciones occidentales. Sin embargo, ambas operan en la práctica cotidiana de manera coherente. Por otro lado, detectamos algunas contradicciones entre la experiencia práctica de los habitantes y su narrativización posterior, cuestión que puede deberse, entre otras, a los temas de la edad y del género. Finalmente, sostenemos que las lógicas de la temporalidad en Cusi Cusi no son tan diferentes de las nuestras, por lo que se debe tener cuidado a la hora de exotizar las narrativas de los demás.
In this paper we present the results of interpreting a series of ethnographic interviews conducted to people from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) on the occasion of laying out a communitarian museum. The interviews were about the relationships between past and present, therefore, they were useful as material to interpret notions of temporality among people from Cusi Cusi and the relationship between practice and narrative. To this end, we applied the interpretative tools from the Anthropology of Experience along with philosophical phenomenology and hermeneutics. We propose that temporality in Cusi Cusi synthesizes two logics: a circular one, related to the traditional Andean system of thought, and a lineal one, related to the work of Western institutions. However, they both operate in daily practice in a coherent way. On the other hand, we detected some contradictions between the practical experiences of the inhabitants and their subsequent narrative, what could relate, among other reasons, to their age and gender. Finally, we think that the logics of temporality in Cusi Cusi are not so different from our own, so caution must be taken when “exoticizing” other people’s narratives.
Fil: Vaquer, Jose Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Di Tullio, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Materia
JUJUY
ENTREVISTAS
NARRATIVAS
TEMPORALIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169601

id CONICETDig_b97a43fc2c176e6b1496a4af54ebcc55
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169601
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.Practices, narratives and temporality in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): a hermeneutic perspectiveVaquer, Jose MariaPetit de Murat, FacundoDi Tullio, MartinaJUJUYENTREVISTASNARRATIVASTEMPORALIDADhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo presentamos los resultados de la interpretación de una serie de entrevistas realizadas a los habitantes de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con motivo de la diagramación de un museo comunitario. Las entrevistas versaron sobre las relaciones entre el pasado y el presente, por lo que sirvieron como material para interpretar las nociones de temporalidad de los cuseños y las cuseñas; y las relaciones entre las prácticas y las narrativas. Para ello, utilizamos las herramientas interpretativas de la Antropología de la Experiencia junto con la fenomenología y la hermenéutica filosóficas. Proponemos que la temporalidad de los cuseños sintetiza dos lógicas, una circular, producto del pensamiento andino tradicional y otra lineal, producto de las instituciones occidentales. Sin embargo, ambas operan en la práctica cotidiana de manera coherente. Por otro lado, detectamos algunas contradicciones entre la experiencia práctica de los habitantes y su narrativización posterior, cuestión que puede deberse, entre otras, a los temas de la edad y del género. Finalmente, sostenemos que las lógicas de la temporalidad en Cusi Cusi no son tan diferentes de las nuestras, por lo que se debe tener cuidado a la hora de exotizar las narrativas de los demás.In this paper we present the results of interpreting a series of ethnographic interviews conducted to people from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) on the occasion of laying out a communitarian museum. The interviews were about the relationships between past and present, therefore, they were useful as material to interpret notions of temporality among people from Cusi Cusi and the relationship between practice and narrative. To this end, we applied the interpretative tools from the Anthropology of Experience along with philosophical phenomenology and hermeneutics. We propose that temporality in Cusi Cusi synthesizes two logics: a circular one, related to the traditional Andean system of thought, and a lineal one, related to the work of Western institutions. However, they both operate in daily practice in a coherent way. On the other hand, we detected some contradictions between the practical experiences of the inhabitants and their subsequent narrative, what could relate, among other reasons, to their age and gender. Finally, we think that the logics of temporality in Cusi Cusi are not so different from our own, so caution must be taken when “exoticizing” other people’s narratives.Fil: Vaquer, Jose Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Di Tullio, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología2020-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169601Vaquer, Jose Maria; Petit de Murat, Facundo; Di Tullio, Martina; Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 31; 1; 7-2020; 1-310327-16761668-8090CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/1130info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:43:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169601instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:43:19.969CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
Practices, narratives and temporality in Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): a hermeneutic perspective
title Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
spellingShingle Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
Vaquer, Jose Maria
JUJUY
ENTREVISTAS
NARRATIVAS
TEMPORALIDAD
title_short Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
title_full Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
title_fullStr Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
title_full_unstemmed Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
title_sort Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.
dc.creator.none.fl_str_mv Vaquer, Jose Maria
Petit de Murat, Facundo
Di Tullio, Martina
author Vaquer, Jose Maria
author_facet Vaquer, Jose Maria
Petit de Murat, Facundo
Di Tullio, Martina
author_role author
author2 Petit de Murat, Facundo
Di Tullio, Martina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv JUJUY
ENTREVISTAS
NARRATIVAS
TEMPORALIDAD
topic JUJUY
ENTREVISTAS
NARRATIVAS
TEMPORALIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo presentamos los resultados de la interpretación de una serie de entrevistas realizadas a los habitantes de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con motivo de la diagramación de un museo comunitario. Las entrevistas versaron sobre las relaciones entre el pasado y el presente, por lo que sirvieron como material para interpretar las nociones de temporalidad de los cuseños y las cuseñas; y las relaciones entre las prácticas y las narrativas. Para ello, utilizamos las herramientas interpretativas de la Antropología de la Experiencia junto con la fenomenología y la hermenéutica filosóficas. Proponemos que la temporalidad de los cuseños sintetiza dos lógicas, una circular, producto del pensamiento andino tradicional y otra lineal, producto de las instituciones occidentales. Sin embargo, ambas operan en la práctica cotidiana de manera coherente. Por otro lado, detectamos algunas contradicciones entre la experiencia práctica de los habitantes y su narrativización posterior, cuestión que puede deberse, entre otras, a los temas de la edad y del género. Finalmente, sostenemos que las lógicas de la temporalidad en Cusi Cusi no son tan diferentes de las nuestras, por lo que se debe tener cuidado a la hora de exotizar las narrativas de los demás.
In this paper we present the results of interpreting a series of ethnographic interviews conducted to people from Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) on the occasion of laying out a communitarian museum. The interviews were about the relationships between past and present, therefore, they were useful as material to interpret notions of temporality among people from Cusi Cusi and the relationship between practice and narrative. To this end, we applied the interpretative tools from the Anthropology of Experience along with philosophical phenomenology and hermeneutics. We propose that temporality in Cusi Cusi synthesizes two logics: a circular one, related to the traditional Andean system of thought, and a lineal one, related to the work of Western institutions. However, they both operate in daily practice in a coherent way. On the other hand, we detected some contradictions between the practical experiences of the inhabitants and their subsequent narrative, what could relate, among other reasons, to their age and gender. Finally, we think that the logics of temporality in Cusi Cusi are not so different from our own, so caution must be taken when “exoticizing” other people’s narratives.
Fil: Vaquer, Jose Maria. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Petit de Murat, Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Di Tullio, Martina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
description En este trabajo presentamos los resultados de la interpretación de una serie de entrevistas realizadas a los habitantes de Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy, Argentina) con motivo de la diagramación de un museo comunitario. Las entrevistas versaron sobre las relaciones entre el pasado y el presente, por lo que sirvieron como material para interpretar las nociones de temporalidad de los cuseños y las cuseñas; y las relaciones entre las prácticas y las narrativas. Para ello, utilizamos las herramientas interpretativas de la Antropología de la Experiencia junto con la fenomenología y la hermenéutica filosóficas. Proponemos que la temporalidad de los cuseños sintetiza dos lógicas, una circular, producto del pensamiento andino tradicional y otra lineal, producto de las instituciones occidentales. Sin embargo, ambas operan en la práctica cotidiana de manera coherente. Por otro lado, detectamos algunas contradicciones entre la experiencia práctica de los habitantes y su narrativización posterior, cuestión que puede deberse, entre otras, a los temas de la edad y del género. Finalmente, sostenemos que las lógicas de la temporalidad en Cusi Cusi no son tan diferentes de las nuestras, por lo que se debe tener cuidado a la hora de exotizar las narrativas de los demás.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169601
Vaquer, Jose Maria; Petit de Murat, Facundo; Di Tullio, Martina; Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 31; 1; 7-2020; 1-31
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169601
identifier_str_mv Vaquer, Jose Maria; Petit de Murat, Facundo; Di Tullio, Martina; Prácticas, narrativas y temporalidad en Cusi Cusi (Rinconada, Jujuy): una mirada hermenéutica.; Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología; Andes; 31; 1; 7-2020; 1-31
0327-1676
1668-8090
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/Andes/article/view/1130
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Salta. Centro Promocional de las Investigaciones en Historia y Antropología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082938262781952
score 13.22299