Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires

Autores
Mariano, Mercedes
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo se inscribe dentro de una investigación más amplia que tiene como uno de sus objetivos principales abordar la producción sociocultural del patrimonio cultural inmaterial en el partido de Olavarría a través del análisis de las prácticas y sentidos construidos en torno al patrimonio por parte de diferentes actores sociales en el marco de -o de manera marginal a- las políticas culturales. Identificar dichas percepciones constituye un tema central, ya que permite comprender a los colectivos sociales como actores, que al mismo tiempo que son moldeados por las políticas públicas, dialogan y disputan con ellas, generando incluso espacios y sentidos alternativos.En suma, el objetivo de este artículo es comprender los sentidos de cultura que se inscriben dentro de la gestión municipal de la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) para luego identificar cómo estos operan en la delimitación de las políticas públicas en general y en especial en aquellas vinculadas con el patrimonio cultural inmaterial. Al mismo tiempo, se propone identificar cómo determinados colectivos sociales han comenzado a trazar estrategias de apropiación y visibilización de sus expresiones e identidades haciendo uso de otros espacios desde donde tensionar sus lógicas y configuraciones culturales.
This article is part of a broader investigation that has as one of its main objectives to address the sociocultural production of the intangible cultural heritage in the Olavarría party through the analysis of the practices and senses built around the heritage by different social actors within the framework of -or marginally- cultural policies. Identifying these perceptions is a central issue, since it allows the social groups to be understood as actors, who at the same time are shaped by public policies, dialogue and dispute with them, even generating alternative spaces and senses. In sum, the objective of this article is to understand the senses of culture that are part of the municipal management of the city of Olavarría (province of Buenos Aires) and then identify how they operate in the delimitation of public policies in general and in special in those linked to intangible cultural heritage. At the same time, it is proposed to identify how certain social groups have begun to draw up strategies of appropriation and visibility of their expressions and identities using other spaces from which to stress their logics and cultural configurations.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
Materia
PATRIMONIO
CULTURA
USOS OFICIALES
USOS ALTERNATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211353

id CONICETDig_b950db76e0defbd0e348624b38726a74
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/211353
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos AiresMariano, MercedesPATRIMONIOCULTURAUSOS OFICIALESUSOS ALTERNATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo se inscribe dentro de una investigación más amplia que tiene como uno de sus objetivos principales abordar la producción sociocultural del patrimonio cultural inmaterial en el partido de Olavarría a través del análisis de las prácticas y sentidos construidos en torno al patrimonio por parte de diferentes actores sociales en el marco de -o de manera marginal a- las políticas culturales. Identificar dichas percepciones constituye un tema central, ya que permite comprender a los colectivos sociales como actores, que al mismo tiempo que son moldeados por las políticas públicas, dialogan y disputan con ellas, generando incluso espacios y sentidos alternativos.En suma, el objetivo de este artículo es comprender los sentidos de cultura que se inscriben dentro de la gestión municipal de la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) para luego identificar cómo estos operan en la delimitación de las políticas públicas en general y en especial en aquellas vinculadas con el patrimonio cultural inmaterial. Al mismo tiempo, se propone identificar cómo determinados colectivos sociales han comenzado a trazar estrategias de apropiación y visibilización de sus expresiones e identidades haciendo uso de otros espacios desde donde tensionar sus lógicas y configuraciones culturales.This article is part of a broader investigation that has as one of its main objectives to address the sociocultural production of the intangible cultural heritage in the Olavarría party through the analysis of the practices and senses built around the heritage by different social actors within the framework of -or marginally- cultural policies. Identifying these perceptions is a central issue, since it allows the social groups to be understood as actors, who at the same time are shaped by public policies, dialogue and dispute with them, even generating alternative spaces and senses. In sum, the objective of this article is to understand the senses of culture that are part of the municipal management of the city of Olavarría (province of Buenos Aires) and then identify how they operate in the delimitation of public policies in general and in special in those linked to intangible cultural heritage. At the same time, it is proposed to identify how certain social groups have begun to draw up strategies of appropriation and visibility of their expressions and identities using other spaces from which to stress their logics and cultural configurations.Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; ArgentinaMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas2019-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/211353Mariano, Mercedes; Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 11-2019; 55-682347-033xCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/19info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:05:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/211353instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:05:20.801CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
title Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
spellingShingle Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
Mariano, Mercedes
PATRIMONIO
CULTURA
USOS OFICIALES
USOS ALTERNATIVOS
title_short Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
title_full Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
title_fullStr Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
title_sort Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Mariano, Mercedes
author Mariano, Mercedes
author_facet Mariano, Mercedes
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PATRIMONIO
CULTURA
USOS OFICIALES
USOS ALTERNATIVOS
topic PATRIMONIO
CULTURA
USOS OFICIALES
USOS ALTERNATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo se inscribe dentro de una investigación más amplia que tiene como uno de sus objetivos principales abordar la producción sociocultural del patrimonio cultural inmaterial en el partido de Olavarría a través del análisis de las prácticas y sentidos construidos en torno al patrimonio por parte de diferentes actores sociales en el marco de -o de manera marginal a- las políticas culturales. Identificar dichas percepciones constituye un tema central, ya que permite comprender a los colectivos sociales como actores, que al mismo tiempo que son moldeados por las políticas públicas, dialogan y disputan con ellas, generando incluso espacios y sentidos alternativos.En suma, el objetivo de este artículo es comprender los sentidos de cultura que se inscriben dentro de la gestión municipal de la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) para luego identificar cómo estos operan en la delimitación de las políticas públicas en general y en especial en aquellas vinculadas con el patrimonio cultural inmaterial. Al mismo tiempo, se propone identificar cómo determinados colectivos sociales han comenzado a trazar estrategias de apropiación y visibilización de sus expresiones e identidades haciendo uso de otros espacios desde donde tensionar sus lógicas y configuraciones culturales.
This article is part of a broader investigation that has as one of its main objectives to address the sociocultural production of the intangible cultural heritage in the Olavarría party through the analysis of the practices and senses built around the heritage by different social actors within the framework of -or marginally- cultural policies. Identifying these perceptions is a central issue, since it allows the social groups to be understood as actors, who at the same time are shaped by public policies, dialogue and dispute with them, even generating alternative spaces and senses. In sum, the objective of this article is to understand the senses of culture that are part of the municipal management of the city of Olavarría (province of Buenos Aires) and then identify how they operate in the delimitation of public policies in general and in special in those linked to intangible cultural heritage. At the same time, it is proposed to identify how certain social groups have begun to draw up strategies of appropriation and visibility of their expressions and identities using other spaces from which to stress their logics and cultural configurations.
Fil: Mariano, Mercedes. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
description El presente artículo se inscribe dentro de una investigación más amplia que tiene como uno de sus objetivos principales abordar la producción sociocultural del patrimonio cultural inmaterial en el partido de Olavarría a través del análisis de las prácticas y sentidos construidos en torno al patrimonio por parte de diferentes actores sociales en el marco de -o de manera marginal a- las políticas culturales. Identificar dichas percepciones constituye un tema central, ya que permite comprender a los colectivos sociales como actores, que al mismo tiempo que son moldeados por las políticas públicas, dialogan y disputan con ellas, generando incluso espacios y sentidos alternativos.En suma, el objetivo de este artículo es comprender los sentidos de cultura que se inscriben dentro de la gestión municipal de la ciudad de Olavarría (provincia de Buenos Aires) para luego identificar cómo estos operan en la delimitación de las políticas públicas en general y en especial en aquellas vinculadas con el patrimonio cultural inmaterial. Al mismo tiempo, se propone identificar cómo determinados colectivos sociales han comenzado a trazar estrategias de apropiación y visibilización de sus expresiones e identidades haciendo uso de otros espacios desde donde tensionar sus lógicas y configuraciones culturales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/211353
Mariano, Mercedes; Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 11-2019; 55-68
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/211353
identifier_str_mv Mariano, Mercedes; Entre lo oficial y lo alternativo: Un análisis sobre la diversidad de usos y sentidos del patrimonio y la cultura en una ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires; Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas; Revista de Antropología del Museo de Entre Ríos; 5; 2; 11-2019; 55-68
2347-033x
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ramer.ar/revista/index.php/ramer/article/view/19
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas
publisher.none.fl_str_mv Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269906753552384
score 13.13397