Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour

Autores
Paschkes Ronis, Matías
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo analiza las críticas de Bruno Latour a los conceptos de naturaleza, sociedad y cultura que se encuentran sustentados, según el autor, en una metafísica de la naturaleza. Luego se examina su propuesta de composición de un colectivo en expansión a partir de una metafísica experimental. En esta línea de reflexión surgen algunos interrogantes: si la naturaleza y la sociedad son dos formas de constitución prematuras de una unidad y si la multiplicidad de culturas no expresa sino su contracara ¿Qué nuevo tipo de unidad supone el colectivo? ¿Qué entidades lo componen y cómo se relacionan? ¿En qué consistiría su exterior y qué lugar ocuparía el vacío?.
This paper analyzes Bruno Latour´s critiques to the concepts of nature, society and culture which are rooted, according to the author, in a metaphysics of nature. Then it examines his proposal of expanding collective composition through an experimental metaphysics. Therefore, a number of questions arise: if nature and society are two ways of premature constitution of a unity and if the multiplicity of cultures expresses nothing but its counterpart, which new kind of unity does the collective imply? Which entities compose it and how are they related? What would its exterior consist of and which place would emptyness hold?.
Fil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
Naturaleza
Sociedad
Política
Colectivo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178915

id CONICETDig_515d2c72ce169820e2e37392d8551502
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno LatourPaschkes Ronis, MatíasNaturalezaSociedadPolíticaColectivohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo analiza las críticas de Bruno Latour a los conceptos de naturaleza, sociedad y cultura que se encuentran sustentados, según el autor, en una metafísica de la naturaleza. Luego se examina su propuesta de composición de un colectivo en expansión a partir de una metafísica experimental. En esta línea de reflexión surgen algunos interrogantes: si la naturaleza y la sociedad son dos formas de constitución prematuras de una unidad y si la multiplicidad de culturas no expresa sino su contracara ¿Qué nuevo tipo de unidad supone el colectivo? ¿Qué entidades lo componen y cómo se relacionan? ¿En qué consistiría su exterior y qué lugar ocuparía el vacío?.This paper analyzes Bruno Latour´s critiques to the concepts of nature, society and culture which are rooted, according to the author, in a metaphysics of nature. Then it examines his proposal of expanding collective composition through an experimental metaphysics. Therefore, a number of questions arise: if nature and society are two ways of premature constitution of a unity and if the multiplicity of cultures expresses nothing but its counterpart, which new kind of unity does the collective imply? Which entities compose it and how are they related? What would its exterior consist of and which place would emptyness hold?.Fil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178915Paschkes Ronis, Matías; Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 3; 11-2016; 118-1382469-1518CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/74info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:06.627CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
title Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
spellingShingle Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
Paschkes Ronis, Matías
Naturaleza
Sociedad
Política
Colectivo
title_short Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
title_full Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
title_fullStr Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
title_full_unstemmed Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
title_sort Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour
dc.creator.none.fl_str_mv Paschkes Ronis, Matías
author Paschkes Ronis, Matías
author_facet Paschkes Ronis, Matías
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Naturaleza
Sociedad
Política
Colectivo
topic Naturaleza
Sociedad
Política
Colectivo
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo analiza las críticas de Bruno Latour a los conceptos de naturaleza, sociedad y cultura que se encuentran sustentados, según el autor, en una metafísica de la naturaleza. Luego se examina su propuesta de composición de un colectivo en expansión a partir de una metafísica experimental. En esta línea de reflexión surgen algunos interrogantes: si la naturaleza y la sociedad son dos formas de constitución prematuras de una unidad y si la multiplicidad de culturas no expresa sino su contracara ¿Qué nuevo tipo de unidad supone el colectivo? ¿Qué entidades lo componen y cómo se relacionan? ¿En qué consistiría su exterior y qué lugar ocuparía el vacío?.
This paper analyzes Bruno Latour´s critiques to the concepts of nature, society and culture which are rooted, according to the author, in a metaphysics of nature. Then it examines his proposal of expanding collective composition through an experimental metaphysics. Therefore, a number of questions arise: if nature and society are two ways of premature constitution of a unity and if the multiplicity of cultures expresses nothing but its counterpart, which new kind of unity does the collective imply? Which entities compose it and how are they related? What would its exterior consist of and which place would emptyness hold?.
Fil: Paschkes Ronis, Matías. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente trabajo analiza las críticas de Bruno Latour a los conceptos de naturaleza, sociedad y cultura que se encuentran sustentados, según el autor, en una metafísica de la naturaleza. Luego se examina su propuesta de composición de un colectivo en expansión a partir de una metafísica experimental. En esta línea de reflexión surgen algunos interrogantes: si la naturaleza y la sociedad son dos formas de constitución prematuras de una unidad y si la multiplicidad de culturas no expresa sino su contracara ¿Qué nuevo tipo de unidad supone el colectivo? ¿Qué entidades lo componen y cómo se relacionan? ¿En qué consistiría su exterior y qué lugar ocuparía el vacío?.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178915
Paschkes Ronis, Matías; Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 3; 11-2016; 118-138
2469-1518
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178915
identifier_str_mv Paschkes Ronis, Matías; Del dualismo naturaleza-sociedad a los ensambles de humanos y no-humanos: Consideraciones sobre la composición del colectivo en Bruno Latour; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Diferencia(s); 1; 3; 11-2016; 118-138
2469-1518
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revista.diferencias.com.ar/index.php/diferencias/article/view/74
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614237353148416
score 13.070432