Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF

Autores
Rosales, Gustavo Daniel; Resentera, Alexander; Pinna, Eliana Guadalupe; Esquivel, Marcelo; Rodriguez, Mario Humberto
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El litio es un metal que se ha convertido en un metal estratégico de acuerdo a sus aplicaciones industriales actuales, que van desde la medicina hasta su utilización en la fabricación de baterías recargables en la industria automotriz. En particular, ha sido durante los últimos diez años cuando la industria mundial del litio experimentó un considerable cambio, duplicándose la demanda mundial.Existen pocos minerales comercialmente útiles para la producción de litio. La principal fuente es el mineral espodumeno, el cual generalmente se encuentra mezclado con cuarzo, feldespatos y micas, con un contenido teórico de Li2O del 8,03% [1,2]. Todos los procesos de producción de compuestos de litio a partir del mineral en su fase α, utilizan condiciones enérgicas de trabajo, tanto en las temperaturas como en los agentes extractivos utilizados. El espodumeno debe ser calcinado a 1050ºC durante dos horas para convertirlo a su fase β, y luego poder lixiviarlo con H2SO4 concentrado a 250ºC. Asimismo, todos los procesos extractivos presentan un gran número de etapas de separación para obtener los compuestos deseados, esto conlleva a un gran gasto energético, económico y con un fuerte impacto ambiental[1, 3-4].En este trabajo se estudió la extracción de litio desde α-espodumeno mediante fluoración con KF a distintas temperaturas. Los parámetros operativos investigados fueron: temperatura, tiempo de calcinación y cantidad de agente fluorante. El efecto de los parámetros del proceso en la eficiencia de la extracción de litio fue estudiado mediante redes neuronales artificiales. Los resultados indicaron que los tres parámetros estudiados tuvieron un efecto positivo en la extracción de litio. El valor óptimo de extracción de Li alcanzado fue del 92% trabajando con una muestra calcinada a 779°C, durante un tiempo de 43 min y con 2,78 mol de KF.
Fil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Pinna, Eliana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Esquivel, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”
Mendoza
Argentina
Consejo Interuniversitario Nacional. Foro Interuniversitario de Especialistas
Materia
LITIO
ANÁLISIS MULTIVARIADO
EXTRACCIÓN
KF
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187958

id CONICETDig_b91210951614faac6279a7ef12194e2d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/187958
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KFRosales, Gustavo DanielResentera, AlexanderPinna, Eliana GuadalupeEsquivel, MarceloRodriguez, Mario HumbertoLITIOANÁLISIS MULTIVARIADOEXTRACCIÓNKFhttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El litio es un metal que se ha convertido en un metal estratégico de acuerdo a sus aplicaciones industriales actuales, que van desde la medicina hasta su utilización en la fabricación de baterías recargables en la industria automotriz. En particular, ha sido durante los últimos diez años cuando la industria mundial del litio experimentó un considerable cambio, duplicándose la demanda mundial.Existen pocos minerales comercialmente útiles para la producción de litio. La principal fuente es el mineral espodumeno, el cual generalmente se encuentra mezclado con cuarzo, feldespatos y micas, con un contenido teórico de Li2O del 8,03% [1,2]. Todos los procesos de producción de compuestos de litio a partir del mineral en su fase α, utilizan condiciones enérgicas de trabajo, tanto en las temperaturas como en los agentes extractivos utilizados. El espodumeno debe ser calcinado a 1050ºC durante dos horas para convertirlo a su fase β, y luego poder lixiviarlo con H2SO4 concentrado a 250ºC. Asimismo, todos los procesos extractivos presentan un gran número de etapas de separación para obtener los compuestos deseados, esto conlleva a un gran gasto energético, económico y con un fuerte impacto ambiental[1, 3-4].En este trabajo se estudió la extracción de litio desde α-espodumeno mediante fluoración con KF a distintas temperaturas. Los parámetros operativos investigados fueron: temperatura, tiempo de calcinación y cantidad de agente fluorante. El efecto de los parámetros del proceso en la eficiencia de la extracción de litio fue estudiado mediante redes neuronales artificiales. Los resultados indicaron que los tres parámetros estudiados tuvieron un efecto positivo en la extracción de litio. El valor óptimo de extracción de Li alcanzado fue del 92% trabajando con una muestra calcinada a 779°C, durante un tiempo de 43 min y con 2,78 mol de KF.Fil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Pinna, Eliana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Esquivel, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; ArgentinaFil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”MendozaArgentinaConsejo Interuniversitario Nacional. Foro Interuniversitario de EspecialistasUniversidad Nacional de CuyoRodriguez, Mario Humberto2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/187958Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF; 1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”; Mendoza; Argentina; 2021; 39-39978-987-575-231-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forolitio.cin.edu.ar/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:46:45Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/187958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:46:45.714CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
title Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
spellingShingle Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
Rosales, Gustavo Daniel
LITIO
ANÁLISIS MULTIVARIADO
EXTRACCIÓN
KF
title_short Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
title_full Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
title_fullStr Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
title_full_unstemmed Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
title_sort Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF
dc.creator.none.fl_str_mv Rosales, Gustavo Daniel
Resentera, Alexander
Pinna, Eliana Guadalupe
Esquivel, Marcelo
Rodriguez, Mario Humberto
author Rosales, Gustavo Daniel
author_facet Rosales, Gustavo Daniel
Resentera, Alexander
Pinna, Eliana Guadalupe
Esquivel, Marcelo
Rodriguez, Mario Humberto
author_role author
author2 Resentera, Alexander
Pinna, Eliana Guadalupe
Esquivel, Marcelo
Rodriguez, Mario Humberto
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Rodriguez, Mario Humberto
dc.subject.none.fl_str_mv LITIO
ANÁLISIS MULTIVARIADO
EXTRACCIÓN
KF
topic LITIO
ANÁLISIS MULTIVARIADO
EXTRACCIÓN
KF
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El litio es un metal que se ha convertido en un metal estratégico de acuerdo a sus aplicaciones industriales actuales, que van desde la medicina hasta su utilización en la fabricación de baterías recargables en la industria automotriz. En particular, ha sido durante los últimos diez años cuando la industria mundial del litio experimentó un considerable cambio, duplicándose la demanda mundial.Existen pocos minerales comercialmente útiles para la producción de litio. La principal fuente es el mineral espodumeno, el cual generalmente se encuentra mezclado con cuarzo, feldespatos y micas, con un contenido teórico de Li2O del 8,03% [1,2]. Todos los procesos de producción de compuestos de litio a partir del mineral en su fase α, utilizan condiciones enérgicas de trabajo, tanto en las temperaturas como en los agentes extractivos utilizados. El espodumeno debe ser calcinado a 1050ºC durante dos horas para convertirlo a su fase β, y luego poder lixiviarlo con H2SO4 concentrado a 250ºC. Asimismo, todos los procesos extractivos presentan un gran número de etapas de separación para obtener los compuestos deseados, esto conlleva a un gran gasto energético, económico y con un fuerte impacto ambiental[1, 3-4].En este trabajo se estudió la extracción de litio desde α-espodumeno mediante fluoración con KF a distintas temperaturas. Los parámetros operativos investigados fueron: temperatura, tiempo de calcinación y cantidad de agente fluorante. El efecto de los parámetros del proceso en la eficiencia de la extracción de litio fue estudiado mediante redes neuronales artificiales. Los resultados indicaron que los tres parámetros estudiados tuvieron un efecto positivo en la extracción de litio. El valor óptimo de extracción de Li alcanzado fue del 92% trabajando con una muestra calcinada a 779°C, durante un tiempo de 43 min y con 2,78 mol de KF.
Fil: Rosales, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Resentera, Alexander. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Pinna, Eliana Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Esquivel, Marcelo. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Bariloche; Argentina. Universidad Nacional del Comahue; Argentina
Fil: Rodriguez, Mario Humberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”
Mendoza
Argentina
Consejo Interuniversitario Nacional. Foro Interuniversitario de Especialistas
description El litio es un metal que se ha convertido en un metal estratégico de acuerdo a sus aplicaciones industriales actuales, que van desde la medicina hasta su utilización en la fabricación de baterías recargables en la industria automotriz. En particular, ha sido durante los últimos diez años cuando la industria mundial del litio experimentó un considerable cambio, duplicándose la demanda mundial.Existen pocos minerales comercialmente útiles para la producción de litio. La principal fuente es el mineral espodumeno, el cual generalmente se encuentra mezclado con cuarzo, feldespatos y micas, con un contenido teórico de Li2O del 8,03% [1,2]. Todos los procesos de producción de compuestos de litio a partir del mineral en su fase α, utilizan condiciones enérgicas de trabajo, tanto en las temperaturas como en los agentes extractivos utilizados. El espodumeno debe ser calcinado a 1050ºC durante dos horas para convertirlo a su fase β, y luego poder lixiviarlo con H2SO4 concentrado a 250ºC. Asimismo, todos los procesos extractivos presentan un gran número de etapas de separación para obtener los compuestos deseados, esto conlleva a un gran gasto energético, económico y con un fuerte impacto ambiental[1, 3-4].En este trabajo se estudió la extracción de litio desde α-espodumeno mediante fluoración con KF a distintas temperaturas. Los parámetros operativos investigados fueron: temperatura, tiempo de calcinación y cantidad de agente fluorante. El efecto de los parámetros del proceso en la eficiencia de la extracción de litio fue estudiado mediante redes neuronales artificiales. Los resultados indicaron que los tres parámetros estudiados tuvieron un efecto positivo en la extracción de litio. El valor óptimo de extracción de Li alcanzado fue del 92% trabajando con una muestra calcinada a 779°C, durante un tiempo de 43 min y con 2,78 mol de KF.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/187958
Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF; 1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”; Mendoza; Argentina; 2021; 39-39
978-987-575-231-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/187958
identifier_str_mv Análisis multivariado de la extracción de litio desde alfa espodumeno mediante fluoración con KF; 1° Encuentro Nacional sobre Litio: “Hacia una política para el desarrollo integral”; Mendoza; Argentina; 2021; 39-39
978-987-575-231-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://forolitio.cin.edu.ar/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613459219578880
score 13.070432