Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX

Autores
Roldan, Diego Pablo
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza la justificación cultural, la construcción material y los usos sociales del primer gran espacio verde de la ciudad de Rosario. Los argumentos higiénicos constituyeron la primera justificación del Parque de la Independencia. El Central Park americano y las discusiones entre Domingo F. Sarmiento y Guillermo Rawson acerca del parque 3 de Febrero de Buenos Aires incidieron en su localización y diseño. Se explican los procesos de ocupación-concesión de las superficies del paseo a corporaciones y asociaciones. Finalmente, se exploran las evidencias de difusión social del Parque, observando el pasaje de un diseño exclusivo, destinado a la distinción social de las elites locales, a otro más pluralizado y orientado a la construcción de un paseo público tendencialmente masivo. El estudio se basa en el relevamiento y la triangulación focalizada de los discursos de la prensa, los vecinos y el municipio.
This article analyzes the cultural justification, the material construction, and the social uses of the first large Park in Rosario. The hygienic and demographic arguments were the first legitimation of the Parque de la Independencia. The model of the Central Park (NY) and the discussion between Guillermo Rawson and D. F. Sarmiento on Palermo’s Park in Buenos Aires affected their location and design. Subsequently, the occupation and concessions describe of the surface by the local corporations and associations are explained. Finally, the evidence about the social diffusion is explored observing the passage of an exclusive design, for the social distinction of the local elites, to a more pluralized public space. The study is based on survey and focused triangulation of the speeches of the press, the neighbors and Municipality.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
Materia
Higiene
Sectores populares
Parques urbanos
Usos
Elites
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13498

id CONICETDig_b8dbdf2f5cbdde284b81873fb038cb78
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XXJustification, production, uses and disputes over green spaces in Argentina: Parque de la Independencia in Rosario during the first half of the twentieth centuryRoldan, Diego PabloHigieneSectores popularesParques urbanosUsosEliteshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la justificación cultural, la construcción material y los usos sociales del primer gran espacio verde de la ciudad de Rosario. Los argumentos higiénicos constituyeron la primera justificación del Parque de la Independencia. El Central Park americano y las discusiones entre Domingo F. Sarmiento y Guillermo Rawson acerca del parque 3 de Febrero de Buenos Aires incidieron en su localización y diseño. Se explican los procesos de ocupación-concesión de las superficies del paseo a corporaciones y asociaciones. Finalmente, se exploran las evidencias de difusión social del Parque, observando el pasaje de un diseño exclusivo, destinado a la distinción social de las elites locales, a otro más pluralizado y orientado a la construcción de un paseo público tendencialmente masivo. El estudio se basa en el relevamiento y la triangulación focalizada de los discursos de la prensa, los vecinos y el municipio.This article analyzes the cultural justification, the material construction, and the social uses of the first large Park in Rosario. The hygienic and demographic arguments were the first legitimation of the Parque de la Independencia. The model of the Central Park (NY) and the discussion between Guillermo Rawson and D. F. Sarmiento on Palermo’s Park in Buenos Aires affected their location and design. Subsequently, the occupation and concessions describe of the surface by the local corporations and associations are explained. Finally, the evidence about the social diffusion is explored observing the passage of an exclusive design, for the social distinction of the local elites, to a more pluralized public space. The study is based on survey and focused triangulation of the speeches of the press, the neighbors and Municipality.Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de Colombia2015-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13498Roldan, Diego Pablo; Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia; Historelo; 7; 13; 1-2015; 189-2232145-132Xspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v7n13.44646info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/44646/html_93info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fknfc8info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996805info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345833486007info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:04:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:04:07.769CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
Justification, production, uses and disputes over green spaces in Argentina: Parque de la Independencia in Rosario during the first half of the twentieth century
title Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
spellingShingle Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
Roldan, Diego Pablo
Higiene
Sectores populares
Parques urbanos
Usos
Elites
title_short Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
title_full Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
title_fullStr Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
title_full_unstemmed Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
title_sort Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX
dc.creator.none.fl_str_mv Roldan, Diego Pablo
author Roldan, Diego Pablo
author_facet Roldan, Diego Pablo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Higiene
Sectores populares
Parques urbanos
Usos
Elites
topic Higiene
Sectores populares
Parques urbanos
Usos
Elites
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza la justificación cultural, la construcción material y los usos sociales del primer gran espacio verde de la ciudad de Rosario. Los argumentos higiénicos constituyeron la primera justificación del Parque de la Independencia. El Central Park americano y las discusiones entre Domingo F. Sarmiento y Guillermo Rawson acerca del parque 3 de Febrero de Buenos Aires incidieron en su localización y diseño. Se explican los procesos de ocupación-concesión de las superficies del paseo a corporaciones y asociaciones. Finalmente, se exploran las evidencias de difusión social del Parque, observando el pasaje de un diseño exclusivo, destinado a la distinción social de las elites locales, a otro más pluralizado y orientado a la construcción de un paseo público tendencialmente masivo. El estudio se basa en el relevamiento y la triangulación focalizada de los discursos de la prensa, los vecinos y el municipio.
This article analyzes the cultural justification, the material construction, and the social uses of the first large Park in Rosario. The hygienic and demographic arguments were the first legitimation of the Parque de la Independencia. The model of the Central Park (NY) and the discussion between Guillermo Rawson and D. F. Sarmiento on Palermo’s Park in Buenos Aires affected their location and design. Subsequently, the occupation and concessions describe of the surface by the local corporations and associations are explained. Finally, the evidence about the social diffusion is explored observing the passage of an exclusive design, for the social distinction of the local elites, to a more pluralized public space. The study is based on survey and focused triangulation of the speeches of the press, the neighbors and Municipality.
Fil: Roldan, Diego Pablo. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Humanidades y Artes. Centro de Estudios Culturales Urbanos; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Cientifico Tecnológico Rosario; Argentina
description Este artículo analiza la justificación cultural, la construcción material y los usos sociales del primer gran espacio verde de la ciudad de Rosario. Los argumentos higiénicos constituyeron la primera justificación del Parque de la Independencia. El Central Park americano y las discusiones entre Domingo F. Sarmiento y Guillermo Rawson acerca del parque 3 de Febrero de Buenos Aires incidieron en su localización y diseño. Se explican los procesos de ocupación-concesión de las superficies del paseo a corporaciones y asociaciones. Finalmente, se exploran las evidencias de difusión social del Parque, observando el pasaje de un diseño exclusivo, destinado a la distinción social de las elites locales, a otro más pluralizado y orientado a la construcción de un paseo público tendencialmente masivo. El estudio se basa en el relevamiento y la triangulación focalizada de los discursos de la prensa, los vecinos y el municipio.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/13498
Roldan, Diego Pablo; Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia; Historelo; 7; 13; 1-2015; 189-223
2145-132X
url http://hdl.handle.net/11336/13498
identifier_str_mv Roldan, Diego Pablo; Justificación, producción, usos y disputas de los espacios verdes en la Argentina: el Parque Independencia de Rosario durante la primera mitad del siglo XX; Universidad Nacional de Colombia; Historelo; 7; 13; 1-2015; 189-223
2145-132X
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.15446/historelo.v7n13.44646
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/historelo/article/view/44646/html_93
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/fknfc8
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4996805
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=345833486007
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Colombia
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781290421944320
score 12.982451