Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)

Autores
Vaccaroni, María Agustina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.
Interest and concern for greater territorial control encouraged, from the late 18th century and on, the organization of new territorial divisions in Buenos Aires, which were accompanied by the appointment of specific agents dedicated to their surveillance. The built up of police configurations such as the Intendencia de Policía or the Police Department in the 1810s and 1820s respectively, updated the link between territory and police. The knowledge that agents such as alcaldes de barrio, tenientes de alcalde, and police commissioners acquired on the spaces through which the residents and neighbors circulated placed them in the position of witnesses in judicial processes. They dominated information and were acquainted with places, movements and behaviors of the accused, thus colaborated in their identification. The approach to this problem in the city of Buenos Aires and its surroundings in the decades that followed the May Revolution demanded an investigation of various judicial files which we combine with the exploration of superior police daily orders and other documents produced by the government.
Fil: Vaccaroni, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
POLICIA
TERRITORIO
PRACTICAS JUDICIALES
TESTIGOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171585

id CONICETDig_b8da5bd3cfe8fae18dff4201347da7e8
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/171585
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)Policemen as witnesses: Police agents, territory and judicial practices (Buenos Aires city and surroundings, decades of 1810 and 1820)Vaccaroni, María AgustinaPOLICIATERRITORIOPRACTICAS JUDICIALESTESTIGOShttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.Interest and concern for greater territorial control encouraged, from the late 18th century and on, the organization of new territorial divisions in Buenos Aires, which were accompanied by the appointment of specific agents dedicated to their surveillance. The built up of police configurations such as the Intendencia de Policía or the Police Department in the 1810s and 1820s respectively, updated the link between territory and police. The knowledge that agents such as alcaldes de barrio, tenientes de alcalde, and police commissioners acquired on the spaces through which the residents and neighbors circulated placed them in the position of witnesses in judicial processes. They dominated information and were acquainted with places, movements and behaviors of the accused, thus colaborated in their identification. The approach to this problem in the city of Buenos Aires and its surroundings in the decades that followed the May Revolution demanded an investigation of various judicial files which we combine with the exploration of superior police daily orders and other documents produced by the government.Fil: Vaccaroni, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/171585Vaccaroni, María Agustina; Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 12-2021; 7-282525-1627CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4677info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0424677info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/171585instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:11.748CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
Policemen as witnesses: Police agents, territory and judicial practices (Buenos Aires city and surroundings, decades of 1810 and 1820)
title Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
spellingShingle Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
Vaccaroni, María Agustina
POLICIA
TERRITORIO
PRACTICAS JUDICIALES
TESTIGOS
title_short Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
title_full Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
title_fullStr Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
title_full_unstemmed Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
title_sort Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820)
dc.creator.none.fl_str_mv Vaccaroni, María Agustina
author Vaccaroni, María Agustina
author_facet Vaccaroni, María Agustina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POLICIA
TERRITORIO
PRACTICAS JUDICIALES
TESTIGOS
topic POLICIA
TERRITORIO
PRACTICAS JUDICIALES
TESTIGOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.
Interest and concern for greater territorial control encouraged, from the late 18th century and on, the organization of new territorial divisions in Buenos Aires, which were accompanied by the appointment of specific agents dedicated to their surveillance. The built up of police configurations such as the Intendencia de Policía or the Police Department in the 1810s and 1820s respectively, updated the link between territory and police. The knowledge that agents such as alcaldes de barrio, tenientes de alcalde, and police commissioners acquired on the spaces through which the residents and neighbors circulated placed them in the position of witnesses in judicial processes. They dominated information and were acquainted with places, movements and behaviors of the accused, thus colaborated in their identification. The approach to this problem in the city of Buenos Aires and its surroundings in the decades that followed the May Revolution demanded an investigation of various judicial files which we combine with the exploration of superior police daily orders and other documents produced by the government.
Fil: Vaccaroni, María Agustina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
description El interés y la preocupación por un mayor control del territorio impulsaron, desde fines del siglo XVIII, la conformación de nuevas divisiones territoriales en Buenos Aires que fueron acompañadas por el nombramiento de agentes específicos dedicados a su vigilancia. La organización de configuraciones policiales como la Intendencia o el Departamento de Policía en las décadas de 1810 y 1820 respectivamente, actualizaron el vínculo entre territorio y policía. El conocimiento de los agentes como alcaldes de barrio, tenientes de alcalde y comisarios sobre los espacios por los que circulaban los residentes y vecinos porteños los colocó en la posición de testigos en procesos judiciales en tanto dominaron saberes asociados a los lugares, movimientos y conductas de los acusados y colaboraron así con su identificación. El abordaje de esta problemática en la ciudad de Buenos Aires y sus alrededores en las décadas que le siguen a la revolución de mayo demandó la indagación sobre diversos expedientes judiciales que conjugamos con la exploración de las órdenes superiores de la policía y de otros documentos producidos por el gobierno.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/171585
Vaccaroni, María Agustina; Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 12-2021; 7-28
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/171585
identifier_str_mv Vaccaroni, María Agustina; Policías testigos: Agentes policiales, territorio y prácticas judiciales (ciudad de Buenos Aires y alrededores, décadas de 1810 y 1820); Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Folia Histórica del Nordeste; 42; 12-2021; 7-28
2525-1627
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4677
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/fhn.0424677
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
publisher.none.fl_str_mv Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614262434037760
score 13.070432