Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos
- Autores
- Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Limache, Alejandro Cesar
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Junto con la evolución de las computadoras, han surgido nuevos lenguajes y paradigmas de programación con características destacables que abren interesantes posibilidades en el campo de la simulación y de la visualización en tiempo real. En el presente trabajo se explotan algunos de estos nuevos conceptos para el desarrollo de un motor de simulación física en tiempo real. El motor de simulación utiliza primariamente una arquitectura orientada a componentes y basada en la propiedad de reflexión que poseen algunos lenguajes modernos como los basados en .NET de Microsoft. El nuevo diseño permite desarrollar simuladores de objetos físicos cuyas propiedades pueden ser modificadas en tiempo de ejecución evitando la necesidad de crear interfaces con lenguajes externos de "scripting". El diseño también permite el agregado de nuevos componentes (con nuevos fenómenos u objetos físicos) y la generación automática de interfaces gráficas y de configuración. Los distintos componentes pueden estar escritos en diferentes lenguajes y pueden agregarse de manera transparente. Como ejemplo concreto de su capacidad, se muestra la aplicación del motor en la simulación simultanea en tiempo real de sólidos rígidos. El objetivo del presente desarrollo es generar una plataforma eficiente para la simulación de vehículos terrestres, aéreos y fluidos en tiempo real.
Fil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina
Fil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina - Materia
-
reflexión
motor físico
patrón de diseño
diseño orientado a componentes - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13100
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b8beab5e5052e01274828969323e9644 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/13100 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores FísicosRojas Fredini, Pablo SebastiánLimache, Alejandro Cesarreflexiónmotor físicopatrón de diseñodiseño orientado a componenteshttps://purl.org/becyt/ford/2.3https://purl.org/becyt/ford/2Junto con la evolución de las computadoras, han surgido nuevos lenguajes y paradigmas de programación con características destacables que abren interesantes posibilidades en el campo de la simulación y de la visualización en tiempo real. En el presente trabajo se explotan algunos de estos nuevos conceptos para el desarrollo de un motor de simulación física en tiempo real. El motor de simulación utiliza primariamente una arquitectura orientada a componentes y basada en la propiedad de reflexión que poseen algunos lenguajes modernos como los basados en .NET de Microsoft. El nuevo diseño permite desarrollar simuladores de objetos físicos cuyas propiedades pueden ser modificadas en tiempo de ejecución evitando la necesidad de crear interfaces con lenguajes externos de "scripting". El diseño también permite el agregado de nuevos componentes (con nuevos fenómenos u objetos físicos) y la generación automática de interfaces gráficas y de configuración. Los distintos componentes pueden estar escritos en diferentes lenguajes y pueden agregarse de manera transparente. Como ejemplo concreto de su capacidad, se muestra la aplicación del motor en la simulación simultanea en tiempo real de sólidos rígidos. El objetivo del presente desarrollo es generar una plataforma eficiente para la simulación de vehículos terrestres, aéreos y fluidos en tiempo real.Fil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); ArgentinaFil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); ArgentinaAsociacion Argentina de Mecanica Computacional2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/13100Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Limache, Alejandro Cesar; Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos; Asociacion Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 38; 11-2011; 2961-29741666-6070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3963info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/13100instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:05.781CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
title |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
spellingShingle |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos Rojas Fredini, Pablo Sebastián reflexión motor físico patrón de diseño diseño orientado a componentes |
title_short |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
title_full |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
title_fullStr |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
title_full_unstemmed |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
title_sort |
Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas Fredini, Pablo Sebastián Limache, Alejandro Cesar |
author |
Rojas Fredini, Pablo Sebastián |
author_facet |
Rojas Fredini, Pablo Sebastián Limache, Alejandro Cesar |
author_role |
author |
author2 |
Limache, Alejandro Cesar |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
reflexión motor físico patrón de diseño diseño orientado a componentes |
topic |
reflexión motor físico patrón de diseño diseño orientado a componentes |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.3 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Junto con la evolución de las computadoras, han surgido nuevos lenguajes y paradigmas de programación con características destacables que abren interesantes posibilidades en el campo de la simulación y de la visualización en tiempo real. En el presente trabajo se explotan algunos de estos nuevos conceptos para el desarrollo de un motor de simulación física en tiempo real. El motor de simulación utiliza primariamente una arquitectura orientada a componentes y basada en la propiedad de reflexión que poseen algunos lenguajes modernos como los basados en .NET de Microsoft. El nuevo diseño permite desarrollar simuladores de objetos físicos cuyas propiedades pueden ser modificadas en tiempo de ejecución evitando la necesidad de crear interfaces con lenguajes externos de "scripting". El diseño también permite el agregado de nuevos componentes (con nuevos fenómenos u objetos físicos) y la generación automática de interfaces gráficas y de configuración. Los distintos componentes pueden estar escritos en diferentes lenguajes y pueden agregarse de manera transparente. Como ejemplo concreto de su capacidad, se muestra la aplicación del motor en la simulación simultanea en tiempo real de sólidos rígidos. El objetivo del presente desarrollo es generar una plataforma eficiente para la simulación de vehículos terrestres, aéreos y fluidos en tiempo real. Fil: Rojas Fredini, Pablo Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina Fil: Limache, Alejandro Cesar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Santa Fe. Instituto de Desarrollo Tecnológico Para la Industria Química (i); Argentina |
description |
Junto con la evolución de las computadoras, han surgido nuevos lenguajes y paradigmas de programación con características destacables que abren interesantes posibilidades en el campo de la simulación y de la visualización en tiempo real. En el presente trabajo se explotan algunos de estos nuevos conceptos para el desarrollo de un motor de simulación física en tiempo real. El motor de simulación utiliza primariamente una arquitectura orientada a componentes y basada en la propiedad de reflexión que poseen algunos lenguajes modernos como los basados en .NET de Microsoft. El nuevo diseño permite desarrollar simuladores de objetos físicos cuyas propiedades pueden ser modificadas en tiempo de ejecución evitando la necesidad de crear interfaces con lenguajes externos de "scripting". El diseño también permite el agregado de nuevos componentes (con nuevos fenómenos u objetos físicos) y la generación automática de interfaces gráficas y de configuración. Los distintos componentes pueden estar escritos en diferentes lenguajes y pueden agregarse de manera transparente. Como ejemplo concreto de su capacidad, se muestra la aplicación del motor en la simulación simultanea en tiempo real de sólidos rígidos. El objetivo del presente desarrollo es generar una plataforma eficiente para la simulación de vehículos terrestres, aéreos y fluidos en tiempo real. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/13100 Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Limache, Alejandro Cesar; Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos; Asociacion Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 38; 11-2011; 2961-2974 1666-6070 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/13100 |
identifier_str_mv |
Rojas Fredini, Pablo Sebastián; Limache, Alejandro Cesar; Arquitectura Orientada a Componentes Basada en Reflexión para Motores Físicos; Asociacion Argentina de Mecanica Computacional; Mecanica Computacional; XXX; 38; 11-2011; 2961-2974 1666-6070 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/3963 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Mecanica Computacional |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociacion Argentina de Mecanica Computacional |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614224684253184 |
score |
13.070432 |