Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia

Autores
Gómez Daza, Ava Mariana
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta. Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia. Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.
The main objective of this article is to analyze the electoral narrative of Gustavo Petro in the framework of 2018 presidential elections in Colombia, where his candidacy represented a turning point, reaching –for the first time in the electoral history of the political left– more of 40% of votes in the second round. Taking into account that political communication and the construction of electoral narratives around a political myth are factors that allow the construction of a leadership (Tannenbaum, Weschler and Massarik, 1961), this article is a first revision of the narrative construction of the new progressivism in Colombia. The investigation of the narrative construction of Gustavo Petro is based on the analysis of 11 speeches in public demonstrations during 2018 electoral campaign. The content of the speeches was addressed from a textual analysis (Ávila, 2012) to identify and define the mythological narratives that the candidate represented as the culmination of his campaign.
Fil: Gómez Daza, Ava Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
COLOMBIA
COMUNICACION
POLITICA
NARRATIVA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159327

id CONICETDig_b8b734f495ae56ff85840e8e4d189465
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/159327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en ColombiaAnalysis of the electoral narrative of the new progressivism in the presidential elections of 2018 in ColombiaGómez Daza, Ava MarianaCOLOMBIACOMUNICACIONPOLITICANARRATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta. Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia. Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.The main objective of this article is to analyze the electoral narrative of Gustavo Petro in the framework of 2018 presidential elections in Colombia, where his candidacy represented a turning point, reaching –for the first time in the electoral history of the political left– more of 40% of votes in the second round. Taking into account that political communication and the construction of electoral narratives around a political myth are factors that allow the construction of a leadership (Tannenbaum, Weschler and Massarik, 1961), this article is a first revision of the narrative construction of the new progressivism in Colombia. The investigation of the narrative construction of Gustavo Petro is based on the analysis of 11 speeches in public demonstrations during 2018 electoral campaign. The content of the speeches was addressed from a textual analysis (Ávila, 2012) to identify and define the mythological narratives that the candidate represented as the culmination of his campaign.Fil: Gómez Daza, Ava Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/159327Gómez Daza, Ava Mariana; Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 69; 9-2019; 51-641666-96061666-9606CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/4695info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:23:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/159327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:23:54.728CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
Analysis of the electoral narrative of the new progressivism in the presidential elections of 2018 in Colombia
title Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
spellingShingle Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
Gómez Daza, Ava Mariana
COLOMBIA
COMUNICACION
POLITICA
NARRATIVA
title_short Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
title_full Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
title_fullStr Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
title_full_unstemmed Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
title_sort Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez Daza, Ava Mariana
author Gómez Daza, Ava Mariana
author_facet Gómez Daza, Ava Mariana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv COLOMBIA
COMUNICACION
POLITICA
NARRATIVA
topic COLOMBIA
COMUNICACION
POLITICA
NARRATIVA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta. Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia. Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.
The main objective of this article is to analyze the electoral narrative of Gustavo Petro in the framework of 2018 presidential elections in Colombia, where his candidacy represented a turning point, reaching –for the first time in the electoral history of the political left– more of 40% of votes in the second round. Taking into account that political communication and the construction of electoral narratives around a political myth are factors that allow the construction of a leadership (Tannenbaum, Weschler and Massarik, 1961), this article is a first revision of the narrative construction of the new progressivism in Colombia. The investigation of the narrative construction of Gustavo Petro is based on the analysis of 11 speeches in public demonstrations during 2018 electoral campaign. The content of the speeches was addressed from a textual analysis (Ávila, 2012) to identify and define the mythological narratives that the candidate represented as the culmination of his campaign.
Fil: Gómez Daza, Ava Mariana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El principal objetivo de este artículo es analizar la narrativa electoral de Gustavo Petro en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia donde alcanzó –por primera vez en la historia electoral de la izquierda política–, más del 40% del voto en segunda vuelta. Entendiendo que la comunicación política y la construcción de narrativas electorales en torno a un mito político son dos de los factores que permiten la construcción de un liderazgo (Tannenbaum, Weschler y Massarik, 1961), el presente artículo constituye una primera revisión de la construcción narrativa del nuevo progresismo en Colombia. Para indagar sobre la construcción narrativa de Gustavo Petro en las elecciones de 2018, se analizaron los discursos del candidato en once manifestaciones públicas durante marzo y mayo de 2018 en diferentes ciudades del país. El contenido de los discursos fue abordado desde un análisis textual (Ávila, 2012) de sus transcripciones, al objeto de identificar y definir las narrativas mitológicas que el candidato escenificó como colofón de su campaña.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/159327
Gómez Daza, Ava Mariana; Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 69; 9-2019; 51-64
1666-9606
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/159327
identifier_str_mv Gómez Daza, Ava Mariana; Análisis de la narrativa electoral del nuevo progresismo en las elecciones presidenciales de 2018 en Colombia; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 18; 69; 9-2019; 51-64
1666-9606
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/4695
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846082655057084416
score 13.22299