Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina

Autores
Irrazabal, María Gabriela; Olmos Alvarez, Ana Lucía
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo trabajaremos con procesos de articulación entre salud y creencias a partir de dos actores del campo de la salud: los pacientes y los profesionales. A partir de los primeros abordaremos las que denominamos articulaciones positivas efectuadas por determinadas personas y para un momento biográfico específico: embarazadas y padres de recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de los profesionales, identificamos en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional articulaciones negativas inscriptas dentro de la figura de la objeción de conciencia. Desde metodologías cualitativas y a partir del método comparativo, ofrecemos algunas conclusiones relacionadas con la necesidad de considerar la diversidad sociocultural de nuestras sociedades para poder generar espacios de atención a la salud respetuosos de las cosmovisiones y los derechos de los pacientes y espacios de resolución de situaciones de objeción de conciencia a título individual sin perjudicar derechos de terceros.
In this article we will work on articulation processes between health and beliefs based in two health care groups: patients and professionals. From the first group we will approach what we call positive articulations made by certain people and for a specific biographical moment: pregnant women and parents of newborns admitted to the intensive care unit. In the case of health care professionals, we identify negative articulations inscribed within the concept of conscientious objection in their daily exercise of professional practice. From qualitative methodologies and from the comparative method, we offer some conclusions related to the need to consider the sociocultural diversity of our societies in order to generate spaces for health care that respect all world views and the right of patients and spaces for resolving situations of conscientious objection on an individual basis, without damaging the rights of third parties.
Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina
Materia
RELIGION
CREENCIAS
OBJECIÓN DE CREENCIAS
MEDICINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166337

id CONICETDig_b894e52658ce4529114f18397c280bbe
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166337
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, ArgentinaConscientious objection and therapeutic complementarity in patients and health care professionals of Greater Buenos Aires, ArgentinaIrrazabal, María GabrielaOlmos Alvarez, Ana LucíaRELIGIONCREENCIASOBJECIÓN DE CREENCIASMEDICINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo trabajaremos con procesos de articulación entre salud y creencias a partir de dos actores del campo de la salud: los pacientes y los profesionales. A partir de los primeros abordaremos las que denominamos articulaciones positivas efectuadas por determinadas personas y para un momento biográfico específico: embarazadas y padres de recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de los profesionales, identificamos en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional articulaciones negativas inscriptas dentro de la figura de la objeción de conciencia. Desde metodologías cualitativas y a partir del método comparativo, ofrecemos algunas conclusiones relacionadas con la necesidad de considerar la diversidad sociocultural de nuestras sociedades para poder generar espacios de atención a la salud respetuosos de las cosmovisiones y los derechos de los pacientes y espacios de resolución de situaciones de objeción de conciencia a título individual sin perjudicar derechos de terceros.In this article we will work on articulation processes between health and beliefs based in two health care groups: patients and professionals. From the first group we will approach what we call positive articulations made by certain people and for a specific biographical moment: pregnant women and parents of newborns admitted to the intensive care unit. In the case of health care professionals, we identify negative articulations inscribed within the concept of conscientious objection in their daily exercise of professional practice. From qualitative methodologies and from the comparative method, we offer some conclusions related to the need to consider the sociocultural diversity of our societies in order to generate spaces for health care that respect all world views and the right of patients and spaces for resolving situations of conscientious objection on an individual basis, without damaging the rights of third parties.Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; ArgentinaSociedad Argentina de Medicina2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166337Irrazabal, María Gabriela; Olmos Alvarez, Ana Lucía; Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 11-2021; 249-2572618-4311CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/630info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166337instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:10.28CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
Conscientious objection and therapeutic complementarity in patients and health care professionals of Greater Buenos Aires, Argentina
title Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
spellingShingle Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
Irrazabal, María Gabriela
RELIGION
CREENCIAS
OBJECIÓN DE CREENCIAS
MEDICINA
title_short Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
title_full Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
title_fullStr Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
title_full_unstemmed Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
title_sort Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Irrazabal, María Gabriela
Olmos Alvarez, Ana Lucía
author Irrazabal, María Gabriela
author_facet Irrazabal, María Gabriela
Olmos Alvarez, Ana Lucía
author_role author
author2 Olmos Alvarez, Ana Lucía
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RELIGION
CREENCIAS
OBJECIÓN DE CREENCIAS
MEDICINA
topic RELIGION
CREENCIAS
OBJECIÓN DE CREENCIAS
MEDICINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo trabajaremos con procesos de articulación entre salud y creencias a partir de dos actores del campo de la salud: los pacientes y los profesionales. A partir de los primeros abordaremos las que denominamos articulaciones positivas efectuadas por determinadas personas y para un momento biográfico específico: embarazadas y padres de recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de los profesionales, identificamos en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional articulaciones negativas inscriptas dentro de la figura de la objeción de conciencia. Desde metodologías cualitativas y a partir del método comparativo, ofrecemos algunas conclusiones relacionadas con la necesidad de considerar la diversidad sociocultural de nuestras sociedades para poder generar espacios de atención a la salud respetuosos de las cosmovisiones y los derechos de los pacientes y espacios de resolución de situaciones de objeción de conciencia a título individual sin perjudicar derechos de terceros.
In this article we will work on articulation processes between health and beliefs based in two health care groups: patients and professionals. From the first group we will approach what we call positive articulations made by certain people and for a specific biographical moment: pregnant women and parents of newborns admitted to the intensive care unit. In the case of health care professionals, we identify negative articulations inscribed within the concept of conscientious objection in their daily exercise of professional practice. From qualitative methodologies and from the comparative method, we offer some conclusions related to the need to consider the sociocultural diversity of our societies in order to generate spaces for health care that respect all world views and the right of patients and spaces for resolving situations of conscientious objection on an individual basis, without damaging the rights of third parties.
Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Olmos Alvarez, Ana Lucía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda. Departamento de Cult. y de Arte; Argentina
description En este artículo trabajaremos con procesos de articulación entre salud y creencias a partir de dos actores del campo de la salud: los pacientes y los profesionales. A partir de los primeros abordaremos las que denominamos articulaciones positivas efectuadas por determinadas personas y para un momento biográfico específico: embarazadas y padres de recién nacidos internados en la Unidad de Cuidados Intensivos. En el caso de los profesionales, identificamos en el ejercicio cotidiano de su práctica profesional articulaciones negativas inscriptas dentro de la figura de la objeción de conciencia. Desde metodologías cualitativas y a partir del método comparativo, ofrecemos algunas conclusiones relacionadas con la necesidad de considerar la diversidad sociocultural de nuestras sociedades para poder generar espacios de atención a la salud respetuosos de las cosmovisiones y los derechos de los pacientes y espacios de resolución de situaciones de objeción de conciencia a título individual sin perjudicar derechos de terceros.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/166337
Irrazabal, María Gabriela; Olmos Alvarez, Ana Lucía; Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 11-2021; 249-257
2618-4311
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/166337
identifier_str_mv Irrazabal, María Gabriela; Olmos Alvarez, Ana Lucía; Objeción de conciencia y complementariedad terapéutica en pacientes y profesionales de la salud del Gran Buenos Aires, Argentina; Sociedad Argentina de Medicina; Revista Argentina de Medicina; 9; 3; 11-2021; 249-257
2618-4311
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistasam.com.ar/index.php/RAM/article/view/630
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Argentina de Medicina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614121975185408
score 13.070432