Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa
- Autores
- Gimenez Beliveau, Veronica; Irrazabal, María Gabriela; Griera, María del Mar
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el efecto de las creencias sobre las terapéuticas en enfermedades crónicas y terminales,hasta las interpelaciones mutuas de las instituciones religiosas, médicas y políticas en torno ala salud, la religión no ha dejado de estar presente en los discursos sobre la salud individual,comunitaria y colectiva y sobre las políticas públicas alrededor de la salud. El campo de lasalud en su intersección con el religioso ofrece un interesante espacio analítico para pensar la sociedad contemporánea: las definiciones de malestar(es) y su forma de abordaje, la producción de políticas y sentidos en el campo de la salud, la construcción de subjetividades en torno de identidades múltiples y la gestión del cuerpo, la vida (su reproducción) y la muerte.Desde una perspectiva interseccional, este número temático reúne trabajos que abordan la relación entre salud y religión en la sociedad contemporánea. Se trata de artículos que analizan tanto las demandas y aspiraciones individuales como las de las instituciones religiosas y sus intervenciones públicas en cuestiones de salud. También se presentan investigaciones que toman como objeto de estudio el diseño de políticas públicas y las interpelaciones estatales a las religiones en el ámbito de la salud.En su mayoría, los Estados nacionales, en consonancia con organismos internacionalescomo la Organización Mundial de la Salud, definen la salud de un modo multidimensional que contempla el bienestar físico, mental y social y que no está relacionado solo con la presencia o ausencia de enfermedad(1). Sin embargo, desde las ciencias sociales ha sido señalada la vigencia del modelo médico hegemónico en el mundo contemporáneo(2) y la expansión de la biomedicina como una exportación ideológica del proceso colonial de las sociedades europeas.
Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Fil: Griera, María del Mar. Universitat Autònoma de Barcelona; España - Materia
-
SALUD
RELIGION
CREENCIAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88798
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ae5544f9207f9395cdae64322eb3560a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/88798 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputaHealth and religions: practices and meanings in dialogue and disputeGimenez Beliveau, VeronicaIrrazabal, María GabrielaGriera, María del MarSALUDRELIGIONCREENCIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Desde el efecto de las creencias sobre las terapéuticas en enfermedades crónicas y terminales,hasta las interpelaciones mutuas de las instituciones religiosas, médicas y políticas en torno ala salud, la religión no ha dejado de estar presente en los discursos sobre la salud individual,comunitaria y colectiva y sobre las políticas públicas alrededor de la salud. El campo de lasalud en su intersección con el religioso ofrece un interesante espacio analítico para pensar la sociedad contemporánea: las definiciones de malestar(es) y su forma de abordaje, la producción de políticas y sentidos en el campo de la salud, la construcción de subjetividades en torno de identidades múltiples y la gestión del cuerpo, la vida (su reproducción) y la muerte.Desde una perspectiva interseccional, este número temático reúne trabajos que abordan la relación entre salud y religión en la sociedad contemporánea. Se trata de artículos que analizan tanto las demandas y aspiraciones individuales como las de las instituciones religiosas y sus intervenciones públicas en cuestiones de salud. También se presentan investigaciones que toman como objeto de estudio el diseño de políticas públicas y las interpelaciones estatales a las religiones en el ámbito de la salud.En su mayoría, los Estados nacionales, en consonancia con organismos internacionalescomo la Organización Mundial de la Salud, definen la salud de un modo multidimensional que contempla el bienestar físico, mental y social y que no está relacionado solo con la presencia o ausencia de enfermedad(1). Sin embargo, desde las ciencias sociales ha sido señalada la vigencia del modelo médico hegemónico en el mundo contemporáneo(2) y la expansión de la biomedicina como una exportación ideológica del proceso colonial de las sociedades europeas.Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaFil: Griera, María del Mar. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaUniversidad Nacional de Lanús2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/88798Gimenez Beliveau, Veronica; Irrazabal, María Gabriela; Griera, María del Mar; Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 14; 2; 7-2018; 153-1591851-82651669-2381CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1958info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1958info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:43:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/88798instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:43:31.218CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa Health and religions: practices and meanings in dialogue and dispute |
title |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
spellingShingle |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa Gimenez Beliveau, Veronica SALUD RELIGION CREENCIAS |
title_short |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
title_full |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
title_fullStr |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
title_full_unstemmed |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
title_sort |
Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gimenez Beliveau, Veronica Irrazabal, María Gabriela Griera, María del Mar |
author |
Gimenez Beliveau, Veronica |
author_facet |
Gimenez Beliveau, Veronica Irrazabal, María Gabriela Griera, María del Mar |
author_role |
author |
author2 |
Irrazabal, María Gabriela Griera, María del Mar |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SALUD RELIGION CREENCIAS |
topic |
SALUD RELIGION CREENCIAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el efecto de las creencias sobre las terapéuticas en enfermedades crónicas y terminales,hasta las interpelaciones mutuas de las instituciones religiosas, médicas y políticas en torno ala salud, la religión no ha dejado de estar presente en los discursos sobre la salud individual,comunitaria y colectiva y sobre las políticas públicas alrededor de la salud. El campo de lasalud en su intersección con el religioso ofrece un interesante espacio analítico para pensar la sociedad contemporánea: las definiciones de malestar(es) y su forma de abordaje, la producción de políticas y sentidos en el campo de la salud, la construcción de subjetividades en torno de identidades múltiples y la gestión del cuerpo, la vida (su reproducción) y la muerte.Desde una perspectiva interseccional, este número temático reúne trabajos que abordan la relación entre salud y religión en la sociedad contemporánea. Se trata de artículos que analizan tanto las demandas y aspiraciones individuales como las de las instituciones religiosas y sus intervenciones públicas en cuestiones de salud. También se presentan investigaciones que toman como objeto de estudio el diseño de políticas públicas y las interpelaciones estatales a las religiones en el ámbito de la salud.En su mayoría, los Estados nacionales, en consonancia con organismos internacionalescomo la Organización Mundial de la Salud, definen la salud de un modo multidimensional que contempla el bienestar físico, mental y social y que no está relacionado solo con la presencia o ausencia de enfermedad(1). Sin embargo, desde las ciencias sociales ha sido señalada la vigencia del modelo médico hegemónico en el mundo contemporáneo(2) y la expansión de la biomedicina como una exportación ideológica del proceso colonial de las sociedades europeas. Fil: Gimenez Beliveau, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Irrazabal, María Gabriela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina Fil: Griera, María del Mar. Universitat Autònoma de Barcelona; España |
description |
Desde el efecto de las creencias sobre las terapéuticas en enfermedades crónicas y terminales,hasta las interpelaciones mutuas de las instituciones religiosas, médicas y políticas en torno ala salud, la religión no ha dejado de estar presente en los discursos sobre la salud individual,comunitaria y colectiva y sobre las políticas públicas alrededor de la salud. El campo de lasalud en su intersección con el religioso ofrece un interesante espacio analítico para pensar la sociedad contemporánea: las definiciones de malestar(es) y su forma de abordaje, la producción de políticas y sentidos en el campo de la salud, la construcción de subjetividades en torno de identidades múltiples y la gestión del cuerpo, la vida (su reproducción) y la muerte.Desde una perspectiva interseccional, este número temático reúne trabajos que abordan la relación entre salud y religión en la sociedad contemporánea. Se trata de artículos que analizan tanto las demandas y aspiraciones individuales como las de las instituciones religiosas y sus intervenciones públicas en cuestiones de salud. También se presentan investigaciones que toman como objeto de estudio el diseño de políticas públicas y las interpelaciones estatales a las religiones en el ámbito de la salud.En su mayoría, los Estados nacionales, en consonancia con organismos internacionalescomo la Organización Mundial de la Salud, definen la salud de un modo multidimensional que contempla el bienestar físico, mental y social y que no está relacionado solo con la presencia o ausencia de enfermedad(1). Sin embargo, desde las ciencias sociales ha sido señalada la vigencia del modelo médico hegemónico en el mundo contemporáneo(2) y la expansión de la biomedicina como una exportación ideológica del proceso colonial de las sociedades europeas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/88798 Gimenez Beliveau, Veronica; Irrazabal, María Gabriela; Griera, María del Mar; Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 14; 2; 7-2018; 153-159 1851-8265 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/88798 |
identifier_str_mv |
Gimenez Beliveau, Veronica; Irrazabal, María Gabriela; Griera, María del Mar; Salud y religiones: prácticas y sentidos en diálogo y disputa; Universidad Nacional de Lanús; Salud Colectiva; 14; 2; 7-2018; 153-159 1851-8265 1669-2381 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18294/sc.2018.1958 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.unla.edu.ar/saludcolectiva/article/view/1958 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614470758825984 |
score |
13.070432 |