Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino.
- Autores
- Schaefer, Eduardo Federico; Kehr, Arturo Ignacio
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Physalaemus albonotatus, como otras especies de la familia Leiuperidae, deposita sus huevos en nidos de espuma. Los principales objetivos de este estudio fueron: 1) observar los patrones temporales de reproducción y su relación con las lluvias, la presión atmosférica, la humedad relativa y la temperatura, y 2) describir el comportamiento de la pareja durante el amplexo y la construcción del nido de espuma. El trabajo fue llevado a cabo en una pequeña laguna semipermanente ubicada dentro del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET, Corrientes, Argentina). La actividad reproductiva de P. albonotatus (cantos y construcción de nidos de espuma) comenzó con las primeras lluvias de septiembre (2001) y finalizó la primera semana de abril (2002). La actividad más intensa en cuanto a cantos se observó entre las 20:00 y las 22:00 h, declinando pasadas las 24:00 h. Se observó una correlación significativa entre el número de nidos construidos mensualmente y la presión atmosférica y la temperatura (mínima y máxima). Durante la construcción del nido las hembras adoptaron un comportamiento pasivo. Una vez iniciada la construcción de la masa de espuma, el macho repitió constantemente una secuencia compuesta por tres movimientos y una posición de reposo.
Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina
Fil: Kehr, Arturo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina - Materia
-
PHYSALAEMUS ALBONOTATUS
COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO
NIDO DE ESPUMA
VARIABLES AMBIENTALES
ENVIRONMENTAL VARIABLES
FOAM NEST
REPRODUCTIVE BEHAVIOR - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60578
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b87af2693b51fcfe2993b5ca94e72d3b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/60578 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino.Schaefer, Eduardo FedericoKehr, Arturo IgnacioPHYSALAEMUS ALBONOTATUSCOMPORTAMIENTO REPRODUCTIVONIDO DE ESPUMAVARIABLES AMBIENTALESENVIRONMENTAL VARIABLESFOAM NESTREPRODUCTIVE BEHAVIORhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Physalaemus albonotatus, como otras especies de la familia Leiuperidae, deposita sus huevos en nidos de espuma. Los principales objetivos de este estudio fueron: 1) observar los patrones temporales de reproducción y su relación con las lluvias, la presión atmosférica, la humedad relativa y la temperatura, y 2) describir el comportamiento de la pareja durante el amplexo y la construcción del nido de espuma. El trabajo fue llevado a cabo en una pequeña laguna semipermanente ubicada dentro del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET, Corrientes, Argentina). La actividad reproductiva de P. albonotatus (cantos y construcción de nidos de espuma) comenzó con las primeras lluvias de septiembre (2001) y finalizó la primera semana de abril (2002). La actividad más intensa en cuanto a cantos se observó entre las 20:00 y las 22:00 h, declinando pasadas las 24:00 h. Se observó una correlación significativa entre el número de nidos construidos mensualmente y la presión atmosférica y la temperatura (mínima y máxima). Durante la construcción del nido las hembras adoptaron un comportamiento pasivo. Una vez iniciada la construcción de la masa de espuma, el macho repitió constantemente una secuencia compuesta por tres movimientos y una posición de reposo.Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaFil: Kehr, Arturo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; ArgentinaAsociación Herpetológica Española2011-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/60578Schaefer, Eduardo Federico; Kehr, Arturo Ignacio; Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino.; Asociación Herpetológica Española; Revista Española de Herpetología; 24; 3-2011; 27-390213-6686CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:18:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/60578instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:18:57.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
title |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
spellingShingle |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. Schaefer, Eduardo Federico PHYSALAEMUS ALBONOTATUS COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO NIDO DE ESPUMA VARIABLES AMBIENTALES ENVIRONMENTAL VARIABLES FOAM NEST REPRODUCTIVE BEHAVIOR |
title_short |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
title_full |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
title_fullStr |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
title_full_unstemmed |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
title_sort |
Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schaefer, Eduardo Federico Kehr, Arturo Ignacio |
author |
Schaefer, Eduardo Federico |
author_facet |
Schaefer, Eduardo Federico Kehr, Arturo Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Kehr, Arturo Ignacio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PHYSALAEMUS ALBONOTATUS COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO NIDO DE ESPUMA VARIABLES AMBIENTALES ENVIRONMENTAL VARIABLES FOAM NEST REPRODUCTIVE BEHAVIOR |
topic |
PHYSALAEMUS ALBONOTATUS COMPORTAMIENTO REPRODUCTIVO NIDO DE ESPUMA VARIABLES AMBIENTALES ENVIRONMENTAL VARIABLES FOAM NEST REPRODUCTIVE BEHAVIOR |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Physalaemus albonotatus, como otras especies de la familia Leiuperidae, deposita sus huevos en nidos de espuma. Los principales objetivos de este estudio fueron: 1) observar los patrones temporales de reproducción y su relación con las lluvias, la presión atmosférica, la humedad relativa y la temperatura, y 2) describir el comportamiento de la pareja durante el amplexo y la construcción del nido de espuma. El trabajo fue llevado a cabo en una pequeña laguna semipermanente ubicada dentro del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET, Corrientes, Argentina). La actividad reproductiva de P. albonotatus (cantos y construcción de nidos de espuma) comenzó con las primeras lluvias de septiembre (2001) y finalizó la primera semana de abril (2002). La actividad más intensa en cuanto a cantos se observó entre las 20:00 y las 22:00 h, declinando pasadas las 24:00 h. Se observó una correlación significativa entre el número de nidos construidos mensualmente y la presión atmosférica y la temperatura (mínima y máxima). Durante la construcción del nido las hembras adoptaron un comportamiento pasivo. Una vez iniciada la construcción de la masa de espuma, el macho repitió constantemente una secuencia compuesta por tres movimientos y una posición de reposo. Fil: Schaefer, Eduardo Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina Fil: Kehr, Arturo Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral. Universidad Nacional del Nordeste. Centro de Ecología Aplicada del Litoral; Argentina |
description |
Physalaemus albonotatus, como otras especies de la familia Leiuperidae, deposita sus huevos en nidos de espuma. Los principales objetivos de este estudio fueron: 1) observar los patrones temporales de reproducción y su relación con las lluvias, la presión atmosférica, la humedad relativa y la temperatura, y 2) describir el comportamiento de la pareja durante el amplexo y la construcción del nido de espuma. El trabajo fue llevado a cabo en una pequeña laguna semipermanente ubicada dentro del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (CECOAL-CONICET, Corrientes, Argentina). La actividad reproductiva de P. albonotatus (cantos y construcción de nidos de espuma) comenzó con las primeras lluvias de septiembre (2001) y finalizó la primera semana de abril (2002). La actividad más intensa en cuanto a cantos se observó entre las 20:00 y las 22:00 h, declinando pasadas las 24:00 h. Se observó una correlación significativa entre el número de nidos construidos mensualmente y la presión atmosférica y la temperatura (mínima y máxima). Durante la construcción del nido las hembras adoptaron un comportamiento pasivo. Una vez iniciada la construcción de la masa de espuma, el macho repitió constantemente una secuencia compuesta por tres movimientos y una posición de reposo. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/60578 Schaefer, Eduardo Federico; Kehr, Arturo Ignacio; Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino.; Asociación Herpetológica Española; Revista Española de Herpetología; 24; 3-2011; 27-39 0213-6686 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/60578 |
identifier_str_mv |
Schaefer, Eduardo Federico; Kehr, Arturo Ignacio; Comportamiento reproductivo de Physalaemus albonotatus (Steindachner, 1864) (ANURA: LEIUPERIDAE) en el nordeste argentino.; Asociación Herpetológica Española; Revista Española de Herpetología; 24; 3-2011; 27-39 0213-6686 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Española |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Herpetológica Española |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083338293477376 |
score |
13.22299 |