Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby
- Autores
- Branz, Juan Bautista; Garriga Zucal, Jose Antonio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales.
In these pages, through a comparative dialogue between two objects and different research subjects, reflect on bodily representations and notions of masculine propose to compare the results of two ethnographicone men who play rugby in the city of La Plata, and the other men and women police officers in the province of Buenos Aires. Our goal is to analyze how different actors produce and reproduce the social world, through the body, notions of gender. Our analytical journey takes us first to see representations of the body, in each of these worlds relational, and then analyze how these representations are used. We are motivated to reflect the ways in which the body is constituted in respect of notions of masculinity, and how these are, in the final analysis, usable resources as social contexts.
Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina
Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina - Materia
-
Cuerpos
Masculinidad
Policía
Rugby - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91427
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b87a8beada00b3907f3a953bb67bff0a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/91427 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugbyPower, Bodies and Representations of Manhood among Police Officers and Rugby PlayersBranz, Juan BautistaGarriga Zucal, Jose AntonioCuerposMasculinidadPolicíaRugbyhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales.In these pages, through a comparative dialogue between two objects and different research subjects, reflect on bodily representations and notions of masculine propose to compare the results of two ethnographicone men who play rugby in the city of La Plata, and the other men and women police officers in the province of Buenos Aires. Our goal is to analyze how different actors produce and reproduce the social world, through the body, notions of gender. Our analytical journey takes us first to see representations of the body, in each of these worlds relational, and then analyze how these representations are used. We are motivated to reflect the ways in which the body is constituted in respect of notions of masculinity, and how these are, in the final analysis, usable resources as social contexts.Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; ArgentinaFil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física2013-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/91427Branz, Juan Bautista; Garriga Zucal, Jose Antonio; Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 15; 1; 9-2013; 1-152314-2561CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFv15n01a02info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/91427instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:04.101CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby Power, Bodies and Representations of Manhood among Police Officers and Rugby Players |
title |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
spellingShingle |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby Branz, Juan Bautista Cuerpos Masculinidad Policía Rugby |
title_short |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
title_full |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
title_fullStr |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
title_full_unstemmed |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
title_sort |
Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Branz, Juan Bautista Garriga Zucal, Jose Antonio |
author |
Branz, Juan Bautista |
author_facet |
Branz, Juan Bautista Garriga Zucal, Jose Antonio |
author_role |
author |
author2 |
Garriga Zucal, Jose Antonio |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cuerpos Masculinidad Policía Rugby |
topic |
Cuerpos Masculinidad Policía Rugby |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales. In these pages, through a comparative dialogue between two objects and different research subjects, reflect on bodily representations and notions of masculine propose to compare the results of two ethnographicone men who play rugby in the city of La Plata, and the other men and women police officers in the province of Buenos Aires. Our goal is to analyze how different actors produce and reproduce the social world, through the body, notions of gender. Our analytical journey takes us first to see representations of the body, in each of these worlds relational, and then analyze how these representations are used. We are motivated to reflect the ways in which the body is constituted in respect of notions of masculinity, and how these are, in the final analysis, usable resources as social contexts. Fil: Branz, Juan Bautista. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social; Argentina Fil: Garriga Zucal, Jose Antonio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina |
description |
En estas páginas, a través de un diálogo comparativo entre dos objetos y sujetos de investigación diferentes, reflexionaremos sobre representaciones corporales y nociones de lo masculino Proponemos comparar los resultados de dos trabajos etnográficos uno entre hombres que juegan al rugby en la ciudad de La Plata y el otro entre hombres y mujeres policías de la provincia de Buenos Aires. Nuestro objetivo es analizar cómo diferentes agentes del mundo social producen y reproducen, a través del cuerpo, nociones de género. Nuestro recorrido analítico nos lleva, primero a ver las representaciones del cuerpo, en cada uno de estos mundos relacionales para luego analizar cómo se usan estas representaciones. Nos motiva reflexionar las formas en que lo corporal se constituye en referente de nociones de masculinidad, y cómo estas son, al fin y al cabo, recursos utilizables según los contextos sociales. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/91427 Branz, Juan Bautista; Garriga Zucal, Jose Antonio; Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 15; 1; 9-2013; 1-15 2314-2561 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/91427 |
identifier_str_mv |
Branz, Juan Bautista; Garriga Zucal, Jose Antonio; Poder, cuerpos y representaciones sobre lo masculino, entre policías y jugadores de rugby; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física; Educación Física y Ciencia; 15; 1; 9-2013; 1-15 2314-2561 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.efyc.fahce.unlp.edu.ar/article/view/EFv15n01a02 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Educación Física |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268951167369216 |
score |
13.13397 |