Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico
- Autores
- López Steinmetz, Lorena Cecilia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Rossi de Cerviño, Lucia Arminda
Giardina, María Estela - Descripción
- Basado en análisis de registros de casos asistidos psicológicamente por intento suicida en Servicio de Guardia del Hospital Pablo Soria, Jujuy, durante 2007-2008/2011-2012, se realizó una investigación de doble enfoque: 1) epidemiológico y 2) psicoanalítico. El primero, estudió la prevalencia de factores usualmente reseñados como de riesgo suicida. Elsegundo, estudió coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas, analizando las variables Sentimiento de soledad (SS) y Ausencia de respuesta subjetiva acerca del sentido de la vida (AR), y posibilitó discutir el tópico de la prevención desde el psicoanálisis. Losresultados brindaron una primera aproximación al conocimiento local de la frecuencia de esos casos, de su caracterización y distribución según factores de riesgo, y de los contenidos referidos a desencadenantes de intentos suicidas. Las variables SS y AR registraron mayores frecuencias que cualquiera de los factores de riesgo analizados. La coyuntura desencadenante SS-AR ofreció una caracterización que podría ser específica de urgencias suicidas. No obstante, son necesarias más investigaciones para verificar si, por comparación con cualquiera de los tradicionales factores de riesgo destacados por la bibliografía, las variables SS y AR son efectivamente más específicas y relevantes para lacomprensión del desencadenamiento de intentos suicidas a nivel individual. En la contemporaneidad, las urgencias subjetivas, y las urgencias suicidas como parte de ellas, permiten verificar la eficacia del encuentro con un psicoanalista para el tratamiento de estas.
Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Intentos de Suicidio
Urgencias
Desencadenantes
Factores de Riesgo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78794
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b865ba3e4573552a0b80c749a525fc67 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78794 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológicoLópez Steinmetz, Lorena CeciliaIntentos de SuicidioUrgenciasDesencadenantesFactores de Riesgohttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Basado en análisis de registros de casos asistidos psicológicamente por intento suicida en Servicio de Guardia del Hospital Pablo Soria, Jujuy, durante 2007-2008/2011-2012, se realizó una investigación de doble enfoque: 1) epidemiológico y 2) psicoanalítico. El primero, estudió la prevalencia de factores usualmente reseñados como de riesgo suicida. Elsegundo, estudió coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas, analizando las variables Sentimiento de soledad (SS) y Ausencia de respuesta subjetiva acerca del sentido de la vida (AR), y posibilitó discutir el tópico de la prevención desde el psicoanálisis. Losresultados brindaron una primera aproximación al conocimiento local de la frecuencia de esos casos, de su caracterización y distribución según factores de riesgo, y de los contenidos referidos a desencadenantes de intentos suicidas. Las variables SS y AR registraron mayores frecuencias que cualquiera de los factores de riesgo analizados. La coyuntura desencadenante SS-AR ofreció una caracterización que podría ser específica de urgencias suicidas. No obstante, son necesarias más investigaciones para verificar si, por comparación con cualquiera de los tradicionales factores de riesgo destacados por la bibliografía, las variables SS y AR son efectivamente más específicas y relevantes para lacomprensión del desencadenamiento de intentos suicidas a nivel individual. En la contemporaneidad, las urgencias subjetivas, y las urgencias suicidas como parte de ellas, permiten verificar la eficacia del encuentro con un psicoanalista para el tratamiento de estas.Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaRossi de Cerviño, Lucia ArmindaGiardina, María Estela2017-09-01info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78794López Steinmetz, Lorena Cecilia; Rossi de Cerviño, Lucia Arminda; Giardina, María Estela; Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico; 1-9-2017CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:04:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78794instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:04:11.286CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
title |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
spellingShingle |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico López Steinmetz, Lorena Cecilia Intentos de Suicidio Urgencias Desencadenantes Factores de Riesgo |
title_short |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
title_full |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
title_fullStr |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
title_full_unstemmed |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
title_sort |
Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
López Steinmetz, Lorena Cecilia |
author |
López Steinmetz, Lorena Cecilia |
author_facet |
López Steinmetz, Lorena Cecilia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rossi de Cerviño, Lucia Arminda Giardina, María Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Intentos de Suicidio Urgencias Desencadenantes Factores de Riesgo |
topic |
Intentos de Suicidio Urgencias Desencadenantes Factores de Riesgo |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Basado en análisis de registros de casos asistidos psicológicamente por intento suicida en Servicio de Guardia del Hospital Pablo Soria, Jujuy, durante 2007-2008/2011-2012, se realizó una investigación de doble enfoque: 1) epidemiológico y 2) psicoanalítico. El primero, estudió la prevalencia de factores usualmente reseñados como de riesgo suicida. Elsegundo, estudió coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas, analizando las variables Sentimiento de soledad (SS) y Ausencia de respuesta subjetiva acerca del sentido de la vida (AR), y posibilitó discutir el tópico de la prevención desde el psicoanálisis. Losresultados brindaron una primera aproximación al conocimiento local de la frecuencia de esos casos, de su caracterización y distribución según factores de riesgo, y de los contenidos referidos a desencadenantes de intentos suicidas. Las variables SS y AR registraron mayores frecuencias que cualquiera de los factores de riesgo analizados. La coyuntura desencadenante SS-AR ofreció una caracterización que podría ser específica de urgencias suicidas. No obstante, son necesarias más investigaciones para verificar si, por comparación con cualquiera de los tradicionales factores de riesgo destacados por la bibliografía, las variables SS y AR son efectivamente más específicas y relevantes para lacomprensión del desencadenamiento de intentos suicidas a nivel individual. En la contemporaneidad, las urgencias subjetivas, y las urgencias suicidas como parte de ellas, permiten verificar la eficacia del encuentro con un psicoanalista para el tratamiento de estas. Fil: López Steinmetz, Lorena Cecilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Basado en análisis de registros de casos asistidos psicológicamente por intento suicida en Servicio de Guardia del Hospital Pablo Soria, Jujuy, durante 2007-2008/2011-2012, se realizó una investigación de doble enfoque: 1) epidemiológico y 2) psicoanalítico. El primero, estudió la prevalencia de factores usualmente reseñados como de riesgo suicida. Elsegundo, estudió coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas, analizando las variables Sentimiento de soledad (SS) y Ausencia de respuesta subjetiva acerca del sentido de la vida (AR), y posibilitó discutir el tópico de la prevención desde el psicoanálisis. Losresultados brindaron una primera aproximación al conocimiento local de la frecuencia de esos casos, de su caracterización y distribución según factores de riesgo, y de los contenidos referidos a desencadenantes de intentos suicidas. Las variables SS y AR registraron mayores frecuencias que cualquiera de los factores de riesgo analizados. La coyuntura desencadenante SS-AR ofreció una caracterización que podría ser específica de urgencias suicidas. No obstante, son necesarias más investigaciones para verificar si, por comparación con cualquiera de los tradicionales factores de riesgo destacados por la bibliografía, las variables SS y AR son efectivamente más específicas y relevantes para lacomprensión del desencadenamiento de intentos suicidas a nivel individual. En la contemporaneidad, las urgencias subjetivas, y las urgencias suicidas como parte de ellas, permiten verificar la eficacia del encuentro con un psicoanalista para el tratamiento de estas. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-09-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78794 López Steinmetz, Lorena Cecilia; Rossi de Cerviño, Lucia Arminda; Giardina, María Estela; Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico; 1-9-2017 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78794 |
identifier_str_mv |
López Steinmetz, Lorena Cecilia; Rossi de Cerviño, Lucia Arminda; Giardina, María Estela; Coyunturas desencadenantes de urgencias suicidas: un enfoque psicoanalítico y epidemiológico; 1-9-2017 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269842320654336 |
score |
13.13397 |