Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina)
- Autores
- Casado, Ana Lia; Picone, Natasha
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La obtención de datos climáticos constituye un desafío para numerosas regiones debido a la indisponibilidad de información, a la baja calidad de las series disponibles y/o al alto costo de las series comercializadas. Es por ello que los datos grillados a escala global son cada vez más utilizados en investigaciones en hidrología y climatología. Este trabajo evalúa el potencial de aplicación de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros climáticos en espacio y tiempo. El mismo se centra en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y utiliza las series grilladas de precipitación mensual del Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Los métodos de análisis combinan la estadística y el análisis geoespacial para (i) determinar el grado de ajuste de las series grilladas respecto de las series provenientes de fuentes oficiales de registro y (ii) evaluar el potencial de aplicación de los datos grillados en climatología. Los resultados obtenidos muestran un buen ajuste de los datos grillados en el área de estudio, con una variabilidad de ajuste entre el 60 y el 99 %. Además, se observa que las series grilladas de precipitación describen las mismas tendencias de distribución espacial y de variabilidad temporal que aquellas descriptas en estudios previos para periodos equivalentes. Si bien se reconocen ciertas limitaciones intrínsecas, se concluye que las series grilladas de precipitación del GPCC constituyen una herramienta con gran potencial para el análisis de procesos de diferenciación espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros.
Obtaining long-term climate datasets represents a challenge for many regions worldwide due either to the lack of information or to the low quality and/or elevated cost of the series available. As a result, gridded climate datasets are increasingly used in hydrology and climatology research. This paper evaluates the potential of gridded climate datasets to assess spatiotemporal patterns of rainfall in regions where climate records are markedly discontinuous in space and time. The study centers in the province of Buenos Aires (Argentina), and uses the monthly precipitation dataset of the Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Methods combine statistical and geospatial analyses to (i) determine the degree of adjustment of gridded precipitation data relative to official records collected across the region, and (ii) evaluate the potential of applicability of gridded data in climate analysis. Gridded data series showed a good fit across the study area, explaining between 60 and 99% of the variance of recorded data. In addition, gridded data series described similar spatiotemporal trends and variability to those described in previous studies for equivalent periods of observation. Although they exhibit intrinsic limitations, it is concluded that GPCC precipitation datasets hold great potential for spatiotemporal assessment of rainfall in areas subject to marked discontinuity of climate records.
Fil: Casado, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina
Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
DATOS GRILLADOS
PRECIPITACIONES
ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117564
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b81316fc481971c7eaa9e73c14b11093 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117564 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina)Applicability of gridded climate datasets to spatiotemporal rainfall assessment, Buenos Aires province (Argentina)Casado, Ana LiaPicone, NatashaDATOS GRILLADOSPRECIPITACIONESANÁLISIS ESPACIOTEMPORALPROVINCIA DE BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1La obtención de datos climáticos constituye un desafío para numerosas regiones debido a la indisponibilidad de información, a la baja calidad de las series disponibles y/o al alto costo de las series comercializadas. Es por ello que los datos grillados a escala global son cada vez más utilizados en investigaciones en hidrología y climatología. Este trabajo evalúa el potencial de aplicación de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros climáticos en espacio y tiempo. El mismo se centra en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y utiliza las series grilladas de precipitación mensual del Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Los métodos de análisis combinan la estadística y el análisis geoespacial para (i) determinar el grado de ajuste de las series grilladas respecto de las series provenientes de fuentes oficiales de registro y (ii) evaluar el potencial de aplicación de los datos grillados en climatología. Los resultados obtenidos muestran un buen ajuste de los datos grillados en el área de estudio, con una variabilidad de ajuste entre el 60 y el 99 %. Además, se observa que las series grilladas de precipitación describen las mismas tendencias de distribución espacial y de variabilidad temporal que aquellas descriptas en estudios previos para periodos equivalentes. Si bien se reconocen ciertas limitaciones intrínsecas, se concluye que las series grilladas de precipitación del GPCC constituyen una herramienta con gran potencial para el análisis de procesos de diferenciación espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros.Obtaining long-term climate datasets represents a challenge for many regions worldwide due either to the lack of information or to the low quality and/or elevated cost of the series available. As a result, gridded climate datasets are increasingly used in hydrology and climatology research. This paper evaluates the potential of gridded climate datasets to assess spatiotemporal patterns of rainfall in regions where climate records are markedly discontinuous in space and time. The study centers in the province of Buenos Aires (Argentina), and uses the monthly precipitation dataset of the Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Methods combine statistical and geospatial analyses to (i) determine the degree of adjustment of gridded precipitation data relative to official records collected across the region, and (ii) evaluate the potential of applicability of gridded data in climate analysis. Gridded data series showed a good fit across the study area, explaining between 60 and 99% of the variance of recorded data. In addition, gridded data series described similar spatiotemporal trends and variability to those described in previous studies for equivalent periods of observation. Although they exhibit intrinsic limitations, it is concluded that GPCC precipitation datasets hold great potential for spatiotemporal assessment of rainfall in areas subject to marked discontinuity of climate records.Fil: Casado, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; ArgentinaFil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117564Casado, Ana Lia; Picone, Natasha; Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 17; 1; 12-2018; 46-621853-9424CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2018_17_1/29-3.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:11:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117564instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:11:30.159CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) Applicability of gridded climate datasets to spatiotemporal rainfall assessment, Buenos Aires province (Argentina) |
title |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
spellingShingle |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) Casado, Ana Lia DATOS GRILLADOS PRECIPITACIONES ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
title_short |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_fullStr |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
title_sort |
Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casado, Ana Lia Picone, Natasha |
author |
Casado, Ana Lia |
author_facet |
Casado, Ana Lia Picone, Natasha |
author_role |
author |
author2 |
Picone, Natasha |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DATOS GRILLADOS PRECIPITACIONES ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
topic |
DATOS GRILLADOS PRECIPITACIONES ANÁLISIS ESPACIOTEMPORAL PROVINCIA DE BUENOS AIRES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La obtención de datos climáticos constituye un desafío para numerosas regiones debido a la indisponibilidad de información, a la baja calidad de las series disponibles y/o al alto costo de las series comercializadas. Es por ello que los datos grillados a escala global son cada vez más utilizados en investigaciones en hidrología y climatología. Este trabajo evalúa el potencial de aplicación de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros climáticos en espacio y tiempo. El mismo se centra en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y utiliza las series grilladas de precipitación mensual del Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Los métodos de análisis combinan la estadística y el análisis geoespacial para (i) determinar el grado de ajuste de las series grilladas respecto de las series provenientes de fuentes oficiales de registro y (ii) evaluar el potencial de aplicación de los datos grillados en climatología. Los resultados obtenidos muestran un buen ajuste de los datos grillados en el área de estudio, con una variabilidad de ajuste entre el 60 y el 99 %. Además, se observa que las series grilladas de precipitación describen las mismas tendencias de distribución espacial y de variabilidad temporal que aquellas descriptas en estudios previos para periodos equivalentes. Si bien se reconocen ciertas limitaciones intrínsecas, se concluye que las series grilladas de precipitación del GPCC constituyen una herramienta con gran potencial para el análisis de procesos de diferenciación espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros. Obtaining long-term climate datasets represents a challenge for many regions worldwide due either to the lack of information or to the low quality and/or elevated cost of the series available. As a result, gridded climate datasets are increasingly used in hydrology and climatology research. This paper evaluates the potential of gridded climate datasets to assess spatiotemporal patterns of rainfall in regions where climate records are markedly discontinuous in space and time. The study centers in the province of Buenos Aires (Argentina), and uses the monthly precipitation dataset of the Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Methods combine statistical and geospatial analyses to (i) determine the degree of adjustment of gridded precipitation data relative to official records collected across the region, and (ii) evaluate the potential of applicability of gridded data in climate analysis. Gridded data series showed a good fit across the study area, explaining between 60 and 99% of the variance of recorded data. In addition, gridded data series described similar spatiotemporal trends and variability to those described in previous studies for equivalent periods of observation. Although they exhibit intrinsic limitations, it is concluded that GPCC precipitation datasets hold great potential for spatiotemporal assessment of rainfall in areas subject to marked discontinuity of climate records. Fil: Casado, Ana Lia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo; Argentina Fil: Picone, Natasha. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
La obtención de datos climáticos constituye un desafío para numerosas regiones debido a la indisponibilidad de información, a la baja calidad de las series disponibles y/o al alto costo de las series comercializadas. Es por ello que los datos grillados a escala global son cada vez más utilizados en investigaciones en hidrología y climatología. Este trabajo evalúa el potencial de aplicación de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros climáticos en espacio y tiempo. El mismo se centra en la provincia de Buenos Aires (Argentina) y utiliza las series grilladas de precipitación mensual del Global Precipitation Climatology Centre (GPCC). Los métodos de análisis combinan la estadística y el análisis geoespacial para (i) determinar el grado de ajuste de las series grilladas respecto de las series provenientes de fuentes oficiales de registro y (ii) evaluar el potencial de aplicación de los datos grillados en climatología. Los resultados obtenidos muestran un buen ajuste de los datos grillados en el área de estudio, con una variabilidad de ajuste entre el 60 y el 99 %. Además, se observa que las series grilladas de precipitación describen las mismas tendencias de distribución espacial y de variabilidad temporal que aquellas descriptas en estudios previos para periodos equivalentes. Si bien se reconocen ciertas limitaciones intrínsecas, se concluye que las series grilladas de precipitación del GPCC constituyen una herramienta con gran potencial para el análisis de procesos de diferenciación espaciotemporal de las precipitaciones en áreas sujetas a una marcada discontinuidad de registros. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117564 Casado, Ana Lia; Picone, Natasha; Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 17; 1; 12-2018; 46-62 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/117564 |
identifier_str_mv |
Casado, Ana Lia; Picone, Natasha; Aplicabilidad de los datos grillados para el análisis espaciotemporal de las precipitaciones, Provincia de Buenos Aires (Argentina); Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia; Párrafos Geográficos; 17; 1; 12-2018; 46-62 1853-9424 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://igeopat.org/parrafosgeograficos/images/RevistasPG/2018_17_1/29-3.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas de la Patagonia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270160295034880 |
score |
13.13397 |