Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana
- Autores
- Buzai, Gustavo Daniel
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- De acuerdo al último reporte The World´s Cities publicado por Naciones Unidas hay actualmente 33 megaciudades en el mundo, aglomeraciones urbanas que superan los 10.000.000 de habitantes, y seis se encuentran en América Latina. Estas áreas urbanas han desarrollado en las últimas décadas una serie de estructuras físicas que les permiten ser vectores del capitalismo global. Paisajes urbanos del no-lugar comienzan a verse en los centros y en las periferias y con ellos características sociales propias de una sociedad hiperconectada a través del uso masivo de las tecnologías digitales. Este proceso se caracteriza por generar variadas diferenciaciones socioespaciales con importantes niveles de fragmentación y segregación.El presente trabajo explora los conceptos centrales que fueron propuestos para captar aspectos de la construcción de materialidades concretas que fueron apareciendo con específica funcionalidad e impacto en la estructura urbana. Con centralidad en las megaciudades, se analiza la situación actual y se vislumbra una evolución futura en el contexto de la urbanización planetaria. Desde una perspectiva espacial esta evolución se ejemplifica mediante la Megaregión Buenos Aires en evolución hacia una megalópolis del Plata (Argentina-Uruguay) y la megaregión BUACH (Brasil-Uruguay-Argentina-Chile) tendiente a consolidar el panurbanismo de América Latina a finales del siglo XXI.
According to the latest report The World´s Cities published by the United Nations there are currently 33 megacities in the world, urban agglomerations that exceed 10,000,000 inhabitants, and six are in Latin America. These urban areas have developed in the last decades a series of physical structures that allow them to be vectors of global capitalism. Urban landscapes of the non-place begin to be seen in the centers and in the peripheries and with them social characteristics of a hyperconnected society through the massive use of digital technologies. This process is characterized in generating varied socio-spatial differentiations with important levels of fragmentation and segregation. The present work explores the central concepts that were proposed to capture aspects of the construction of concrete materials that appeared with specific functionality and impact on the urban structure. With centrality in megacities, the current situation is analyzed glimpsing the future evolution within the planetary urbanization. From a spatial perspective this evolution is exemplified by the Megaregion Buenos Aires in evolution towards a megalopolis of Plata (Argentina-Uruguay) and the megaregion BUACH (Brazil-UruguayArgentina-Chile) tending to consolidate the pan-urbanism of Latin America at the end of the 21st century.
Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Ciudades de América Latina
Modelos urbanos
Megaciudad
Megaregión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168765
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_b8103b0dac22aa549631999de3e9638e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168765 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbanaMegacities of Latin America: Concepts, models and geography of the current urban processesBuzai, Gustavo DanielCiudades de América LatinaModelos urbanosMegaciudadMegaregiónhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5De acuerdo al último reporte The World´s Cities publicado por Naciones Unidas hay actualmente 33 megaciudades en el mundo, aglomeraciones urbanas que superan los 10.000.000 de habitantes, y seis se encuentran en América Latina. Estas áreas urbanas han desarrollado en las últimas décadas una serie de estructuras físicas que les permiten ser vectores del capitalismo global. Paisajes urbanos del no-lugar comienzan a verse en los centros y en las periferias y con ellos características sociales propias de una sociedad hiperconectada a través del uso masivo de las tecnologías digitales. Este proceso se caracteriza por generar variadas diferenciaciones socioespaciales con importantes niveles de fragmentación y segregación.El presente trabajo explora los conceptos centrales que fueron propuestos para captar aspectos de la construcción de materialidades concretas que fueron apareciendo con específica funcionalidad e impacto en la estructura urbana. Con centralidad en las megaciudades, se analiza la situación actual y se vislumbra una evolución futura en el contexto de la urbanización planetaria. Desde una perspectiva espacial esta evolución se ejemplifica mediante la Megaregión Buenos Aires en evolución hacia una megalópolis del Plata (Argentina-Uruguay) y la megaregión BUACH (Brasil-Uruguay-Argentina-Chile) tendiente a consolidar el panurbanismo de América Latina a finales del siglo XXI.According to the latest report The World´s Cities published by the United Nations there are currently 33 megacities in the world, urban agglomerations that exceed 10,000,000 inhabitants, and six are in Latin America. These urban areas have developed in the last decades a series of physical structures that allow them to be vectors of global capitalism. Urban landscapes of the non-place begin to be seen in the centers and in the peripheries and with them social characteristics of a hyperconnected society through the massive use of digital technologies. This process is characterized in generating varied socio-spatial differentiations with important levels of fragmentation and segregation. The present work explores the central concepts that were proposed to capture aspects of the construction of concrete materials that appeared with specific functionality and impact on the urban structure. With centrality in megacities, the current situation is analyzed glimpsing the future evolution within the planetary urbanization. From a spatial perspective this evolution is exemplified by the Megaregion Buenos Aires in evolution towards a megalopolis of Plata (Argentina-Uruguay) and the megaregion BUACH (Brazil-UruguayArgentina-Chile) tending to consolidate the pan-urbanism of Latin America at the end of the 21st century.Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168765Buzai, Gustavo Daniel; Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 14; 5-2020; 1-272618-3110CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-13-2019info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:08:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168765instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:08:47.56CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana Megacities of Latin America: Concepts, models and geography of the current urban processes |
| title |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| spellingShingle |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana Buzai, Gustavo Daniel Ciudades de América Latina Modelos urbanos Megaciudad Megaregión |
| title_short |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| title_full |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| title_fullStr |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| title_full_unstemmed |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| title_sort |
Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel |
| author |
Buzai, Gustavo Daniel |
| author_facet |
Buzai, Gustavo Daniel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciudades de América Latina Modelos urbanos Megaciudad Megaregión |
| topic |
Ciudades de América Latina Modelos urbanos Megaciudad Megaregión |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
De acuerdo al último reporte The World´s Cities publicado por Naciones Unidas hay actualmente 33 megaciudades en el mundo, aglomeraciones urbanas que superan los 10.000.000 de habitantes, y seis se encuentran en América Latina. Estas áreas urbanas han desarrollado en las últimas décadas una serie de estructuras físicas que les permiten ser vectores del capitalismo global. Paisajes urbanos del no-lugar comienzan a verse en los centros y en las periferias y con ellos características sociales propias de una sociedad hiperconectada a través del uso masivo de las tecnologías digitales. Este proceso se caracteriza por generar variadas diferenciaciones socioespaciales con importantes niveles de fragmentación y segregación.El presente trabajo explora los conceptos centrales que fueron propuestos para captar aspectos de la construcción de materialidades concretas que fueron apareciendo con específica funcionalidad e impacto en la estructura urbana. Con centralidad en las megaciudades, se analiza la situación actual y se vislumbra una evolución futura en el contexto de la urbanización planetaria. Desde una perspectiva espacial esta evolución se ejemplifica mediante la Megaregión Buenos Aires en evolución hacia una megalópolis del Plata (Argentina-Uruguay) y la megaregión BUACH (Brasil-Uruguay-Argentina-Chile) tendiente a consolidar el panurbanismo de América Latina a finales del siglo XXI. According to the latest report The World´s Cities published by the United Nations there are currently 33 megacities in the world, urban agglomerations that exceed 10,000,000 inhabitants, and six are in Latin America. These urban areas have developed in the last decades a series of physical structures that allow them to be vectors of global capitalism. Urban landscapes of the non-place begin to be seen in the centers and in the peripheries and with them social characteristics of a hyperconnected society through the massive use of digital technologies. This process is characterized in generating varied socio-spatial differentiations with important levels of fragmentation and segregation. The present work explores the central concepts that were proposed to capture aspects of the construction of concrete materials that appeared with specific functionality and impact on the urban structure. With centrality in megacities, the current situation is analyzed glimpsing the future evolution within the planetary urbanization. From a spatial perspective this evolution is exemplified by the Megaregion Buenos Aires in evolution towards a megalopolis of Plata (Argentina-Uruguay) and the megaregion BUACH (Brazil-UruguayArgentina-Chile) tending to consolidate the pan-urbanism of Latin America at the end of the 21st century. Fil: Buzai, Gustavo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
| description |
De acuerdo al último reporte The World´s Cities publicado por Naciones Unidas hay actualmente 33 megaciudades en el mundo, aglomeraciones urbanas que superan los 10.000.000 de habitantes, y seis se encuentran en América Latina. Estas áreas urbanas han desarrollado en las últimas décadas una serie de estructuras físicas que les permiten ser vectores del capitalismo global. Paisajes urbanos del no-lugar comienzan a verse en los centros y en las periferias y con ellos características sociales propias de una sociedad hiperconectada a través del uso masivo de las tecnologías digitales. Este proceso se caracteriza por generar variadas diferenciaciones socioespaciales con importantes niveles de fragmentación y segregación.El presente trabajo explora los conceptos centrales que fueron propuestos para captar aspectos de la construcción de materialidades concretas que fueron apareciendo con específica funcionalidad e impacto en la estructura urbana. Con centralidad en las megaciudades, se analiza la situación actual y se vislumbra una evolución futura en el contexto de la urbanización planetaria. Desde una perspectiva espacial esta evolución se ejemplifica mediante la Megaregión Buenos Aires en evolución hacia una megalópolis del Plata (Argentina-Uruguay) y la megaregión BUACH (Brasil-Uruguay-Argentina-Chile) tendiente a consolidar el panurbanismo de América Latina a finales del siglo XXI. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168765 Buzai, Gustavo Daniel; Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 14; 5-2020; 1-27 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/168765 |
| identifier_str_mv |
Buzai, Gustavo Daniel; Megaciudades de América Latina: Conceptos, modelos y geografía de los procesos de estructuración urbana; Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas; Anuario de la División Geografía; 14; 5-2020; 1-27 2618-3110 CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://adgunlu.wixsite.com/anuario-geografia/copia-de-anuario-13-2019 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Geográficas |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846781423885746176 |
| score |
12.982451 |