Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos

Autores
Schweitzer, Mariana; Petrocelli, Santiago Pablo; Scardino, Marisa; Arancio, Mariel Alejandra; Mitsuko Nerome, Mariela; Schweitzer, Pablo Martin
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar el despliegue territorial de actividades clave de la economía extractiva intensiva en Argentina desde la década del 90 a la actualidad, comparando el cultivo de la soja en Charata y Villa Ángela (Provincia de Chaco), la minería a cielo abierto en Belén, Hualfín y Andalgalá (Provincia de Catamarca) y la extracción de hidrocarburos no convencionales en Añelo y Rincón de los Sauces (Provincia de Neuquén). Se indaga en la articulación de las actividades con su entorno regional y en la relación global-local. Como resultados se observaron diferentes desempeños vinculados a la generación de empleo y atracción de población, a las dinámicas económicas locales y a la generación de actividades complementarias, como a las políticas públicas que direccionaron su desarrollo. Este estudio permitió pensar, en función de ello, su comportamiento como enclaves regionales.
The purpose of this paper is to analyze the territorial deployment of key activities of the intensive extractive economy in Argentina from the 1990s to the present, comparing soybean cultivation in Charata and Villa Ángela (Province of Chaco), open pit mining in Belén, Hualfín and Andalgalá (Province of Catamarca) and the extraction of unconventional hydrocarbons in Añelo and Rincón de los Sauces (Province of Neuquén). It explores the articulation of activities with their regional environment and the globallocal relationship. As a result, different performances related to the generation of employment and population attraction, local economic dynamics and the generation of complementary activities, and the public policies that guided their development were observed. Therefore, this study allowed us to consider their behavior as regional enclaves.
Fil: Schweitzer, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Petrocelli, Santiago Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Scardino, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Arancio, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Mitsuko Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Schweitzer, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Materia
PRODUCCION DEL TERRITORIO
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
LOCAL/GLOBAL
ENCLAVE
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160647

id CONICETDig_b7fd861dbd6fc827cdaa4bfbbe378096
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/160647
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburosSchweitzer, MarianaPetrocelli, Santiago PabloScardino, MarisaArancio, Mariel AlejandraMitsuko Nerome, MarielaSchweitzer, Pablo MartinPRODUCCION DEL TERRITORIOACTIVIDADES EXTRACTIVASLOCAL/GLOBALENCLAVEhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo tiene por objetivo analizar el despliegue territorial de actividades clave de la economía extractiva intensiva en Argentina desde la década del 90 a la actualidad, comparando el cultivo de la soja en Charata y Villa Ángela (Provincia de Chaco), la minería a cielo abierto en Belén, Hualfín y Andalgalá (Provincia de Catamarca) y la extracción de hidrocarburos no convencionales en Añelo y Rincón de los Sauces (Provincia de Neuquén). Se indaga en la articulación de las actividades con su entorno regional y en la relación global-local. Como resultados se observaron diferentes desempeños vinculados a la generación de empleo y atracción de población, a las dinámicas económicas locales y a la generación de actividades complementarias, como a las políticas públicas que direccionaron su desarrollo. Este estudio permitió pensar, en función de ello, su comportamiento como enclaves regionales.The purpose of this paper is to analyze the territorial deployment of key activities of the intensive extractive economy in Argentina from the 1990s to the present, comparing soybean cultivation in Charata and Villa Ángela (Province of Chaco), open pit mining in Belén, Hualfín and Andalgalá (Province of Catamarca) and the extraction of unconventional hydrocarbons in Añelo and Rincón de los Sauces (Province of Neuquén). It explores the articulation of activities with their regional environment and the globallocal relationship. As a result, different performances related to the generation of employment and population attraction, local economic dynamics and the generation of complementary activities, and the public policies that guided their development were observed. Therefore, this study allowed us to consider their behavior as regional enclaves.Fil: Schweitzer, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Petrocelli, Santiago Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Scardino, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Arancio, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Mitsuko Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaFil: Schweitzer, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía2020-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/160647Schweitzer, Mariana; Petrocelli, Santiago Pablo; Scardino, Marisa; Arancio, Mariel Alejandra; Mitsuko Nerome, Mariela; et al.; Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 29; 1; 6-2020; 99-1270326-83731852-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652020001100005&lng=es&nrm=isoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/160647instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:42.674CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
title Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
spellingShingle Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
Schweitzer, Mariana
PRODUCCION DEL TERRITORIO
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
LOCAL/GLOBAL
ENCLAVE
title_short Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
title_full Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
title_fullStr Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
title_full_unstemmed Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
title_sort Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos
dc.creator.none.fl_str_mv Schweitzer, Mariana
Petrocelli, Santiago Pablo
Scardino, Marisa
Arancio, Mariel Alejandra
Mitsuko Nerome, Mariela
Schweitzer, Pablo Martin
author Schweitzer, Mariana
author_facet Schweitzer, Mariana
Petrocelli, Santiago Pablo
Scardino, Marisa
Arancio, Mariel Alejandra
Mitsuko Nerome, Mariela
Schweitzer, Pablo Martin
author_role author
author2 Petrocelli, Santiago Pablo
Scardino, Marisa
Arancio, Mariel Alejandra
Mitsuko Nerome, Mariela
Schweitzer, Pablo Martin
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRODUCCION DEL TERRITORIO
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
LOCAL/GLOBAL
ENCLAVE
topic PRODUCCION DEL TERRITORIO
ACTIVIDADES EXTRACTIVAS
LOCAL/GLOBAL
ENCLAVE
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar el despliegue territorial de actividades clave de la economía extractiva intensiva en Argentina desde la década del 90 a la actualidad, comparando el cultivo de la soja en Charata y Villa Ángela (Provincia de Chaco), la minería a cielo abierto en Belén, Hualfín y Andalgalá (Provincia de Catamarca) y la extracción de hidrocarburos no convencionales en Añelo y Rincón de los Sauces (Provincia de Neuquén). Se indaga en la articulación de las actividades con su entorno regional y en la relación global-local. Como resultados se observaron diferentes desempeños vinculados a la generación de empleo y atracción de población, a las dinámicas económicas locales y a la generación de actividades complementarias, como a las políticas públicas que direccionaron su desarrollo. Este estudio permitió pensar, en función de ello, su comportamiento como enclaves regionales.
The purpose of this paper is to analyze the territorial deployment of key activities of the intensive extractive economy in Argentina from the 1990s to the present, comparing soybean cultivation in Charata and Villa Ángela (Province of Chaco), open pit mining in Belén, Hualfín and Andalgalá (Province of Catamarca) and the extraction of unconventional hydrocarbons in Añelo and Rincón de los Sauces (Province of Neuquén). It explores the articulation of activities with their regional environment and the globallocal relationship. As a result, different performances related to the generation of employment and population attraction, local economic dynamics and the generation of complementary activities, and the public policies that guided their development were observed. Therefore, this study allowed us to consider their behavior as regional enclaves.
Fil: Schweitzer, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Petrocelli, Santiago Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Scardino, Marisa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Arancio, Mariel Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Mitsuko Nerome, Mariela. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
Fil: Schweitzer, Pablo Martin. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Centro de Investigaciones Hábitat y Municipios; Argentina
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar el despliegue territorial de actividades clave de la economía extractiva intensiva en Argentina desde la década del 90 a la actualidad, comparando el cultivo de la soja en Charata y Villa Ángela (Provincia de Chaco), la minería a cielo abierto en Belén, Hualfín y Andalgalá (Provincia de Catamarca) y la extracción de hidrocarburos no convencionales en Añelo y Rincón de los Sauces (Provincia de Neuquén). Se indaga en la articulación de las actividades con su entorno regional y en la relación global-local. Como resultados se observaron diferentes desempeños vinculados a la generación de empleo y atracción de población, a las dinámicas económicas locales y a la generación de actividades complementarias, como a las políticas públicas que direccionaron su desarrollo. Este estudio permitió pensar, en función de ello, su comportamiento como enclaves regionales.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/160647
Schweitzer, Mariana; Petrocelli, Santiago Pablo; Scardino, Marisa; Arancio, Mariel Alejandra; Mitsuko Nerome, Mariela; et al.; Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 29; 1; 6-2020; 99-127
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/160647
identifier_str_mv Schweitzer, Mariana; Petrocelli, Santiago Pablo; Scardino, Marisa; Arancio, Mariel Alejandra; Mitsuko Nerome, Mariela; et al.; Actividades extractivas en la producción del territorio en Argentina: un análisis comparado entre minería, soja e hidrocarburos; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Universitaria de Geografía; 29; 1; 6-2020; 99-127
0326-8373
1852-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1852-42652020001100005&lng=es&nrm=iso
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613724105605120
score 13.070432