La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024)
- Autores
- Simón, Paula Cecilia
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El artículo se propone hacer un aporte al estudio de la narrativa testimonial producida por mujeres supervivientes de los centros de detención clandestinos instalados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, a partir del análisis de algunos volúmenes que se han publicado en la última década. El objetivo es analizar las articulaciones entre la memoria de las mujeres supervivientes, encuadrada en las demandas de memoria, verdad y justicia, y las reivindicaciones impulsadas por el movimiento feminista. A fin de interpretar qué, cómo y por qué recuerdan las mujeres supervivientes, es importante identificar y estudiar tanto los libros publicados por primera vez, como así también algunos que han transitado procesos de reedición.
The article aims to make a contribution to the study of the testimonial narrative written by women survivors of the clandestine detention centers installed during the last civil-military dictatorship in Argentina. The analysis is based on some books that have been published in the last decade. The objective is to analyze the articulations between the memory of women, framed in the demands of memory, truth and justice, and the demands promoted by the feminist movement. In order to interpret what, how and why women survivors remember, it is important to identify and study both the books published for the first time, as well as some volumes that have undergone reissue processes.
Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; España - Materia
-
NARRATIVA TESTIMONIAL
MUJERES
DERECHOS HUMANOS
CAMPOS DE CONCENTRACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256241
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b7eec539b36d1032236dfc3d93486895 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/256241 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024)The word that doesn‘t stop: The testimonies of women survivors of prisons and clandestine detention centers of the last civil-military dictatorship (2015-2024)Simón, Paula CeciliaNARRATIVA TESTIMONIALMUJERESDERECHOS HUMANOSCAMPOS DE CONCENTRACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo se propone hacer un aporte al estudio de la narrativa testimonial producida por mujeres supervivientes de los centros de detención clandestinos instalados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, a partir del análisis de algunos volúmenes que se han publicado en la última década. El objetivo es analizar las articulaciones entre la memoria de las mujeres supervivientes, encuadrada en las demandas de memoria, verdad y justicia, y las reivindicaciones impulsadas por el movimiento feminista. A fin de interpretar qué, cómo y por qué recuerdan las mujeres supervivientes, es importante identificar y estudiar tanto los libros publicados por primera vez, como así también algunos que han transitado procesos de reedición.The article aims to make a contribution to the study of the testimonial narrative written by women survivors of the clandestine detention centers installed during the last civil-military dictatorship in Argentina. The analysis is based on some books that have been published in the last decade. The objective is to analyze the articulations between the memory of women, framed in the demands of memory, truth and justice, and the demands promoted by the feminist movement. In order to interpret what, how and why women survivors remember, it is important to identify and study both the books published for the first time, as well as some volumes that have undergone reissue processes.Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; EspañaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/256241Simón, Paula Cecilia; La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 48; 12-2024; 19-370328-57662313-9463CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/8504info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:43:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/256241instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:43:33.69CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) The word that doesn‘t stop: The testimonies of women survivors of prisons and clandestine detention centers of the last civil-military dictatorship (2015-2024) |
title |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
spellingShingle |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) Simón, Paula Cecilia NARRATIVA TESTIMONIAL MUJERES DERECHOS HUMANOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN |
title_short |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
title_full |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
title_fullStr |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
title_full_unstemmed |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
title_sort |
La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Simón, Paula Cecilia |
author |
Simón, Paula Cecilia |
author_facet |
Simón, Paula Cecilia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
NARRATIVA TESTIMONIAL MUJERES DERECHOS HUMANOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN |
topic |
NARRATIVA TESTIMONIAL MUJERES DERECHOS HUMANOS CAMPOS DE CONCENTRACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.2 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El artículo se propone hacer un aporte al estudio de la narrativa testimonial producida por mujeres supervivientes de los centros de detención clandestinos instalados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, a partir del análisis de algunos volúmenes que se han publicado en la última década. El objetivo es analizar las articulaciones entre la memoria de las mujeres supervivientes, encuadrada en las demandas de memoria, verdad y justicia, y las reivindicaciones impulsadas por el movimiento feminista. A fin de interpretar qué, cómo y por qué recuerdan las mujeres supervivientes, es importante identificar y estudiar tanto los libros publicados por primera vez, como así también algunos que han transitado procesos de reedición. The article aims to make a contribution to the study of the testimonial narrative written by women survivors of the clandestine detention centers installed during the last civil-military dictatorship in Argentina. The analysis is based on some books that have been published in the last decade. The objective is to analyze the articulations between the memory of women, framed in the demands of memory, truth and justice, and the demands promoted by the feminist movement. In order to interpret what, how and why women survivors remember, it is important to identify and study both the books published for the first time, as well as some volumes that have undergone reissue processes. Fil: Simón, Paula Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Letras. Centro de Literatura Comparada; Argentina. Universitat Autònoma de Barcelona; España |
description |
El artículo se propone hacer un aporte al estudio de la narrativa testimonial producida por mujeres supervivientes de los centros de detención clandestinos instalados durante la última dictadura cívico-militar en Argentina, a partir del análisis de algunos volúmenes que se han publicado en la última década. El objetivo es analizar las articulaciones entre la memoria de las mujeres supervivientes, encuadrada en las demandas de memoria, verdad y justicia, y las reivindicaciones impulsadas por el movimiento feminista. A fin de interpretar qué, cómo y por qué recuerdan las mujeres supervivientes, es importante identificar y estudiar tanto los libros publicados por primera vez, como así también algunos que han transitado procesos de reedición. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/256241 Simón, Paula Cecilia; La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 48; 12-2024; 19-37 0328-5766 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/256241 |
identifier_str_mv |
Simón, Paula Cecilia; La palabra que no cesa: Los testimonios de las mujeres supervivientes de las cárceles y los centros de detención clandestinos de la última dictadura cívico-militar (2015-2024); Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas; CELEHIS; 48; 12-2024; 19-37 0328-5766 2313-9463 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/celehis/article/view/8504 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Centro de Letras Hispanoamericanas |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268609416527872 |
score |
13.13397 |