El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011)
- Autores
- Sconfienza, María Eugenia
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Múltiples y variados son los aspectos que definen la situación social de cada una de las personas (salud, alimentación, vestimenta, vivienda, educación), sin embargo, todos ellos se encuentran atravesados por una misma variable: las condiciones económicas. El nivel de ingresos, esto es, la cantidad de dinero disponible en forma diaria, semanal, quincenal o mensual de las personas o familias se constituye en el elemento a partir del cual se define el grado de satisfacción o no de las necesidades elementales para vivir. De este modo, el factor ?empleo? cobra un papel preponderante, por ser el medio por excelencia de acceso al dinero mediante el cobro de un salario, y si bien la exclusión social tiene su origen en una multiplicidad de dimensiones, aquí se analizará la situación de empleo, por ser su carencia, en muchos casos, el trasfondo inmediato de la pobreza Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo en la población de adultos mayores de 25 años en situación de precariedad socioeconómica residentes en diez hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se realizaron 101 entrevistas y 89 encuestas entre los meses de junio y mayo de 2010 y 2011 respectivamente. El estudio aquí planteado da cuenta del fenómeno de la intermitencia laboral, la informalidad y el desempleo desde la subjetividad propia de quienes lo padecen, a partir de lo cual no sólo se indaga en el significado psicosocial de la situación de precariedad laboral, sino que además permite rastrear algunas de las variables que imposibilitan el acceso a un puesto de trabajo de calidad - la edad, el lugar de residencia, el tiempo de búsqueda laboral, el desaliento, entre otras-. Finalmente, el documento aporta una serie de reflexiones a raíz de las cuales da cuenta de los principales desafíos en materia laboral para la población de referencia, contemplando el efecto o no de algunas de las principales políticas en materia laboral implementadas en el país durante los últimos años.
Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Desaliento
Hogares de Tránsito y Paradores
Desempleo
Informalidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194275
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b7cb7b80697b5b7c210f1ff06b7522fc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/194275 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011)Sconfienza, María EugeniaDesalientoHogares de Tránsito y ParadoresDesempleoInformalidadhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Múltiples y variados son los aspectos que definen la situación social de cada una de las personas (salud, alimentación, vestimenta, vivienda, educación), sin embargo, todos ellos se encuentran atravesados por una misma variable: las condiciones económicas. El nivel de ingresos, esto es, la cantidad de dinero disponible en forma diaria, semanal, quincenal o mensual de las personas o familias se constituye en el elemento a partir del cual se define el grado de satisfacción o no de las necesidades elementales para vivir. De este modo, el factor ?empleo? cobra un papel preponderante, por ser el medio por excelencia de acceso al dinero mediante el cobro de un salario, y si bien la exclusión social tiene su origen en una multiplicidad de dimensiones, aquí se analizará la situación de empleo, por ser su carencia, en muchos casos, el trasfondo inmediato de la pobreza Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo en la población de adultos mayores de 25 años en situación de precariedad socioeconómica residentes en diez hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se realizaron 101 entrevistas y 89 encuestas entre los meses de junio y mayo de 2010 y 2011 respectivamente. El estudio aquí planteado da cuenta del fenómeno de la intermitencia laboral, la informalidad y el desempleo desde la subjetividad propia de quienes lo padecen, a partir de lo cual no sólo se indaga en el significado psicosocial de la situación de precariedad laboral, sino que además permite rastrear algunas de las variables que imposibilitan el acceso a un puesto de trabajo de calidad - la edad, el lugar de residencia, el tiempo de búsqueda laboral, el desaliento, entre otras-. Finalmente, el documento aporta una serie de reflexiones a raíz de las cuales da cuenta de los principales desafíos en materia laboral para la población de referencia, contemplando el efecto o no de algunas de las principales políticas en materia laboral implementadas en el país durante los últimos años.Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/194275Sconfienza, María Eugenia; El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 7; 12-2011; 1-332250-4605CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/citradis/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:04Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/194275instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:04.768CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
title |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
spellingShingle |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) Sconfienza, María Eugenia Desaliento Hogares de Tránsito y Paradores Desempleo Informalidad |
title_short |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
title_full |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
title_fullStr |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
title_full_unstemmed |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
title_sort |
El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia |
author |
Sconfienza, María Eugenia |
author_facet |
Sconfienza, María Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desaliento Hogares de Tránsito y Paradores Desempleo Informalidad |
topic |
Desaliento Hogares de Tránsito y Paradores Desempleo Informalidad |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Múltiples y variados son los aspectos que definen la situación social de cada una de las personas (salud, alimentación, vestimenta, vivienda, educación), sin embargo, todos ellos se encuentran atravesados por una misma variable: las condiciones económicas. El nivel de ingresos, esto es, la cantidad de dinero disponible en forma diaria, semanal, quincenal o mensual de las personas o familias se constituye en el elemento a partir del cual se define el grado de satisfacción o no de las necesidades elementales para vivir. De este modo, el factor ?empleo? cobra un papel preponderante, por ser el medio por excelencia de acceso al dinero mediante el cobro de un salario, y si bien la exclusión social tiene su origen en una multiplicidad de dimensiones, aquí se analizará la situación de empleo, por ser su carencia, en muchos casos, el trasfondo inmediato de la pobreza Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo en la población de adultos mayores de 25 años en situación de precariedad socioeconómica residentes en diez hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se realizaron 101 entrevistas y 89 encuestas entre los meses de junio y mayo de 2010 y 2011 respectivamente. El estudio aquí planteado da cuenta del fenómeno de la intermitencia laboral, la informalidad y el desempleo desde la subjetividad propia de quienes lo padecen, a partir de lo cual no sólo se indaga en el significado psicosocial de la situación de precariedad laboral, sino que además permite rastrear algunas de las variables que imposibilitan el acceso a un puesto de trabajo de calidad - la edad, el lugar de residencia, el tiempo de búsqueda laboral, el desaliento, entre otras-. Finalmente, el documento aporta una serie de reflexiones a raíz de las cuales da cuenta de los principales desafíos en materia laboral para la población de referencia, contemplando el efecto o no de algunas de las principales políticas en materia laboral implementadas en el país durante los últimos años. Fil: Sconfienza, María Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Múltiples y variados son los aspectos que definen la situación social de cada una de las personas (salud, alimentación, vestimenta, vivienda, educación), sin embargo, todos ellos se encuentran atravesados por una misma variable: las condiciones económicas. El nivel de ingresos, esto es, la cantidad de dinero disponible en forma diaria, semanal, quincenal o mensual de las personas o familias se constituye en el elemento a partir del cual se define el grado de satisfacción o no de las necesidades elementales para vivir. De este modo, el factor ?empleo? cobra un papel preponderante, por ser el medio por excelencia de acceso al dinero mediante el cobro de un salario, y si bien la exclusión social tiene su origen en una multiplicidad de dimensiones, aquí se analizará la situación de empleo, por ser su carencia, en muchos casos, el trasfondo inmediato de la pobreza Se llevó a cabo un exhaustivo trabajo de campo en la población de adultos mayores de 25 años en situación de precariedad socioeconómica residentes en diez hogares y paradores de la Ciudad de Buenos Aires. Allí, se realizaron 101 entrevistas y 89 encuestas entre los meses de junio y mayo de 2010 y 2011 respectivamente. El estudio aquí planteado da cuenta del fenómeno de la intermitencia laboral, la informalidad y el desempleo desde la subjetividad propia de quienes lo padecen, a partir de lo cual no sólo se indaga en el significado psicosocial de la situación de precariedad laboral, sino que además permite rastrear algunas de las variables que imposibilitan el acceso a un puesto de trabajo de calidad - la edad, el lugar de residencia, el tiempo de búsqueda laboral, el desaliento, entre otras-. Finalmente, el documento aporta una serie de reflexiones a raíz de las cuales da cuenta de los principales desafíos en materia laboral para la población de referencia, contemplando el efecto o no de algunas de las principales políticas en materia laboral implementadas en el país durante los últimos años. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/194275 Sconfienza, María Eugenia; El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 7; 12-2011; 1-33 2250-4605 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/194275 |
identifier_str_mv |
Sconfienza, María Eugenia; El escenario laboral en situación de Indigencia Urbana: Un estudio exploratorio en hogares de tránsito de la Ciudad de Buenos Aires (2010-2011); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad; Avances de Investigación; 7; 12-2011; 1-33 2250-4605 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.economicas.uba.ar/institutos_y_centros/citradis/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Trabajo, Distribución y Sociedad |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268901001396224 |
score |
13.13397 |