Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina

Autores
de la Fuente, Marcelo Saul; Romano Muñoz, Cristo Omar; Forasiepi, Analia Marta; Prevosti, Francisco Juan; González Ruiz, Pablo; Maniel, Ignacio Jorge
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El registro de las tortugas neógenas de la provincia de Mendoza estaba restringido a dos especies extintas referidas al género Chelonoidis (Testudinidae) de la Formación Aisol (Mioceno temprano) y un Chelidae indeterminado de los Estratos del Diamante(Mio Plioceno), Departamento San Rafael. En las Huayquerías del Este, Departamento San Carlos, se colectaron 39 especímenes (colección IANIGLA-PV) en las formaciones Huayquerías y Tunuyán (Mioceno Plioceno), distribuidos en dos familias: Testudinidae (82,05%) y Chelidae (15,38%). Los testudíneos están presentes en la secuencia completa, apareciendo en diversos ambientes sedimentarios (aluvial, fluvial e interdunas). Se reconoce la especie Chelonoidis chilensis en base a un plastrón completo de 22,5 cm articulado con algunas placas periféricas y asociado a una nucal del caparazón dorsal. Además, se reconoce otra especie por la presencia de una cintura escapular y elementos apendiculares de mayor tamaño, que correspondería a un individuo con un caparazón dorsal de unos 60 cm (similar al tamaño alcanzado por Chelonoidis denticulata). Los ejemplares pertenecientes a la familia Chelidae aparecen asociados mayormente a depósitos fluviales. Están representados por Chelidae Indeterminados, entre los que destaca un hemiplastrón derecho que podría corresponderse con un caparazón dorsal de hasta 24 cm de longitud, con los lóbulos plastrales más estrechos que los observados en las especies extintas de Phrynops del Mio Plioceno de Catamarca, Tucumán y Entre Ríos, y las actuales P. hilarii, P. williamsi o Mesoclemmys vanderhaegei. La presencia deCh. chilensis en la Formación Huayquerías representa el registro más antiguo (Mioceno tardío, Messiniano) para esta especie.
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: González Ruiz, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano
Materia
TORTUGAS
TESTUDINES
HUAYQUERIAS DEL ESTE
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178567

id CONICETDig_b7c2642c6bb51ef8a2265ab844b26bbf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/178567
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentinade la Fuente, Marcelo SaulRomano Muñoz, Cristo OmarForasiepi, Analia MartaPrevosti, Francisco JuanGonzález Ruiz, PabloManiel, Ignacio JorgeTORTUGASTESTUDINESHUAYQUERIAS DEL ESTEMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El registro de las tortugas neógenas de la provincia de Mendoza estaba restringido a dos especies extintas referidas al género Chelonoidis (Testudinidae) de la Formación Aisol (Mioceno temprano) y un Chelidae indeterminado de los Estratos del Diamante(Mio Plioceno), Departamento San Rafael. En las Huayquerías del Este, Departamento San Carlos, se colectaron 39 especímenes (colección IANIGLA-PV) en las formaciones Huayquerías y Tunuyán (Mioceno Plioceno), distribuidos en dos familias: Testudinidae (82,05%) y Chelidae (15,38%). Los testudíneos están presentes en la secuencia completa, apareciendo en diversos ambientes sedimentarios (aluvial, fluvial e interdunas). Se reconoce la especie Chelonoidis chilensis en base a un plastrón completo de 22,5 cm articulado con algunas placas periféricas y asociado a una nucal del caparazón dorsal. Además, se reconoce otra especie por la presencia de una cintura escapular y elementos apendiculares de mayor tamaño, que correspondería a un individuo con un caparazón dorsal de unos 60 cm (similar al tamaño alcanzado por Chelonoidis denticulata). Los ejemplares pertenecientes a la familia Chelidae aparecen asociados mayormente a depósitos fluviales. Están representados por Chelidae Indeterminados, entre los que destaca un hemiplastrón derecho que podría corresponderse con un caparazón dorsal de hasta 24 cm de longitud, con los lóbulos plastrales más estrechos que los observados en las especies extintas de Phrynops del Mio Plioceno de Catamarca, Tucumán y Entre Ríos, y las actuales P. hilarii, P. williamsi o Mesoclemmys vanderhaegei. La presencia deCh. chilensis en la Formación Huayquerías representa el registro más antiguo (Mioceno tardío, Messiniano) para esta especie.Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; ArgentinaFil: González Ruiz, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; ArgentinaFil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio MoyanoAsociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/178567Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 14-142469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:05:39Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/178567instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:05:39.803CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
title Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
spellingShingle Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
de la Fuente, Marcelo Saul
TORTUGAS
TESTUDINES
HUAYQUERIAS DEL ESTE
MENDOZA
title_short Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
title_full Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
title_fullStr Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
title_full_unstemmed Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
title_sort Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv de la Fuente, Marcelo Saul
Romano Muñoz, Cristo Omar
Forasiepi, Analia Marta
Prevosti, Francisco Juan
González Ruiz, Pablo
Maniel, Ignacio Jorge
author de la Fuente, Marcelo Saul
author_facet de la Fuente, Marcelo Saul
Romano Muñoz, Cristo Omar
Forasiepi, Analia Marta
Prevosti, Francisco Juan
González Ruiz, Pablo
Maniel, Ignacio Jorge
author_role author
author2 Romano Muñoz, Cristo Omar
Forasiepi, Analia Marta
Prevosti, Francisco Juan
González Ruiz, Pablo
Maniel, Ignacio Jorge
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TORTUGAS
TESTUDINES
HUAYQUERIAS DEL ESTE
MENDOZA
topic TORTUGAS
TESTUDINES
HUAYQUERIAS DEL ESTE
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El registro de las tortugas neógenas de la provincia de Mendoza estaba restringido a dos especies extintas referidas al género Chelonoidis (Testudinidae) de la Formación Aisol (Mioceno temprano) y un Chelidae indeterminado de los Estratos del Diamante(Mio Plioceno), Departamento San Rafael. En las Huayquerías del Este, Departamento San Carlos, se colectaron 39 especímenes (colección IANIGLA-PV) en las formaciones Huayquerías y Tunuyán (Mioceno Plioceno), distribuidos en dos familias: Testudinidae (82,05%) y Chelidae (15,38%). Los testudíneos están presentes en la secuencia completa, apareciendo en diversos ambientes sedimentarios (aluvial, fluvial e interdunas). Se reconoce la especie Chelonoidis chilensis en base a un plastrón completo de 22,5 cm articulado con algunas placas periféricas y asociado a una nucal del caparazón dorsal. Además, se reconoce otra especie por la presencia de una cintura escapular y elementos apendiculares de mayor tamaño, que correspondería a un individuo con un caparazón dorsal de unos 60 cm (similar al tamaño alcanzado por Chelonoidis denticulata). Los ejemplares pertenecientes a la familia Chelidae aparecen asociados mayormente a depósitos fluviales. Están representados por Chelidae Indeterminados, entre los que destaca un hemiplastrón derecho que podría corresponderse con un caparazón dorsal de hasta 24 cm de longitud, con los lóbulos plastrales más estrechos que los observados en las especies extintas de Phrynops del Mio Plioceno de Catamarca, Tucumán y Entre Ríos, y las actuales P. hilarii, P. williamsi o Mesoclemmys vanderhaegei. La presencia deCh. chilensis en la Formación Huayquerías representa el registro más antiguo (Mioceno tardío, Messiniano) para esta especie.
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja; Argentina
Fil: González Ruiz, Pablo. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Maniel, Ignacio Jorge. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas J. Cornelio Moyano
description El registro de las tortugas neógenas de la provincia de Mendoza estaba restringido a dos especies extintas referidas al género Chelonoidis (Testudinidae) de la Formación Aisol (Mioceno temprano) y un Chelidae indeterminado de los Estratos del Diamante(Mio Plioceno), Departamento San Rafael. En las Huayquerías del Este, Departamento San Carlos, se colectaron 39 especímenes (colección IANIGLA-PV) en las formaciones Huayquerías y Tunuyán (Mioceno Plioceno), distribuidos en dos familias: Testudinidae (82,05%) y Chelidae (15,38%). Los testudíneos están presentes en la secuencia completa, apareciendo en diversos ambientes sedimentarios (aluvial, fluvial e interdunas). Se reconoce la especie Chelonoidis chilensis en base a un plastrón completo de 22,5 cm articulado con algunas placas periféricas y asociado a una nucal del caparazón dorsal. Además, se reconoce otra especie por la presencia de una cintura escapular y elementos apendiculares de mayor tamaño, que correspondería a un individuo con un caparazón dorsal de unos 60 cm (similar al tamaño alcanzado por Chelonoidis denticulata). Los ejemplares pertenecientes a la familia Chelidae aparecen asociados mayormente a depósitos fluviales. Están representados por Chelidae Indeterminados, entre los que destaca un hemiplastrón derecho que podría corresponderse con un caparazón dorsal de hasta 24 cm de longitud, con los lóbulos plastrales más estrechos que los observados en las especies extintas de Phrynops del Mio Plioceno de Catamarca, Tucumán y Entre Ríos, y las actuales P. hilarii, P. williamsi o Mesoclemmys vanderhaegei. La presencia deCh. chilensis en la Formación Huayquerías representa el registro más antiguo (Mioceno tardío, Messiniano) para esta especie.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/178567
Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 14-14
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/178567
identifier_str_mv Las tortugas Mio-Pliocenas de las Hyquerias del Este, Provincia de Mendoza, Argentina; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 14-14
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781339944091648
score 12.982451