Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza

Autores
Romano Muñoz, Cristo Omar; Garrido, Alberto Carlos; Boscaini, Alberto; Candela, Adriana Magdalena; Cerdeño Serrano, Maria Esperanza; Cruz, Laura Edith; Esteban, G.; de la Fuente, Marcelo Saul; Fernández Monescillo, M.; Fernicola, Juan Carlos; Madozzo Jaén, María Carolina; Olivares, Adriana Itati; Pérez, María Encarnación; Pujos, François Roger Francis; Rasia, Luciano Luis; Turazzini, Guillermo Fidel; Vera, B.; Verzi, Diego Hector; Barbeau, D. L.; Prevosti, Francisco Juan; Forasiepi, Analia Marta
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En las Huayquerías del Este, provincia de Mendoza, afloran las formaciones Huayquerías (Mioceno tardío) y la suprayacente Tunuyán (Plioceno), correspondientes a una secuencia sinsedimentaria. Se presentan 15 perfiles estratigráficos nuevos de detalle sobre la base de los atributos litofaciales, su asociación de facies y la caracterización de sus cuerpos sedimentarios, observándose la alternancia de tres niveles depositacionales (aluvial-distal, fluvial y eólico) en un ambiente árido. Se reportan fechados radiométricos de cinco niveles cineríticos para la Formación Huayquerías y uno para la Formación Tunuyán. Se identificaron taxonómicamente 1163 ejemplares (Colección de Paleovertebrados del IANIGLA), recuperados con estricto control estratigráfico, representando 56 taxones en la Formación Huayquerías y 55 en la Formación Tunuyán, distribuidos en 22 y 21 familias, respectivamente (compartiendo 16). Los valores del Coeficiente Corregido de Forbes (0,92 y 0,866 para familia y género, respectivamente) entre ambas formaciones muestran una alta similitud en su composición taxonómica. Sin embargo, los resultados de la curva de acumulación de familias y géneros (rarefacción) sugieren falencias de registro, mayores a nivel de género en la Formación Huayquerías. Comparativamente, a nivel local, la Formación Huayquerías presenta 20 últimos registros, siete a nivel de género: Cyonasua, Huayqueriana, Typotheriopsis, Pronothrotherium, Pseudoeuryurus, Reigechimys y Ullumys (Mammalia), mientras que la Formación Tunuyán presenta 19 primeros registros, seis a nivel de género: Lepidobatrachus (Amphibia), “Cercomys”, Cardiatherium, Eucelophorus, Thylamys y Paleuphractus (Mammalia). La procedencia estratigráfica precisa de los ejemplares de las dos asociaciones, relacionada con los horizontes datados, permitirá comparar con otras asociaciones fósiles de diversas faunas sudamericanas con cronoestratigrafía conocida.
Fil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. "Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Boscaini, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cruz, Laura Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Esteban, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Fernández Monescillo, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Paleontología; Argentina
Fil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Olivares, Adriana Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina
Fil: Pérez, María Encarnación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pujos, François Roger Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rasia, Luciano Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vera, B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Verzi, Diego Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina
Fil: Barbeau, D. L.. University of South Carolina; Estados Unidos
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales; Argentina
Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
Materia
BIOESTRATIGRAFÍA
HUAYQUERÍAS DEL ESTE
MIOCENO-PLIOCENO
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179498

id CONICETDig_b07eed93bd89136cdc36c9a5145089ac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179498
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de MendozaRomano Muñoz, Cristo OmarGarrido, Alberto CarlosBoscaini, AlbertoCandela, Adriana MagdalenaCerdeño Serrano, Maria EsperanzaCruz, Laura EdithEsteban, G.de la Fuente, Marcelo SaulFernández Monescillo, M.Fernicola, Juan CarlosMadozzo Jaén, María CarolinaOlivares, Adriana ItatiPérez, María EncarnaciónPujos, François Roger FrancisRasia, Luciano LuisTurazzini, Guillermo FidelVera, B.Verzi, Diego HectorBarbeau, D. L.Prevosti, Francisco JuanForasiepi, Analia MartaBIOESTRATIGRAFÍAHUAYQUERÍAS DEL ESTEMIOCENO-PLIOCENOMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1En las Huayquerías del Este, provincia de Mendoza, afloran las formaciones Huayquerías (Mioceno tardío) y la suprayacente Tunuyán (Plioceno), correspondientes a una secuencia sinsedimentaria. Se presentan 15 perfiles estratigráficos nuevos de detalle sobre la base de los atributos litofaciales, su asociación de facies y la caracterización de sus cuerpos sedimentarios, observándose la alternancia de tres niveles depositacionales (aluvial-distal, fluvial y eólico) en un ambiente árido. Se reportan fechados radiométricos de cinco niveles cineríticos para la Formación Huayquerías y uno para la Formación Tunuyán. Se identificaron taxonómicamente 1163 ejemplares (Colección de Paleovertebrados del IANIGLA), recuperados con estricto control estratigráfico, representando 56 taxones en la Formación Huayquerías y 55 en la Formación Tunuyán, distribuidos en 22 y 21 familias, respectivamente (compartiendo 16). Los valores del Coeficiente Corregido de Forbes (0,92 y 0,866 para familia y género, respectivamente) entre ambas formaciones muestran una alta similitud en su composición taxonómica. Sin embargo, los resultados de la curva de acumulación de familias y géneros (rarefacción) sugieren falencias de registro, mayores a nivel de género en la Formación Huayquerías. Comparativamente, a nivel local, la Formación Huayquerías presenta 20 últimos registros, siete a nivel de género: Cyonasua, Huayqueriana, Typotheriopsis, Pronothrotherium, Pseudoeuryurus, Reigechimys y Ullumys (Mammalia), mientras que la Formación Tunuyán presenta 19 primeros registros, seis a nivel de género: Lepidobatrachus (Amphibia), “Cercomys”, Cardiatherium, Eucelophorus, Thylamys y Paleuphractus (Mammalia). La procedencia estratigráfica precisa de los ejemplares de las dos asociaciones, relacionada con los horizontes datados, permitirá comparar con otras asociaciones fósiles de diversas faunas sudamericanas con cronoestratigrafía conocida.Fil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. "Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; ArgentinaFil: Boscaini, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Cruz, Laura Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFil: Esteban, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; ArgentinaFil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; ArgentinaFil: Fernández Monescillo, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Paleontología; ArgentinaFil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaFil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Olivares, Adriana Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; ArgentinaFil: Pérez, María Encarnación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; ArgentinaFil: Pujos, François Roger Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaFil: Rasia, Luciano Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; ArgentinaFil: Turazzini, Guillermo Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Vera, B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Verzi, Diego Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; ArgentinaFil: Barbeau, D. L.. University of South Carolina; Estados UnidosFil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales; ArgentinaFil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina34º Jornadas Argentinas de Paleontología de VertebradosMendozaArgentinaConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias AmbientalesMuseo de Historia Natural de San RafaelMuseo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”Asociación Paleontológica Argentina2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179498Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 45-452469-0228CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-17T10:48:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179498instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-17 10:48:22.916CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
title Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
spellingShingle Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
Romano Muñoz, Cristo Omar
BIOESTRATIGRAFÍA
HUAYQUERÍAS DEL ESTE
MIOCENO-PLIOCENO
MENDOZA
title_short Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
title_full Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
title_fullStr Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
title_full_unstemmed Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
title_sort Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza
dc.creator.none.fl_str_mv Romano Muñoz, Cristo Omar
Garrido, Alberto Carlos
Boscaini, Alberto
Candela, Adriana Magdalena
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
Cruz, Laura Edith
Esteban, G.
de la Fuente, Marcelo Saul
Fernández Monescillo, M.
Fernicola, Juan Carlos
Madozzo Jaén, María Carolina
Olivares, Adriana Itati
Pérez, María Encarnación
Pujos, François Roger Francis
Rasia, Luciano Luis
Turazzini, Guillermo Fidel
Vera, B.
Verzi, Diego Hector
Barbeau, D. L.
Prevosti, Francisco Juan
Forasiepi, Analia Marta
author Romano Muñoz, Cristo Omar
author_facet Romano Muñoz, Cristo Omar
Garrido, Alberto Carlos
Boscaini, Alberto
Candela, Adriana Magdalena
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
Cruz, Laura Edith
Esteban, G.
de la Fuente, Marcelo Saul
Fernández Monescillo, M.
Fernicola, Juan Carlos
Madozzo Jaén, María Carolina
Olivares, Adriana Itati
Pérez, María Encarnación
Pujos, François Roger Francis
Rasia, Luciano Luis
Turazzini, Guillermo Fidel
Vera, B.
Verzi, Diego Hector
Barbeau, D. L.
Prevosti, Francisco Juan
Forasiepi, Analia Marta
author_role author
author2 Garrido, Alberto Carlos
Boscaini, Alberto
Candela, Adriana Magdalena
Cerdeño Serrano, Maria Esperanza
Cruz, Laura Edith
Esteban, G.
de la Fuente, Marcelo Saul
Fernández Monescillo, M.
Fernicola, Juan Carlos
Madozzo Jaén, María Carolina
Olivares, Adriana Itati
Pérez, María Encarnación
Pujos, François Roger Francis
Rasia, Luciano Luis
Turazzini, Guillermo Fidel
Vera, B.
Verzi, Diego Hector
Barbeau, D. L.
Prevosti, Francisco Juan
Forasiepi, Analia Marta
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOESTRATIGRAFÍA
HUAYQUERÍAS DEL ESTE
MIOCENO-PLIOCENO
MENDOZA
topic BIOESTRATIGRAFÍA
HUAYQUERÍAS DEL ESTE
MIOCENO-PLIOCENO
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv En las Huayquerías del Este, provincia de Mendoza, afloran las formaciones Huayquerías (Mioceno tardío) y la suprayacente Tunuyán (Plioceno), correspondientes a una secuencia sinsedimentaria. Se presentan 15 perfiles estratigráficos nuevos de detalle sobre la base de los atributos litofaciales, su asociación de facies y la caracterización de sus cuerpos sedimentarios, observándose la alternancia de tres niveles depositacionales (aluvial-distal, fluvial y eólico) en un ambiente árido. Se reportan fechados radiométricos de cinco niveles cineríticos para la Formación Huayquerías y uno para la Formación Tunuyán. Se identificaron taxonómicamente 1163 ejemplares (Colección de Paleovertebrados del IANIGLA), recuperados con estricto control estratigráfico, representando 56 taxones en la Formación Huayquerías y 55 en la Formación Tunuyán, distribuidos en 22 y 21 familias, respectivamente (compartiendo 16). Los valores del Coeficiente Corregido de Forbes (0,92 y 0,866 para familia y género, respectivamente) entre ambas formaciones muestran una alta similitud en su composición taxonómica. Sin embargo, los resultados de la curva de acumulación de familias y géneros (rarefacción) sugieren falencias de registro, mayores a nivel de género en la Formación Huayquerías. Comparativamente, a nivel local, la Formación Huayquerías presenta 20 últimos registros, siete a nivel de género: Cyonasua, Huayqueriana, Typotheriopsis, Pronothrotherium, Pseudoeuryurus, Reigechimys y Ullumys (Mammalia), mientras que la Formación Tunuyán presenta 19 primeros registros, seis a nivel de género: Lepidobatrachus (Amphibia), “Cercomys”, Cardiatherium, Eucelophorus, Thylamys y Paleuphractus (Mammalia). La procedencia estratigráfica precisa de los ejemplares de las dos asociaciones, relacionada con los horizontes datados, permitirá comparar con otras asociaciones fósiles de diversas faunas sudamericanas con cronoestratigrafía conocida.
Fil: Romano Muñoz, Cristo Omar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Garrido, Alberto Carlos. Provincia de Neuquén. Ministerio de Energía, Ambiente y Servicios Públicos. Dirección Provincial de Minería. Museo Provincial de Ciencias Naturales Prof. "Dr. Juan A. Olsacher"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Geología y Petróleo; Argentina
Fil: Boscaini, Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Candela, Adriana Magdalena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Cerdeño Serrano, Maria Esperanza. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Cruz, Laura Edith. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Fil: Esteban, G.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Grupo Vinculado al INSUGEO- Centro de Estudios Geologicos Andinos; Argentina
Fil: de la Fuente, Marcelo Saul. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Reg.san Rafael. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolucion, Ecologia Historica y Ambiente.; Argentina
Fil: Fernández Monescillo, M.. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Museo de Paleontología; Argentina
Fil: Fernicola, Juan Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina
Fil: Madozzo Jaén, María Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto Superior de Correlación Geológica. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Departamento de Geología. Cátedra Geología Estructural. Instituto Superior de Correlación Geológica; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Olivares, Adriana Itati. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina
Fil: Pérez, María Encarnación. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Museo Paleontológico Egidio Feruglio; Argentina
Fil: Pujos, François Roger Francis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Fil: Rasia, Luciano Luis. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Paleontología Vertebrados; Argentina
Fil: Turazzini, Guillermo Fidel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Vera, B.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Verzi, Diego Hector. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Zoología de Vertebrados. Sección de Mastozoología; Argentina
Fil: Barbeau, D. L.. University of South Carolina; Estados Unidos
Fil: Prevosti, Francisco Juan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Rioja. Museo de Ciencias Antropológicas y Naturales; Argentina
Fil: Forasiepi, Analia Marta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados
Mendoza
Argentina
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales
Museo de Historia Natural de San Rafael
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas “Juan Cornelio Moyano”
description En las Huayquerías del Este, provincia de Mendoza, afloran las formaciones Huayquerías (Mioceno tardío) y la suprayacente Tunuyán (Plioceno), correspondientes a una secuencia sinsedimentaria. Se presentan 15 perfiles estratigráficos nuevos de detalle sobre la base de los atributos litofaciales, su asociación de facies y la caracterización de sus cuerpos sedimentarios, observándose la alternancia de tres niveles depositacionales (aluvial-distal, fluvial y eólico) en un ambiente árido. Se reportan fechados radiométricos de cinco niveles cineríticos para la Formación Huayquerías y uno para la Formación Tunuyán. Se identificaron taxonómicamente 1163 ejemplares (Colección de Paleovertebrados del IANIGLA), recuperados con estricto control estratigráfico, representando 56 taxones en la Formación Huayquerías y 55 en la Formación Tunuyán, distribuidos en 22 y 21 familias, respectivamente (compartiendo 16). Los valores del Coeficiente Corregido de Forbes (0,92 y 0,866 para familia y género, respectivamente) entre ambas formaciones muestran una alta similitud en su composición taxonómica. Sin embargo, los resultados de la curva de acumulación de familias y géneros (rarefacción) sugieren falencias de registro, mayores a nivel de género en la Formación Huayquerías. Comparativamente, a nivel local, la Formación Huayquerías presenta 20 últimos registros, siete a nivel de género: Cyonasua, Huayqueriana, Typotheriopsis, Pronothrotherium, Pseudoeuryurus, Reigechimys y Ullumys (Mammalia), mientras que la Formación Tunuyán presenta 19 primeros registros, seis a nivel de género: Lepidobatrachus (Amphibia), “Cercomys”, Cardiatherium, Eucelophorus, Thylamys y Paleuphractus (Mammalia). La procedencia estratigráfica precisa de los ejemplares de las dos asociaciones, relacionada con los horizontes datados, permitirá comparar con otras asociaciones fósiles de diversas faunas sudamericanas con cronoestratigrafía conocida.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179498
Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 45-45
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179498
identifier_str_mv Avances sobre el conocimiento de la geología y la bioestratigrafía del mioceno tardío–plioceno de la provincia de Mendoza; 34º Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados; Mendoza; Argentina; 2021; 45-45
2469-0228
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/394
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5710/PEAPA.08.06.2021.394
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
publisher.none.fl_str_mv Asociación Paleontológica Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1843606081673101312
score 13.001348