La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes

Autores
Fernandez, Cristina Beatriz
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo está dedicado al libro de Francisco Bulnes El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). Esa biografía cuestionaba la imagen consagrada del expresidente Juárez que, para ese entonces, funcionaba como un nexo simbólico entre liberales de diversas tendencias y era una figura icónica de la modernización mexicana. Si bien la polémica sobre Benito Juárez ha sido abordada anteriormente, en especial por estudios historiográficos, el artículo propone analizar ciertos mecanismos retóricos y discursivos de la escritura de Bulnes que funcionan como tópicos que sostienen su argumentación. En primer lugar, el hecho de que, a pesar del dato biográfico de que Juárez había pasado del mundo oral zapoteca a posiciones de prestigio en la sociedad letrada y política mexicana, Bulnes se apoya en apreciaciones seudocientíficas acerca de la raza para explicar rasgos de la conducta y la personalidad de Juárez. En segundo término, el desarrollo de una exposición de pretensiones sociológicas tendiente a demostrar que esos mismos componentes raciales del sujeto biografiado eran inescindibles de su religiosidad y que esa religiosidad, en su versión católica, era inherente al pueblo mexicano y había propiciado, a fin de cuentas, el culto a Juárez. El proceso de desmitificación de ese culto a Juárez efectuado por Bulnes presenta, entonces, dos ejes interrelacionados: el componente racial y la persistencia de formas pre-seculares de pensamiento que, muy a pesar de las figuras y eventos históricos celebrados por la nación liberal, subyacían en el proceso de modernización mexicano
This paper is devoted to the book written by Francisco Bulnes, El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). It is a biography that questions the former president Juarez’s consecrated image which, by that time, was a symbolic nexus for liberals from different tendencies, an iconic figure of the Mexican modernization. The controversy around Benito Juarez was studied before us, primarily by historians. Nevertheless, this article proposes to analyze some rethorical and discoursive features of Bulnes’ writing, which function as topics in his argument. First, the biographical datum of Juarez having past from the oral zapoteca culture to a prestigious position in the political and literate Mexican society is turned into a seudoscientific explanation based on race to understand his behaviour and personality. Second, the development of a sociological exposition which tries to demonstrate that the same racial features were related to Juarez religiosity. According to Bulnes, this religiosity, specially catholic, was inherent to Mexican people and it had contributed to the extablishment of Juarez’s worship. Bulnes develops a demytholozing process of this worship supported by two intermingled axis: the racial component and the persistence of pre-secular thinking ways which underlay the Mexican modernization process, in spite of the personalities and historical events celebrated by the liberal nation.
Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
Materia
SECULARIZACIÓN
MODERNIDAD
POSITIVISMO MEXICANO
FRANCISCO BULNES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80691

id CONICETDig_b78fbf91f0d3537fc0820d24cfd48524
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/80691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco BulnesBenito Juarez’s “Scientific” Demythologizing: Race and Secularization in Francisco Bulnes’ Biographical WritingsFernandez, Cristina BeatrizSECULARIZACIÓNMODERNIDADPOSITIVISMO MEXICANOFRANCISCO BULNEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El artículo está dedicado al libro de Francisco Bulnes El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). Esa biografía cuestionaba la imagen consagrada del expresidente Juárez que, para ese entonces, funcionaba como un nexo simbólico entre liberales de diversas tendencias y era una figura icónica de la modernización mexicana. Si bien la polémica sobre Benito Juárez ha sido abordada anteriormente, en especial por estudios historiográficos, el artículo propone analizar ciertos mecanismos retóricos y discursivos de la escritura de Bulnes que funcionan como tópicos que sostienen su argumentación. En primer lugar, el hecho de que, a pesar del dato biográfico de que Juárez había pasado del mundo oral zapoteca a posiciones de prestigio en la sociedad letrada y política mexicana, Bulnes se apoya en apreciaciones seudocientíficas acerca de la raza para explicar rasgos de la conducta y la personalidad de Juárez. En segundo término, el desarrollo de una exposición de pretensiones sociológicas tendiente a demostrar que esos mismos componentes raciales del sujeto biografiado eran inescindibles de su religiosidad y que esa religiosidad, en su versión católica, era inherente al pueblo mexicano y había propiciado, a fin de cuentas, el culto a Juárez. El proceso de desmitificación de ese culto a Juárez efectuado por Bulnes presenta, entonces, dos ejes interrelacionados: el componente racial y la persistencia de formas pre-seculares de pensamiento que, muy a pesar de las figuras y eventos históricos celebrados por la nación liberal, subyacían en el proceso de modernización mexicanoThis paper is devoted to the book written by Francisco Bulnes, El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). It is a biography that questions the former president Juarez’s consecrated image which, by that time, was a symbolic nexus for liberals from different tendencies, an iconic figure of the Mexican modernization. The controversy around Benito Juarez was studied before us, primarily by historians. Nevertheless, this article proposes to analyze some rethorical and discoursive features of Bulnes’ writing, which function as topics in his argument. First, the biographical datum of Juarez having past from the oral zapoteca culture to a prestigious position in the political and literate Mexican society is turned into a seudoscientific explanation based on race to understand his behaviour and personality. Second, the development of a sociological exposition which tries to demonstrate that the same racial features were related to Juarez religiosity. According to Bulnes, this religiosity, specially catholic, was inherent to Mexican people and it had contributed to the extablishment of Juarez’s worship. Bulnes develops a demytholozing process of this worship supported by two intermingled axis: the racial component and the persistence of pre-secular thinking ways which underlay the Mexican modernization process, in spite of the personalities and historical events celebrated by the liberal nation.Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; ArgentinaBenemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras2016-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/80691Fernandez, Cristina Beatriz; La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 14; 23; 7-2016; 5-191870-1396CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/filosofia/023info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:23:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/80691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:23:12.617CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
Benito Juarez’s “Scientific” Demythologizing: Race and Secularization in Francisco Bulnes’ Biographical Writings
title La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
spellingShingle La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
Fernandez, Cristina Beatriz
SECULARIZACIÓN
MODERNIDAD
POSITIVISMO MEXICANO
FRANCISCO BULNES
title_short La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
title_full La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
title_fullStr La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
title_full_unstemmed La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
title_sort La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez, Cristina Beatriz
author Fernandez, Cristina Beatriz
author_facet Fernandez, Cristina Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SECULARIZACIÓN
MODERNIDAD
POSITIVISMO MEXICANO
FRANCISCO BULNES
topic SECULARIZACIÓN
MODERNIDAD
POSITIVISMO MEXICANO
FRANCISCO BULNES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo está dedicado al libro de Francisco Bulnes El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). Esa biografía cuestionaba la imagen consagrada del expresidente Juárez que, para ese entonces, funcionaba como un nexo simbólico entre liberales de diversas tendencias y era una figura icónica de la modernización mexicana. Si bien la polémica sobre Benito Juárez ha sido abordada anteriormente, en especial por estudios historiográficos, el artículo propone analizar ciertos mecanismos retóricos y discursivos de la escritura de Bulnes que funcionan como tópicos que sostienen su argumentación. En primer lugar, el hecho de que, a pesar del dato biográfico de que Juárez había pasado del mundo oral zapoteca a posiciones de prestigio en la sociedad letrada y política mexicana, Bulnes se apoya en apreciaciones seudocientíficas acerca de la raza para explicar rasgos de la conducta y la personalidad de Juárez. En segundo término, el desarrollo de una exposición de pretensiones sociológicas tendiente a demostrar que esos mismos componentes raciales del sujeto biografiado eran inescindibles de su religiosidad y que esa religiosidad, en su versión católica, era inherente al pueblo mexicano y había propiciado, a fin de cuentas, el culto a Juárez. El proceso de desmitificación de ese culto a Juárez efectuado por Bulnes presenta, entonces, dos ejes interrelacionados: el componente racial y la persistencia de formas pre-seculares de pensamiento que, muy a pesar de las figuras y eventos históricos celebrados por la nación liberal, subyacían en el proceso de modernización mexicano
This paper is devoted to the book written by Francisco Bulnes, El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). It is a biography that questions the former president Juarez’s consecrated image which, by that time, was a symbolic nexus for liberals from different tendencies, an iconic figure of the Mexican modernization. The controversy around Benito Juarez was studied before us, primarily by historians. Nevertheless, this article proposes to analyze some rethorical and discoursive features of Bulnes’ writing, which function as topics in his argument. First, the biographical datum of Juarez having past from the oral zapoteca culture to a prestigious position in the political and literate Mexican society is turned into a seudoscientific explanation based on race to understand his behaviour and personality. Second, the development of a sociological exposition which tries to demonstrate that the same racial features were related to Juarez religiosity. According to Bulnes, this religiosity, specially catholic, was inherent to Mexican people and it had contributed to the extablishment of Juarez’s worship. Bulnes develops a demytholozing process of this worship supported by two intermingled axis: the racial component and the persistence of pre-secular thinking ways which underlay the Mexican modernization process, in spite of the personalities and historical events celebrated by the liberal nation.
Fil: Fernandez, Cristina Beatriz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata; Argentina
description El artículo está dedicado al libro de Francisco Bulnes El verdadero Juárez y la verdad sobre la Intervención y el Imperio (1904). Esa biografía cuestionaba la imagen consagrada del expresidente Juárez que, para ese entonces, funcionaba como un nexo simbólico entre liberales de diversas tendencias y era una figura icónica de la modernización mexicana. Si bien la polémica sobre Benito Juárez ha sido abordada anteriormente, en especial por estudios historiográficos, el artículo propone analizar ciertos mecanismos retóricos y discursivos de la escritura de Bulnes que funcionan como tópicos que sostienen su argumentación. En primer lugar, el hecho de que, a pesar del dato biográfico de que Juárez había pasado del mundo oral zapoteca a posiciones de prestigio en la sociedad letrada y política mexicana, Bulnes se apoya en apreciaciones seudocientíficas acerca de la raza para explicar rasgos de la conducta y la personalidad de Juárez. En segundo término, el desarrollo de una exposición de pretensiones sociológicas tendiente a demostrar que esos mismos componentes raciales del sujeto biografiado eran inescindibles de su religiosidad y que esa religiosidad, en su versión católica, era inherente al pueblo mexicano y había propiciado, a fin de cuentas, el culto a Juárez. El proceso de desmitificación de ese culto a Juárez efectuado por Bulnes presenta, entonces, dos ejes interrelacionados: el componente racial y la persistencia de formas pre-seculares de pensamiento que, muy a pesar de las figuras y eventos históricos celebrados por la nación liberal, subyacían en el proceso de modernización mexicano
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/80691
Fernandez, Cristina Beatriz; La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 14; 23; 7-2016; 5-19
1870-1396
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/80691
identifier_str_mv Fernandez, Cristina Beatriz; La desmitificación 'científica' de Benito Juárez: raza y secularización en la escritura biográfica de Francisco Bulnes; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras; Graffylia; 14; 23; 7-2016; 5-19
1870-1396
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cmas.siu.buap.mx/portal_pprd/wb/filosofia/023
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846781758623711232
score 12.982451