Secularización
- Autores
- Lida, Miranda
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Resumen: En la sociología clásica existe, y ha existido por lo general, un fuerte consenso acerca de que las sociedades modernas han experimentado un importante proceso de secularización, proceso que se habría iniciado a partir de una serie de factores: la reforma protestante, el desarrollo de los estados modernos, el capitalismo industrial y la revolución científica. Y dado que era tan fuerte el consenso al respecto, era posible pues prescindir de la investigación empírica. Este consenso, sin embargo, merece ser revisado en función, sobre todo, de la investigación empírica que, quiérase o no, arroja datos que tenderían a contradecir la tesis de la secularización tal como fue esbozada por la tradición sociológica. Debemos pues, para ello, en primer término, revisar qué se entiende por secularización, cuáles son las raíces en las que este concepto se halla fundado y cómo ha sido interpretado entre los padres de la sociología; en segundo lugar, señalar las limitaciones del concepto a la hora de la investigación empírica, a la luz de las más recientes investigaciones sobre esta materia (en este sentido, véase el reciente trabajo de José Casanova); por último, indicar qué utilidad presenta este concepto y qué precauciones es necesario tener en cuenta si todavía pretendemos hacer uso de él. - Fuente
- Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004
- Materia
-
SECULARIZACION
RELIGION
CIENCIAS SOCIALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Pontificia Universidad Católica Argentina
- OAI Identificador
- oai:ucacris:123456789/15027
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCA_e5db2403ceb654642a12f439a0906d6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ucacris:123456789/15027 |
network_acronym_str |
RIUCA |
repository_id_str |
2585 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
spelling |
SecularizaciónLida, MirandaSECULARIZACIONRELIGIONCIENCIAS SOCIALESFil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaResumen: En la sociología clásica existe, y ha existido por lo general, un fuerte consenso acerca de que las sociedades modernas han experimentado un importante proceso de secularización, proceso que se habría iniciado a partir de una serie de factores: la reforma protestante, el desarrollo de los estados modernos, el capitalismo industrial y la revolución científica. Y dado que era tan fuerte el consenso al respecto, era posible pues prescindir de la investigación empírica. Este consenso, sin embargo, merece ser revisado en función, sobre todo, de la investigación empírica que, quiérase o no, arroja datos que tenderían a contradecir la tesis de la secularización tal como fue esbozada por la tradición sociológica. Debemos pues, para ello, en primer término, revisar qué se entiende por secularización, cuáles son las raíces en las que este concepto se halla fundado y cómo ha sido interpretado entre los padres de la sociología; en segundo lugar, señalar las limitaciones del concepto a la hora de la investigación empírica, a la luz de las más recientes investigaciones sobre esta materia (en este sentido, véase el reciente trabajo de José Casanova); por último, indicar qué utilidad presenta este concepto y qué precauciones es necesario tener en cuenta si todavía pretendemos hacer uso de él.Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Sociales2004info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027987-537-034-7Miranda, L. Secularización [en línea]. Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica Argentinaspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:58:50Zoai:ucacris:123456789/15027instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:58:50.233Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Secularización |
title |
Secularización |
spellingShingle |
Secularización Lida, Miranda SECULARIZACION RELIGION CIENCIAS SOCIALES |
title_short |
Secularización |
title_full |
Secularización |
title_fullStr |
Secularización |
title_full_unstemmed |
Secularización |
title_sort |
Secularización |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lida, Miranda |
author |
Lida, Miranda |
author_facet |
Lida, Miranda |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SECULARIZACION RELIGION CIENCIAS SOCIALES |
topic |
SECULARIZACION RELIGION CIENCIAS SOCIALES |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina Resumen: En la sociología clásica existe, y ha existido por lo general, un fuerte consenso acerca de que las sociedades modernas han experimentado un importante proceso de secularización, proceso que se habría iniciado a partir de una serie de factores: la reforma protestante, el desarrollo de los estados modernos, el capitalismo industrial y la revolución científica. Y dado que era tan fuerte el consenso al respecto, era posible pues prescindir de la investigación empírica. Este consenso, sin embargo, merece ser revisado en función, sobre todo, de la investigación empírica que, quiérase o no, arroja datos que tenderían a contradecir la tesis de la secularización tal como fue esbozada por la tradición sociológica. Debemos pues, para ello, en primer término, revisar qué se entiende por secularización, cuáles son las raíces en las que este concepto se halla fundado y cómo ha sido interpretado entre los padres de la sociología; en segundo lugar, señalar las limitaciones del concepto a la hora de la investigación empírica, a la luz de las más recientes investigaciones sobre esta materia (en este sentido, véase el reciente trabajo de José Casanova); por último, indicar qué utilidad presenta este concepto y qué precauciones es necesario tener en cuenta si todavía pretendemos hacer uso de él. |
description |
Fil: Miranda, Lida. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027 987-537-034-7 Miranda, L. Secularización [en línea]. Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027 |
url |
https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027 |
identifier_str_mv |
987-537-034-7 Miranda, L. Secularización [en línea]. Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004 Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/15027 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires. Instituto de Investigaciones Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
Korn, F., Asua, M.D. Errores eruditos y otras consideraciones. Buenos Aires. Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires, 2004 reponame:Repositorio Institucional (UCA) instname:Pontificia Universidad Católica Argentina |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCA) |
collection |
Repositorio Institucional (UCA) |
instname_str |
Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina |
repository.mail.fl_str_mv |
claudia_fernandez@uca.edu.ar |
_version_ |
1836638364696051712 |
score |
13.13397 |