Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina)
- Autores
- Sola, Patricia; Yacobaccio, Hugo Daniel; Rosenbusch, Mariana Lidia; Alonso, Maria Susana; Maier, Marta Silvia; Vázquez, Cristina; Cata, Maria Paz
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de pinturas rojas en pictografías de tres sitios de la Puna jujeña puso de manifiesto el uso exclusivo de hematita en su realización. Este pigmento rojo fue utilizado en la región desde inicios de la ocupación humana y su reiterada presencia en representaciones pictóricas diacrónicas revela la especificidad de esa materia prima en Hornillos 2, Cueva Quispe y Tres Pozos. Los pigmentos rojizos recuperados de los niveles estratigráficos en dos de los sitios están constituidos por hematita y por arcillas rojas. El uso de uno u otro tipo de pigmento estaría relacionado con las propiedades intrínsecas de ambas especies minerales, por tal motivo, planteamos que fueron utilizadas con fines diferentes.
Physical-chemical characterization of red paints from pictographs found at three sites in the Puna of Jujuy shows that hematite was the only pigment used in their execution. Hematite pigment was used in the region from the earliest human occupations and its recurring presence in diachronic rock paintings reveals the specificity of this material in Hornillos 2, Cueva Quispe and Tres Pozos. In addition to hematite, reddish pigments recovered from stratigraphic levels include clay pigments. As the use of one kind of pigment over another would be linked to its intrinsic properties, we propose that these different pigments were used for different purposes.
Fil: Sola, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Alonso, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
Fil: Vázquez, Cristina. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; Argentina
Fil: Cata, Maria Paz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
PINTURAS RUPESTRES
HEMATITA
ARCILLAS ROJAS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18627
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b779b7ebd912957648c7acbbb884ce7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/18627 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina)Hematite vs. Clays: their potential as red pigments and their use in three sites at the Puna of Jujuy (Argentina)Sola, PatriciaYacobaccio, Hugo DanielRosenbusch, Mariana LidiaAlonso, Maria SusanaMaier, Marta SilviaVázquez, CristinaCata, Maria PazPINTURAS RUPESTRESHEMATITAARCILLAS ROJAShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El análisis de pinturas rojas en pictografías de tres sitios de la Puna jujeña puso de manifiesto el uso exclusivo de hematita en su realización. Este pigmento rojo fue utilizado en la región desde inicios de la ocupación humana y su reiterada presencia en representaciones pictóricas diacrónicas revela la especificidad de esa materia prima en Hornillos 2, Cueva Quispe y Tres Pozos. Los pigmentos rojizos recuperados de los niveles estratigráficos en dos de los sitios están constituidos por hematita y por arcillas rojas. El uso de uno u otro tipo de pigmento estaría relacionado con las propiedades intrínsecas de ambas especies minerales, por tal motivo, planteamos que fueron utilizadas con fines diferentes.Physical-chemical characterization of red paints from pictographs found at three sites in the Puna of Jujuy shows that hematite was the only pigment used in their execution. Hematite pigment was used in the region from the earliest human occupations and its recurring presence in diachronic rock paintings reveals the specificity of this material in Hornillos 2, Cueva Quispe and Tres Pozos. In addition to hematite, reddish pigments recovered from stratigraphic levels include clay pigments. As the use of one kind of pigment over another would be linked to its intrinsic properties, we propose that these different pigments were used for different purposes.Fil: Sola, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Alonso, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; ArgentinaFil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; ArgentinaFil: Vázquez, Cristina. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; ArgentinaFil: Cata, Maria Paz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaMuseo Chileno de Arte Precolombino2013info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/18627Sola, Patricia; Yacobaccio, Hugo Daniel; Rosenbusch, Mariana Lidia; Alonso, Maria Susana; Maier, Marta Silvia; et al.; Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) ; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 18; 1; -1-2013; 67-830716-1530CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942013000100005info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.precolombino.cl/archivos_biblioteca/publicaciones-en-pdf/boletines-del-museo/boletin-vol18-1-2013/04-sola-18(1).pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bg5pykinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:26:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/18627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:26:38.616CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) Hematite vs. Clays: their potential as red pigments and their use in three sites at the Puna of Jujuy (Argentina) |
title |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
spellingShingle |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) Sola, Patricia PINTURAS RUPESTRES HEMATITA ARCILLAS ROJAS |
title_short |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
title_full |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
title_fullStr |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
title_full_unstemmed |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
title_sort |
Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sola, Patricia Yacobaccio, Hugo Daniel Rosenbusch, Mariana Lidia Alonso, Maria Susana Maier, Marta Silvia Vázquez, Cristina Cata, Maria Paz |
author |
Sola, Patricia |
author_facet |
Sola, Patricia Yacobaccio, Hugo Daniel Rosenbusch, Mariana Lidia Alonso, Maria Susana Maier, Marta Silvia Vázquez, Cristina Cata, Maria Paz |
author_role |
author |
author2 |
Yacobaccio, Hugo Daniel Rosenbusch, Mariana Lidia Alonso, Maria Susana Maier, Marta Silvia Vázquez, Cristina Cata, Maria Paz |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PINTURAS RUPESTRES HEMATITA ARCILLAS ROJAS |
topic |
PINTURAS RUPESTRES HEMATITA ARCILLAS ROJAS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de pinturas rojas en pictografías de tres sitios de la Puna jujeña puso de manifiesto el uso exclusivo de hematita en su realización. Este pigmento rojo fue utilizado en la región desde inicios de la ocupación humana y su reiterada presencia en representaciones pictóricas diacrónicas revela la especificidad de esa materia prima en Hornillos 2, Cueva Quispe y Tres Pozos. Los pigmentos rojizos recuperados de los niveles estratigráficos en dos de los sitios están constituidos por hematita y por arcillas rojas. El uso de uno u otro tipo de pigmento estaría relacionado con las propiedades intrínsecas de ambas especies minerales, por tal motivo, planteamos que fueron utilizadas con fines diferentes. Physical-chemical characterization of red paints from pictographs found at three sites in the Puna of Jujuy shows that hematite was the only pigment used in their execution. Hematite pigment was used in the region from the earliest human occupations and its recurring presence in diachronic rock paintings reveals the specificity of this material in Hornillos 2, Cueva Quispe and Tres Pozos. In addition to hematite, reddish pigments recovered from stratigraphic levels include clay pigments. As the use of one kind of pigment over another would be linked to its intrinsic properties, we propose that these different pigments were used for different purposes. Fil: Sola, Patricia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Yacobaccio, Hugo Daniel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Alonso, Maria Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geociencias Basicas, Aplicadas y Ambientales de Buenos Aires; Argentina Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina Fil: Vázquez, Cristina. Comision Nacional de Energia Atomica. Centro Atomico Constituyentes; Argentina Fil: Cata, Maria Paz. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El análisis de pinturas rojas en pictografías de tres sitios de la Puna jujeña puso de manifiesto el uso exclusivo de hematita en su realización. Este pigmento rojo fue utilizado en la región desde inicios de la ocupación humana y su reiterada presencia en representaciones pictóricas diacrónicas revela la especificidad de esa materia prima en Hornillos 2, Cueva Quispe y Tres Pozos. Los pigmentos rojizos recuperados de los niveles estratigráficos en dos de los sitios están constituidos por hematita y por arcillas rojas. El uso de uno u otro tipo de pigmento estaría relacionado con las propiedades intrínsecas de ambas especies minerales, por tal motivo, planteamos que fueron utilizadas con fines diferentes. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/18627 Sola, Patricia; Yacobaccio, Hugo Daniel; Rosenbusch, Mariana Lidia; Alonso, Maria Susana; Maier, Marta Silvia; et al.; Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) ; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 18; 1; -1-2013; 67-83 0716-1530 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/18627 |
identifier_str_mv |
Sola, Patricia; Yacobaccio, Hugo Daniel; Rosenbusch, Mariana Lidia; Alonso, Maria Susana; Maier, Marta Silvia; et al.; Hematita vs. Arcillas: su potencial como pigmentos rojos y su uso en tres sitios de la Puna Jujeña (Argentina) ; Museo Chileno de Arte Precolombino; Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino; 18; 1; -1-2013; 67-83 0716-1530 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0718-68942013000100005 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.precolombino.cl/archivos_biblioteca/publicaciones-en-pdf/boletines-del-museo/boletin-vol18-1-2013/04-sola-18(1).pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ref.scielo.org/bg5pyk |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
publisher.none.fl_str_mv |
Museo Chileno de Arte Precolombino |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082713759514624 |
score |
13.22299 |