Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos

Autores
Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla Verónica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de diferentes estrategias de tratamiento de biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos, mediante la utilización de compost agotado de hongos. Fueron diseñados microcosmos con el agregado de 10, 20 y 50 % p/p de compost agotado yun tratamiento control correspondiente a la atenuación natural, los cuales se monitorearon durante 90 días.La utilización del compost de agotado sobre los suelos a tratar, produjo un aumento significativo del recuento de bacterias totales y bacterias degradadoras dando lugar a una disminución en el contenido de los hidrocarburos totales comparado con el tratamiento control. De esta manera, se logró remover hasta90% de hidrocarburos totales a los 60 días de tratamiento.
The aim of this work was to evaluate the feasibility of different bioremediation treatment strategies for the treatment of soils chronically contaminated with hydrocarbons, using spent mushroom compost. Microcosms were designed with the addition of 10, 20 and 50 % w/w of spent compost and a control treatment corresponding to natural attenuation, which were monitored for 90 days. The addition of this industrial waste on the soils produced a significant increase in the total bacterial and degrading bacteria counts, leading to a decrease in the total hydrocarbon content when compared to the control treatment. In this way, up to 90% of total hydrocarbons, after 60 days of treatment were removed.
Fil: Conde Molina, Debora Rocío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina
Fil: Liporace, Franco Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina
Fil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
SPENT MUSHROOM SUBSTRATE
HYDROCARBONS
BIOREMEDIATION
MICROCOSMS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237265

id CONICETDig_b7680b2eced3c73fda8107f9d828ea67
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237265
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburosConde Molina, Debora RocíoLiporace, Franco AndrésQuevedo, Carla VerónicaSPENT MUSHROOM SUBSTRATEHYDROCARBONSBIOREMEDIATIONMICROCOSMShttps://purl.org/becyt/ford/2.8https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de diferentes estrategias de tratamiento de biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos, mediante la utilización de compost agotado de hongos. Fueron diseñados microcosmos con el agregado de 10, 20 y 50 % p/p de compost agotado yun tratamiento control correspondiente a la atenuación natural, los cuales se monitorearon durante 90 días.La utilización del compost de agotado sobre los suelos a tratar, produjo un aumento significativo del recuento de bacterias totales y bacterias degradadoras dando lugar a una disminución en el contenido de los hidrocarburos totales comparado con el tratamiento control. De esta manera, se logró remover hasta90% de hidrocarburos totales a los 60 días de tratamiento.The aim of this work was to evaluate the feasibility of different bioremediation treatment strategies for the treatment of soils chronically contaminated with hydrocarbons, using spent mushroom compost. Microcosms were designed with the addition of 10, 20 and 50 % w/w of spent compost and a control treatment corresponding to natural attenuation, which were monitored for 90 days. The addition of this industrial waste on the soils produced a significant increase in the total bacterial and degrading bacteria counts, leading to a decrease in the total hydrocarbon content when compared to the control treatment. In this way, up to 90% of total hydrocarbons, after 60 days of treatment were removed.Fil: Conde Molina, Debora Rocío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; ArgentinaFil: Liporace, Franco Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; ArgentinaFil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires2022-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237265Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla Verónica; Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 20; 1; 10-2022; 11-210325-7223CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:07:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237265instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:07:32.747CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
title Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
spellingShingle Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
Conde Molina, Debora Rocío
SPENT MUSHROOM SUBSTRATE
HYDROCARBONS
BIOREMEDIATION
MICROCOSMS
title_short Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
title_full Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
title_fullStr Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
title_full_unstemmed Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
title_sort Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos
dc.creator.none.fl_str_mv Conde Molina, Debora Rocío
Liporace, Franco Andrés
Quevedo, Carla Verónica
author Conde Molina, Debora Rocío
author_facet Conde Molina, Debora Rocío
Liporace, Franco Andrés
Quevedo, Carla Verónica
author_role author
author2 Liporace, Franco Andrés
Quevedo, Carla Verónica
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv SPENT MUSHROOM SUBSTRATE
HYDROCARBONS
BIOREMEDIATION
MICROCOSMS
topic SPENT MUSHROOM SUBSTRATE
HYDROCARBONS
BIOREMEDIATION
MICROCOSMS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.8
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de diferentes estrategias de tratamiento de biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos, mediante la utilización de compost agotado de hongos. Fueron diseñados microcosmos con el agregado de 10, 20 y 50 % p/p de compost agotado yun tratamiento control correspondiente a la atenuación natural, los cuales se monitorearon durante 90 días.La utilización del compost de agotado sobre los suelos a tratar, produjo un aumento significativo del recuento de bacterias totales y bacterias degradadoras dando lugar a una disminución en el contenido de los hidrocarburos totales comparado con el tratamiento control. De esta manera, se logró remover hasta90% de hidrocarburos totales a los 60 días de tratamiento.
The aim of this work was to evaluate the feasibility of different bioremediation treatment strategies for the treatment of soils chronically contaminated with hydrocarbons, using spent mushroom compost. Microcosms were designed with the addition of 10, 20 and 50 % w/w of spent compost and a control treatment corresponding to natural attenuation, which were monitored for 90 days. The addition of this industrial waste on the soils produced a significant increase in the total bacterial and degrading bacteria counts, leading to a decrease in the total hydrocarbon content when compared to the control treatment. In this way, up to 90% of total hydrocarbons, after 60 days of treatment were removed.
Fil: Conde Molina, Debora Rocío. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina
Fil: Liporace, Franco Andrés. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina
Fil: Quevedo, Carla Verónica. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Delta. Departamento de Ingeniería Química. Laboratorio de Investigación En Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El objetivo de este trabajo fue evaluar la viabilidad de diferentes estrategias de tratamiento de biorremediación de suelos crónicamente contaminados con hidrocarburos, mediante la utilización de compost agotado de hongos. Fueron diseñados microcosmos con el agregado de 10, 20 y 50 % p/p de compost agotado yun tratamiento control correspondiente a la atenuación natural, los cuales se monitorearon durante 90 días.La utilización del compost de agotado sobre los suelos a tratar, produjo un aumento significativo del recuento de bacterias totales y bacterias degradadoras dando lugar a una disminución en el contenido de los hidrocarburos totales comparado con el tratamiento control. De esta manera, se logró remover hasta90% de hidrocarburos totales a los 60 días de tratamiento.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237265
Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla Verónica; Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 20; 1; 10-2022; 11-21
0325-7223
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237265
identifier_str_mv Conde Molina, Debora Rocío; Liporace, Franco Andrés; Quevedo, Carla Verónica; Revalorización del compost agotado de hongos aplicado en la biorremediación de un suelo crónicamente contaminado con hidrocarburos; Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires; Proyecciones; 20; 1; 10-2022; 11-21
0325-7223
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613936309075968
score 13.070432